celebrities

La baronesa Thyssen nos abre las puertas de su casa en Andorra

Gran abanderada del arte, quizá muchos desconocen que su otra pasión son los animales. La baronesa Thyssen nos abrió su casa de Andorra para hablarnos de su faceta más solidaria.

PAPARAZZI

Quizá la memoria del lector la sitúe inaugurando una exposición o asistiendo a un acto cultural. Como experta en arte y patrona de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, es lo que se supone que conforma el devenir diario de la baronesa. Sin embargo, mucho antes de todo esto, Carmen Cervera ya adoraba a los animales.

Esa es su otra pasión, que el programa 'Corazón', de TVE, y la revista Corazón TVE, siguiendo con nuestra trayectoria de mostrar la faceta solidaria de personajes conocidos -plasmada en nuestros Premios Corazón Solidario - han querido reflejar en sendos reportajes.

La baronesa Thyssen adopta cachorros, protege árboles, ayuda a perreras, cuida de animales maltratados y todo ello la hace tan feliz, si no más, que adquirir una nueva obra para sus museos. Hasta 30 perros tiene Tita Cervera, repartidos entre sus propiedades de Sant Feliú, Madrid y Barcelona. Así lo confesó en su casa de la urbanización Can Diumenge de Escaldes-Engordany, Andorra, donde nos recibió.

Entre perros y gatos

"Tengo perros y gatos, y la suerte de que me ayuda una chica a la que todos los gatos siguen como al flautista de Hammelin. En todas mis casas disponen siempre de comida y agua. Tengo un perrito grande que duerme con una gata. En realidad es un perrazo, porque es enorme. Para dormir se abraza a esa gata, preciosa, que recogí de la calle. Hay gatos por toda la casa, dando vueltas. Uno duerme, aquí otro allí, todos tienen sus camitas…".

Borja Thyssen, primogénito de la baronesa que la acompaña estos días en Andorra, comparte con su madre tan nobles desvelos, si bien prefiere no aparecer en este reportaje. Él también tiene varios perros. Desde niño fue educado en el amor por los animales y el medio ambiente, valores que ha trasladado a sus cuatro hijos.

Yo podría vivir entre leones, tigres, leopardos... de alguna manera son más civilizados que nosotros

BLANCA CUESTA

Blanca Cuesta participa de esta filosofía solidaria, reconoce Tita, que sigue teniendo al barón Thyssen muy presente: "Mi marido y yo somos socios de la World Wildlife Foundation (WWF). También Borja y su familia, así como las niñas. La WWF, cuya área de trabajo es internacional, ayuda a toda clase de animales y a la naturaleza en general. ¿Por qué? Porque aunque el perro es el mejor amigo, cómo no voy a adorar a todos los animales. También los salvajes, si bien entiendo que cada uno debe estar en su sitio. Aun así, yo podría vivir entre leones, tigres, leopardos… Soy muy feliz con ellos. De algún modo, son más civilizados que nosotros. Solo matan para comer, no por codicia para almacenar".

SOS Galgos

Mientras la baronesa habla, tres diminutos Yorkshire juguetean a su alrededor. Mañana llegarán las mellizas y traerán, seguramente, su propia camada, dos labradores que mamá les regaló cuando cumplieron siete años. La pareja de canes y un gran mastín son la joya de la corona de este arca de Noé de Thyssen. Todos ellos son animales con suerte. Otros han tenido un destino cruel que ella se esfuerza en combatir con el fuerte tirón de su presencia mediática y con aportaciones en metálico.

Tita colabora con multitud de organizaciones animalistas y ecologistas, tales como la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA), la Fundación SOS Galgos y la Fundación Altarriba.

Este mismo verano aprovechaba su acostumbrada estancia en Ibiza para visitar el Centro de protección animal Sa Coma, con objeto de concienciar contra el abandono y a favor de la adopción de mascotas. En ese sentido, uno de sus caballos de batalla es la protección del galgo. Utilizado para la caza, al terminar la temporada o cuando alcanza determinada edad, muchos desaprensivos se deshacen de ellos abandonándolos. Es recordarlo y a la baronesa le cambia el gesto: "Los galgos están muy maltratados. Los matan de hambre y cuando son viejos, los ahorcan y los dejan ahí, para secarse estando vivos… Es una verdadera salvajada".

Carmen Cervera hace un último llamamiento en favor de otros animales: "Nadie se preocupa de los burros, que es un animalito maravilloso. Hemos dejado de utilizarlos y, ahora, se encuentran maltratados y en peligro de extinción".

'No a la tala'

Aunque sus frecuentes visitas a perreras y centros de protección de animales son conocidas, lo que hizo abrir los informativos fue su decisión de oponerse a la tala masiva de árboles que el entonces alcalde madrileño, Alberto Ruiz Gallardón, pretendía llevar a cabo en el Paseo del Prado. Era mayo de 2007 y, por segundo año consecutivo, la baronesa se encadenó a uno de los ejemplares sobre los que pendía 'la motosierra de Damocles'.

Le recordamos la anécdota y nos ilustró con un ejemplo de cómo la deforestación puede combatirse siendo prácticos: "Las cremas más caras para señoras llevan miles de paquetes y envoltorios que luego se desechan. Es un desperdicio de papel enorme. Se tala un número de árboles increíble para conseguir tanta caja, que luego no tienes ni dónde tirarlas. Podrían venir envueltas con un simple celofán y las instrucciones en el bote. Y ya está. No hace falta más. Lo cierto es que me apasionan las plantas y la jardinería. Ponerme los guantes de trabajo y podar, limpiar, etc. O quitármelos, en un momento dado, para podar una rosa. Ojo, que tengo fama de que cualquier planta que podo, brota luego magnífica", termina con una sonrisa.

La baronesa Thyssen ha anunciado la creación de un museo en Andorra

Tita aceptó participar en este reportaje desde Andorra, país en el que estableció su residencia fiscal en 1992, aún en vida del barón, cuando su hermano ya se había instalado allí. Hoy, su sobrino está plenamente arraigado en el país de los Pirineos y colaborará con ella en su futuro museo. En el último año, supimos que tanto ella como Borja pasarán mucho más tiempo en Andorra. Para ello, se hicieron con dos casas gemelas en la urbanización Can Diumenge y anunciaron la creación de una nueva institución dedicada al arte en el principado.

Un museo, que vendrá a sumarse al del madrileño Paseo del Prado , al Espai Carmen Thyssen de Sant Feliú de Guíxols (Girona), al Museo Carmen Thyssen de Málaga y a la colección que exhibe el MNAC de Barcelona. La baronesa se ha decidido por el antiguo hotel Valira, propiedad de la familia Reig y declarado bien de interés cultural, del que se enamoró en julio. Las autoridades andorranas celebran el acuerdo que aportará al principado un plus de cara a la industria turística.

Según ha podido saber 'Corazón TVE', la colección Thyssen aportará los lienzos y se hará cargo de comisariar la exposición, mientras que la administración andorrana correrá con los gastos de mantenimiento, personal, seguridad, transporte y seguros de las obras. El número 37 de la avenida Carlemany, sede del hotel, deberá acometer aún reformas para acondicionar un espacio de 360 metros, que no estará listo antes del invierno de 2016 y que recibirá el nombre de Museo Carmen Thyssen Andorra.

Su primera exposición será una retrospectiva de maestros internacionales desde el siglo XX hasta hoy, y no se descarta que más adelante la colección sea trasladada a un edificio, aún por construir, que recibe sobre plano el nombre de The Cloud.

¡Síguenos en Twitter: @corazon_czn!