celebrities

Contiene el ingenio de Rafael Azcona

'Viaje a una sala de fiestas', de Rafael Azcona, entre las recomendaciones culturales de esta semana.

Rafael Azcona en una imagen de archivo. / getty images.

Rosa Belmonte
Rosa Belmonte

Rafael Azcona contaba que cuando decía que era de Logroño la gente se moría de risa. Lo contaba en el principio de 'Logroño', artículo que publicó en 'Pueblo', en julio de 1955. Es uno de los que se incluye en 'Viaje a una sala de fiestas y otros escritos dispersos' (1952-1959), editado por Pepitas de Calabaza. Aunque parezca mentira, todavía quedan textos inéditos de Azcona para libros.

Y Pepitas de Calabaza, después de la trilogía 'Todo Azcona' en 'La Codorniz', sigue encontrando tesoros en 'Pueblo' o en el falangista 'Arriba', en el suplemento literario 'Codal', en la revista de decoración 'Arte-Hogar' o en 'Cumbres', de Acción Católica.

El guionista de 'El pisito', 'El cochecito' o 'El verdugo', que nació en Logroño en 1926 y murió en Madrid en 2008, escribía compulsivamente como trabajo de subsistencia. Y daba igual el formato. Su visión del mundo y su creatividad, pese a los torpes censores, estaba en cualquiera de sus escritos.

Queremos lo que tienes

Imagen de la serie 'Capital'. / d.r.

El Emmy Internacional a la mejor miniserie de 2016 fue para 'Capital', de la BBC, que ahora estrena Sundance TV. Basada en el libro de John Lanchester y adaptada por Peter Bowker, se centra en la vida de los vecinos de Pepy’s Road, una de las más ricas de Londres. Estamos en los inicios de la crisis de 2008. Un día, cada residente de la calle recibe un mensaje en una postal anónima: "Queremos lo que tienes".

Unas vidas que de pronto se encuentran ante la extorsión. Un drama inteligente con agudas observaciones sobre la vida. Entre los protagonistas, Toby Jones y Gemma Jones. Dirige Euros Lyn ( 'Happy Valley', 'Broadchurch'). La de 'Capital' es una de esas recomendaciones que menos cargo de conciencia dan. Son solo tres capítulos.

Por fin un buen libro de Miguel Noguera

Portada del libro 'Clon de Kant', de Miguel Noguera. / d.r.

Miguel Noguera es el creador de 'Ultrashow', espectáculo que, además de en vivo -como hicieron los reyes Felipe y Letizia-, se puede ver en YouTube. Al ingenioso cómico, alejado del carril bobo y trillado del humor, también se le puede leer. Blackie Books, su editorial habitual, publica ahora 'Clon de Kant'.

En la portada ponen su foto y este letrero: "Por fin un buen libro de Miguel Noguera". Son 87.000 ideas del autor. Ideas locas y brillantes como las del 'Ultrashow'. Un nuevo compendio en una edición de lujo. Un libraco en pasta dura de dimensiones considerables -bueno, tiene dibujos, como debe ser-. Nacido en 1979 en Las Palmas de Gran Canaria, no tiene tanto acento como Ignatius Farray -claro, que se fue a los tres años a Mallorca-, pero es igual de corrosivo y divertido.

La expedición perdida en el Ártico

Cartel de la serie 'The Terror'. / d.r.

La expedición de Franklin, el viaje fallido al Ártico para encontrar un paso que conectase el Atlántico y el Pacífico, siempre ha sido una leyenda. Ahora es una serie de diez capítulos -y antes fue una novela de Dan Simmons- con las caras de Jared Harris, Tobías Menzies y Ciarán Hinds.

La expedición salió de Inglaterra el 19 de mayo de 1845. En 1846, el HMS Erebus y el HMS Terror quedaron atrapados en el hielo cerca de la isla del Rey Guillermo. Durante dos años, las tripulaciones sobrevivieron con la comida enlatada, pero algo hacía que disminuyera su número. En junio de 1847 murió el capitán y un año después los supervivientes se encaminaron hacia la Canadá continental. Además del frío, la falta de zinc, el escorbuto o el envenenamiento por plomo, un nuevo estudio descubrió hace poco la enfermedad de Addison como causante de las pérdidas humanas.

En sus testimonios, los esquimales -los inuits- describían a los hombres como muy delgados y con bocas "duras, secas y negras". La leyenda incluso apunta episodios de canibalismo. En la magnífica serie 'The Terror', que está emitiendo AMC y cuyos capítulos se encuentran disponibles en Movistar, también hay monstruos. Y todo da mucho miedo.

Mas recomendaciones culturales

- Y Bobby fue presidente

- El feminismo en los años 50

- La amnésica en el psiquiátrico

- Una Juana de Arco metalera

- Las rarezas de Yorgos Lanthimos