celebrities

El detective de J.K. Rowling

Una semana más, Rosa Belmonte nos ofrece sus recomendaciones culturales.

Cormoran Strike es el nuevo detective de J.K. Rowling. / d.r.

Rosa Belmonte
Rosa Belmonte

J.K. Rowling publicó sus novelas policíacas con el seudónimo de Robert Galbraith. ‘El canto del cuco’ fue la primera parte de 'Cormoran Strike', título de la serie basada en los libros que en España emite HBO. Cormoran Strike es el extravagante nombre de su detective. Hijo ilegítimo de una estrella de rock, es un veterano de guerra británico mutilado que se convierte en detective privado.

Un sabueso atormentado rodeado de mujeres guapas, conspiraciones, una de esas secretarias que podrían dirigir el mundo y un Londres oscuro. J.K. Rowling habla de sexo, de diferencias de clase, de racismo… Los protagonistas son lo mejor: Tom Burke como Cormoran y Holliday Grainger como la asistente. Además del regalo que supone la aparición de Sian Phillips. Los tres primeros capítulos están basados en 'El canto del cuco'; los otros cuatro en 'El gusano de seda' y 'El oficio del mal'. A finales de 2019 se publicará la cuarta entrega.

El hijo del nazi

Portada del libro 'El último de los nuestros'. / d.r.

Nazis y Nueva York. Una combinación atractiva. Werner Zilch y Rebecca Lynch viven y se enamoran en el Nueva York de 1969. Ella es un bellezón de familia rica. Él, un promotor inmobiliario de éxito. Pero hay algo más. Tienen un pasado que los enfrenta. Rebecca es hija de una superviviente de Auschwitz. Werner fue adoptado por una familia de Nueva Jersey pero nació en Dresde en 1945 y a lo largo de la novela va desentrañando la verdad de su origen.

Fue trasladado a EE.UU. como parte de la Operación Paperclip, la que permitió al científico nazi Von Braun trasladarse a América sin problemas. Debe averiguar por qué viajaba con Von Braun y qué hizo su familia durante la guerra. Con 'El último de los nuestros' (Roca Editorial), Adélaïde de Clermont-Tonnerre (1976), jefa de redacción de ‘Point de Vue’, fue finalista del premio Renaudot y ganó el Grand Prix du Roman de l’Académie Française en 2016.

Hispanibundia

Portada de 'La hispanibundia', de Mauricio Wiesenthal. / d.r.

La hispanibundia es "la energía vibrante que produce el español al vivir, ya se crea o no español, lo acepte o no lo acepte". Es cierta “vehemencia del corazón” que se da en conquistadores o en políticos, en escritores y en personajes de ficción.

La hispanibundia, por ejemplo, lleva a la Armada Invencible contra los ingleses. Con una erudición que deslumbra, Mauricio Wiesenthal (Barcelona, 1943) recorre en 'La hispanibundia. Retrato español de familia' (Acantilado) la historia y los clichés de nuestro país. El ensayo, con una larga investigación que empezó en 1966, repasa las ganas de ser español, el honor, la leyenda negra, la corrupción, la austeridad, el buen gusto, el populismo, el realismo, la envidia, Velázquez, la Inquisición, el nacionalismo, los toros… España en 320 páginas que saben a poco.

Una dura investigación de la memoria

Escena de la película 'The Tale'. / d.r.

En el último festival de Sundance se estrenó 'The Tale', la primera película de Jennifer Fox, que lleva 30 años haciendo documentales. Protagonizada por una insuperable Laura Dern, cuenta la verdadera historia de la cineasta, una adolescente que sufrió abusos.

El medio es un diálogo entre la adulta Fox (Laura Dern) y una niña, que es su versión de 13 años. Niña que escribió un texto corto sobre el asunto. 'The Tale', que estrena HBO, investiga el hallazgo de esa carta sobre el tiempo en que estableció contacto con una pareja adulta que cambiaría su vida. Una investigación de la memoria. Ellen Burstyn interpreta a su madre y Elizabeth Debicki y Jason Ritter a la turbia pareja. Fox dice que el lanzamiento de la película durante el movimiento #MeToo ha sido fortuito. Pero que probablemente el proyecto habría sido enterrado porque era duro y complejo. Y que ahora las puertas están abiertas para este tipo de historias.

Más recomendaciones de Rosa Belmonte

- Vuelve Julianna Margulies

- Cuando Polanski es mayor

- Volver a Verity Bargate

- Mujeres como tú y yo

- Y Bobby no fue presidente

¿Sabías que J.K. Rowling es Leo? Consulta su horóscopo

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?