belleza

Arañas vasculares: estás a tiempo de prevenirlas

Son de menor tamaño que las varices, y no son dolorosas, pero las arañas vasculares son un problema estético para muchas mujeres. ¿Quieres saber cómo combatirlas?

Ana Parrilla
Ana Parrilla

Si te encuentras en ese punto en el que una vena empieza a notarse un poco más, observas un puntito rojo o azulado, localizado inmediatamente debajo de la piel, no hay duda, los vasos capilares del árbol venoso más periférico, se están dilatando.

Los expertos aseguran que, en principio, no tienen importancia clínica, pero está claro que suponen un problema estético. Son muchas las mujeres que acuden a los centros especializados para resolver la incomodidad que les causa la aparición de las a rañas vasculares o "estallidos de cohete", cuyo nombre técnico es el de telangiectasias, y que, a pesar de su similitud con las varices , ya que ambos se tratan de un síntoma de una mala circulación sanguínea y del retorno venoso, son de menor tamaño y no causan dolor.

Esta especie de "ramilletes de pequeñas venas” afectan a casi un  20% de la población mayor de 35 años, generalmente femenina, tanto por genética como por la actividad de los estrógenos. Por lo tanto, aquí es vital la prevención. Si ya tan solo por ser mujer, formas parte de la población de riesgo, nada mejor que incluir en la rutina de belleza y en tu estilo de vida, una serie de estrategias que van a limitar ¡y mucho! su aparición. Y si ya tienes algún foco, ten por seguro que pueden llegar a desaparecer, o como poco, van a mejorar.

A pesar de que las telangiectasias de la piel son completamente asintomáticas, cuando aparecen, sobre todo en muslos y piernas, pueden ir acompañadas de ciertos indicios que notifiquen insuficiencia venosa, como es la hinchazón de tobillos o la sensación de pesadez en las piernas .

Las 4 plantas para mejorar la circulación venosa

  1. 1

    Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) Se utiliza sólo la corteza de este árbol que contiene derivados cumarínicos, responsables de su importante actividad vitamínica P, aumentando la resistencia de los capilares. Además, es un potente vasoconstrictor por lo que mejora la circulación sanguínea y las piernas pesadas.

  2. 2

    Hamamelis (Hamamelis virginiana) Igualmente su alta actividad vitamínica P hace que se incremente la resistencia de las pequeñas venas y capilares y en una disminución de la permeabilidad capilar (salida del líquido capilar), responsable del edema y la hinchazón.

  3. 3

    Rusco (Ruscus aculeatus) Los estudios han demostrado que es de los saponósidos que contiene vasoconstrictores, antiinflamatorios y antiedematosos, haciendo de esta planta excelente para tratar las hemorroides y la pesadez de las piernas.

  4. 4

    Vid roja (Vitis vinifera) Sus hojas contienen antocianósidos, una sustancia con efectos tonificantes para las venas que favorece la circulación venosa y evita la fragilidad capilar. Alivia poderosamente la sensación de piernas cansadas, las varices y, en general, la circulación sanguínea.

8 estrategias para evitar su aparición

  1. 1

    Circulación en activo. Sumamente importante: Procurar no permanecer sentado o de pie durante largos períodos de tiempo. Cambiar de posición o moverte un poco cada tanto, y sentarte manteniendo tus piernas elevadas mientras descansas. No las cruces.

  2. 2

    Vigila tu peso. El sobrepeso provoca una presión en los miembros inferiores que incide en la circulación, haciendo que las válvulas del interior de las venas impidan el retorno de la sangre.

  3. 3

    Usa medias de compresión. Ayudan a mejorar la circulación comprimiendo tus piernas durante el día. Su uso habitual reducen el riesgo de tener arañas vasculares y alivian el cansancio.

  4. 4

    Sí al automasaje. Una forma de mejorar la circulación es dedicar unos minutos en masajear las piernas desde los tobillos hacia arriba. Aplicando a la vez un gel descongestionante, es más efectivo.

  5. 5

    Vinagre de Manzana. Una receta de botica sumamente eficaz. Basta con frotar con un paño impregnado en este líquido para que la apariencia mejore. También puedes reducir el aspecto de arañas vasculares envolviendo tus piernas con gasas empapadas en este tipo de vinagre durante unos 30 minutos.

  6. 6

    Antioxidantes, bioflavonoides y especias. Incluye en tu menú alimentos ricos en antoxiodantes: frutas, vegetales, nueces, granos y algunas carnes de aves y pescados. Los bioflavonoides cítricos de naranjas y pomelos contienen hesperidina, rutina y diosmina, que refuerzan las paredes de las venas. Especias como ajo, jengibre y pimienta de Cayena fraccionan la fibrina, esa materia dura y grumosa que se forma alrededor de tus venas varicosas y ralentiza la circulación.

  7. 7

    Ejercicios básicos. Para tonificar las piernas sirve cualquier ejercicio que las trabaje, desde caminar a nadar o subirse a la bici, aunque sea estática, todo ayuda a estimular la circulación y, como consecuencia, a evitar las teleangiectasias.

  8. 8

    Nada de sol. A las arañas les viene bien el movimiento y el frío. Permanecer tumbada con las piernas al sol es muy perjudicial porque hace que las venas se vuelvan incapaces de bombear la sangre, y ésta tiende a quedarse acumulada. Como consecuencia de esta aglomeración, se produce la salida de fluidos hacia los tejidos con la aparición de edema e inflamación.

Para que tengas la piel de las piernas libres de arañitas vasculares, hemos seleccionado 15 productos . Unos son para aplicar, otros para beber o píldoras para ingerir, incluso hay un gadget para activar la circulación, aunque estés sentada. Todos te ayudarán a evitar "el estallido de cohetes" que afean el aspecto visual de tu piel. Además de que contribuyen a que sientas siempre tus piernas ligeras y sin tobillos hinchados. ¿A qué merece la pena?

Seguro que también te interesa...

- 9 trucos para combatir la celulitis

- 10 alimentos para la circulación

- Adiós a la retención de líquidos