'No mama, no' es una novela de Variety Bargate. /
A Verity Bargate (1940-1981) ya la sacamos aquí por su inquietante novela 'No, mamá, no' (Alba), por su escritura que recordaba a Lucia Berlin y a Elizabeth Smart. La misma editorial, en su colección Rara Avis, acaba de publicar 'Con la misma moneda', la última de su tres novelas.
A Sadie Thomson la ingresa su madre en un internado de monjas a los tres años y allí se queda hasta los 11, sin salir por vacaciones. A los 18 su madre muere, le deja un apartamento, dinero y la talla de una virgen.
Al acabar el funeral, Sadie roba un Mercedes a su padrastro, recoge a un autoestopista y le regala el coche. La novela es rara e irreverente. Toca límites y los cruza. Y como en ‘No, mamá, no’, la rebeldía no se lleva a cabo sin violencia.
Imagen del documental 'Un golpe maestro'. /
A veces dudo si necesitamos ver tantos documentales sobre crímenes. O si esos documentales no podrían comprimirse en uno o dos capítulos. Pero siempre vuelvo a caer. De los hermanos Mark y Jay Duplass como productores ya hemos visto algunas producciones de no ficción, 'Asperger, 'Are Us' y, sobre todo, 'Wild Wild Country'.
Ahora Netflix ha estrenado 'Un golpe maestro'. 2003. Erie, Pensilvania. Brian Wells es un repartidor de pizza que explota mientras está bajo custodia policial (a distancia) por el robo de un banco. Lleva una bomba alrededor del cuello que no se puede quitar, aunque al principio la policía no lo cree.
Alguien lo había enviado a una gincana con distintas estaciones delictivas hasta encontrar la llave que desconectara la bomba. El documental investiga si Wells estuvo involucrado en su propia muerte y a la extraña pareja involucrada en el caso. Son solo cuatro capítulos.
Portada del libro 'La sirena y la señora Hancock'. /
'La sirena y la señora Hancock' (Siruela) es el deslumbrante y original debut literario de la joven Imogen Hermes Gowar. La novela empieza en 1785 cuando al viudo Jonah Hancock lo visita el capitán de su barco Calliope, del que no sabía nada. El capitán llega sin barco pero con una sirena.
Fue capturada viva pero ahora es un cadáver espeluznante. Es del tamaño de un bebé, pero "no hay bebés con tan temibles garras ni que tengan esa boca amenazadora, de colmillos afilados. Y tampoco hay bebé en el mundo con el torso terminado en una cola de pez". El señor Hancock decide exhibir su prodigio y ve una oportunidad de ascensión social. En una de las fiestas organizadas para enseñar la sirena conoce a Angelica Neal, una cortesana.
Este encuentro marcará a ambos. Un apasionante retrato de la sociedad londinense del siglo XVIII donde se mezcla el poder del mito y la pasión. A su autora se la compara con Sarah Waters pero también con Dickens. Una ficción histórica erudita, divertida, conmovedora y, sobre todo, muy fresca.
Escena de la película 'Las estrellas de cine no mueren en Liverpoll'. /
Gloria Grahame, una actriz maltratada por Hollywood, tuvo una historia de amor con un joven británico al final de su vida, con cincuenta y tantos. Tras 18 meses de romance apasionado, ella cortó porque tenía un cáncer que estaba acabando con su vida. Pero Peter Turner, el muchacho, no sabía nada.
Un año después, Turner se enteró de que la actriz se había desmayado en Lancaster, se la llevó a casa de sus padres, en Liverpool, y descubrió lo de la enfermedad terminal. Estuvo cuidándola hasta que uno de sus hijos se la llevó a Nueva York, donde murió el 5 de octubre de 1981, nada más aterrizar.
La actriz de 'Qué bello es vivir', 'Cautivos del mal' o 'Los sobornados' fue el gran amor de Peter Turner, entonces aspirante a actor. Contó la historia en unas memorias que ahora se han llevado al cine. 'Las estrellas de cine no mueren en Liverpool' está ambientada en el Londres de 1978 y protagonizada por Annette Bening y Jamie Bell (también sale Vanessa Redgrave).
- El detective de J.K. Rowling