La serie regresa sin su personaje con más peso. /
Mientras vemos la extraordinaria caracterización de Javier Bardem como Pablo Escobar en la película ‘Loving Pablo’, de Fernando León de Aranoa, la serie 'Narcos' ha vuelto a Netflix sin su principal protagonista hasta ahora. En la segunda temporada se anunciaba la trama de la tercera: "Agente Peña, ¿cuánto sabe sobre el cártel de Cali?".
Los capos de esta ciudad han tomado el relevo de Escobar. Eric Newman, el ‘showrunner’, decía que la conclusión natural que le habría gustado escribir sucedió de verdad: el cártel de Cali ayudó a desmantelar el de Medellín y se benefició de ello.
El agente Peña sigue siendo el actor Pedro Pascal y al narco Gilberto González lo interpreta el actor mexicano Damián Alcázar. En esta nueva entrega también veremos a los españoles Javier Cámara y a Miguel Ángel Silvestre.
Un picnic con Karl Marx
Cartel de la película 'Una cita en el parque'. /
Después de ver una fotografía de Diane Keaton y Brendan Gleason en un autobús, una amiga me dijo que ahora hacen más películas de viejos. Hombre, siempre ha habido. Desde 'Volver a empezar' a la maravillosa 'Robin y Marian'. La película de viejos del autobús es 'Una cita en el parque'. Los personajes de Keaton y Gleeson entablan una amistad que acaba en relación amorosa. Diane Keaton sigue siendo Annie Hall.
Su personaje excéntrico y simpático está también en 'Una cita en el parque'. Aunque lo que para unos resulta encantador de ella para otros sea insufrible. Dirigida por Joel Hopkins (‘Nunca es tarde para enamorarse’), no esperemos grandes demoliciones sociales en la relación entre un vagabundo y una viuda americana.
Como mayor extravagancia, un picnic en el mausoleo de Karl Marx. Pero sí es cierto que dentro de una amabilidad controlada, hay críticas a la nueva hipocresía de los defensores de cualquier cosa.
Carmen Díez de Rivera tiene otro libro
Portada del libro 'Dejé de pronunciar tu nombre'. /
Dice Luis Herrero que Carmen Díez de Rivera no fue amante ni de Suárez ni del Rey Juan Carlos. "Otra cosa es que lo intentaran". El periodista publica un nuevo libro sobre la hija de la marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Súñer. La figura más vistosa, aunque secundaria, de la Transición siempre ha tenido quien le escriba. De Ana Romero a Nieves Herrero.
Ahora Luis, que conoció a la protagonista. ‘Dejé de pronunciar tu nombre’ (La Esfera de los Libros) es una novela que cuenta el primer año de la Transición. El autor sostiene que Suárez la acoge (entra a trabajar con él en RTVE) por llevarse bien con el Rey, que le había pedido que la colocara. Para hacer méritos en la Zarzuela. Y le es útil para ser elegido presidente del Gobierno.
También la relega por celos. Por supuesto que Luis Herrero novela la parte romántica, pero la parte histórica es rigurosa. También cuando cuenta que una vez Carmen llama a Renfe y pide que le reserven un coche-cama de Madrid a Marbella sin aire acondicionado y sin importarle si los demás se asfixian.
El antifeminismo de Kingsley Amis
'Stanley y las mujeres', libro de Kingsley Amis. /
Impedimenta publica el 18 de septiembre ‘Stanley y las mujeres’, reedición de la novela de Kingsley 'Amis' escrita en 1984. Stanley Duke es un hombre maduro cuyo hijo se vuelve loco. A partir de entonces, Stanley se ve acosado por las mujeres. Su primera esposa (actriz), su mujer (escritora), su suegra ('snob' con título) y una psiquiatra que lo acusa de la chifladura de su hijo. Stanley se pregunta si lo de la insensatez no será propio de todas las mujeres.
El mejor de los escritores satíricos británicos arma una novela dura y tan loca como ese hijo ficticio. De su hijo real, Martin Amis, tampoco es que tuviera muy buena opinión. Ni al revés. Martin decía que Kingsley escribía sobre beber para aprovechar alguna de las horas que le dedicaba. 'Stanley y las mujeres' es una diatriba sobre la locura, el alcohol, el 'thatcherismo' y la guerra de los sexos.
Seguro que también te interesa...