celebrities

Silvia Marsó: "Cuando me llegue el amor, no tendré en cuenta la diferencia de edad"

Charlamos con Silvia Marsó sobre su perrita, Nana, y la obra de teatro que la tiene tan ilusionada.

Silvia Marsó posa con su perrita, Nana. / m.vaquero.

ángeles villacastín

La obra titulada '24 horas en la vida de una mujer', de Stefan Zweig, está siendo producida e interpretada por Silvia Marsó. Un montaje en el que ha puesto todo su saber para trasladar a los espectadores una temática arriesgada y nada convencional.

Un reto con el que ha cosechado grandes éxitos y buenas críticas. La actriz habla con entusiasmo de su regreso a Madrid, de los personajes y de la música, pero no pierde de vista durante la conversación a su perra, Nana.

  • Corazón Vive en Madrid, pero Nana no parece madrileña. Silvia Marsó No, es de San Pedro del Pinatar, un pueblo de Murcia. Se la encontró mi hijo abandonada en la calle y decidió llevársela a casa.

  • C. ¿Cómo ocurrió? S.M. Estaba mi hijo (David) con sus primos, que veranean allí. Salieron a pasear y se encontraron a dos perritas abandonadas en la calle.

  • C. ¿Cómo recibió la noticia de que aumentaba la familia? S.M. Yo estaba trabajando en Madrid y me lo dijo por teléfono. Al principio no quería, porque tengo una profesión que me obliga a salir de gira, a viajar mucho. Yo siempre he tenido gatos, que no hay que sacarlos.

  • C. ¿Llegó a un acuerdo con su hijo? S.M. Mi hijo es muy responsable y se hace cargo de ella mientras yo estoy de bolos. A mí me daba pena que no tuviera perros, porque es algo que el ser humano no debería perderse: los animales son maravillosos.

No me gusta que se considere a los animales un artículo de compra"

  • C. Pero Nana tiene una hermana, ¿qué ocurrió con ella? S.M. La tiene su primo. De vez en cuando se ven aunque no se reconocen. Les hemos explicado muchas veces que son hermanas, pero… ellas juegan se divierten, son jóvenes, solo tienen cuatro años.

  • C. A Nana se la ve muy educada. S.M. Hemos tenido mucha suerte con ella, tiene un carácter maravilloso. Es tranquila, bondadosa y muy sensible.

  • C. ¿Cómo demuestra su sensibilidad? S.M. Es difícil de explicar, pero intuye el estado de la gente, no solo el mío y el de mi hijo. Si mueve el rabo cuando vamos por la calle paseando y nos cruzamos con alguien, sabemos que es una persona con buen rollo.

  • C. ¿Tenéis cosas en común? S.M. Sí, tenemos alergia a los componentes químicos de los detergentes. Cuando salimos a pasear y han limpiado la escalera, estornudamos las dos.

  • C. ¿Cómo ve el consumismo en el mundo de los animales domésticos con cosas como ropa, peluquería..? S.M. Yo he ido a esas tiendas y le he comprado artículos a mi perra. Que se fabriquen y se vendan complementos para hacer más fácil la convivencia con un perro me parece perfecto. Lo que no me gusta es que se les considere un artículo de compra, algo así debería estar prohibido.

  • C. ¿Por qué razón? S.M. No soy partidaria de hacer criar a los animales, hay muchos abandonados, cada vez más. Ahora es muy fácil a través de Internet adquirir un perro, un gato, una tortuga... Se está convirtiendo en un capricho muy asequible tener un animal y las responsabilidades que conllevan no son contempladas. Soy partidaria de no comprar un animal, pero sí de adoptarlo.

Soy partidaria de no comprar un animal, pero sí de adoptarlo"

  • C. ¿Qué le sedujo de la novela de Stefan Zweig para producirla e interpretar a su principal personaje? S.M. El autor austriaco de principios del siglo XX planteó en esta obra que una mujer mayor tuviera una relación con un chico muy joven. El presidente francés Macron fue señalado porque su mujer tiene más años que él. Estamos en el siglo XXI y sigue vigente ese tabú y esa traba social. Además, el año pasado se cumplió el 75 aniversario de la muerte de este gran autor. Era una manera de celebrar esa efeméride y mi apuesta por la cultura.

  • C. ¿Usted mantendría una relación con un hombre más joven? S.M. (Risas) Ahora no tengo pareja, pero cuando llegue el amor, no tendré en consideración condicionantes externos como la edad.

  • C. Vivimos tiempos difíciles, ¿cuesta mucho ser empresaria? S.M. Sí, hay que poner mucha dedicación, una gran pasión en lo que haces y, sobre todo, mucha fe en el proyecto que emprendas. El espectáculo que estoy haciendo es un musical con orquesta de cámara, tres actores en el escenario y tres técnicos. Estuve dos años dedicada en cuerpo y alma a sacar adelante este proyecto. Mi motor es la constancia, el tesón y la ilusión.

  • C. ¿A qué se debe que los musicales tengan tanto éxito? S.M. El musical fusiona distintas artes como la música con la danza, el canto y la interpretación.

  • C. ¿Hasta cuándo estará en Madrid? S.M. Estaremos hasta el 3 de junio, en el teatro Infanta Isabel. Un teatro histórico donde, además, hice mi primera producción teatral, que se llamaba 'Aquí no paga nadie', de Darío Fo, con Jordi Rebellón, Ángel Pardo y Lluvia Rojo, una obra maravillosa.

  • C. ¿Y tiene algún otro proyecto más entre manos? S.M. Está a punto de estrenarse la película, 'Sin novedad', dirigida por Miguel Berzal. Es su primer largometraje y también intervienen actores como Fernando Guillén Cuervo, Esmeralda Moya e Ignacio Jiménez, entre otros.

Más entrevistas de nuestra sección de mascotas

- Juan Ramón Lucas: "Sandra me enseña a relacionarme con los caballos"

- Beatriz Rico: "Soy de dar besos, pero en el amor sentimental me cuesta más"

- Fernando Tejero: "Un ser humano que maltrata a un animal, es un descerebrado"

- Màxim Huerta: "Realmente, es mi perra la que me saca a pasear a mí"

¿Sabías que Silvia Marsó es Piscis? Consulta su horóscopo