Cinco razones por las que incorporar la chía a tu dieta
Son tan diminutas como beneficiosas. Las semillas de chía son depurativas, ayudan a perder peso y reducir el colesterol, son antiinflamatorias y el mejor remedio para conseguir una buena digestión y regular el tránsito intestinal
Tal vez no habías oído hablar de la chía antes de que los desayunos healthy de las influencers se llenaran de semillas, pero sus beneficios no son nuevos. Civilizaciones como los mayas y los aztecas ya aprovechaban sus propiedades y, hoy, ganan terreno en nuestras despensas. Incorporarlas a nuestra dieta es relativamente sencillo. Con un gusto parecido al de la nuez, no alteran el sabor del resto de alimentos y funcionan bien en ensaladas, salsas, con pasta o arroz, en panes o tartas, con yogurt y kefir, batidos de fruta o en infusiones. Además, no tienen gluten y sirven para sustituir al huevo en la cocina vegana. Te damos cinco razones para que este superalimento no falte en tu dieta.
1. Anti-age Según numerosos estudios, por su alta concentración de fenoles, la chía frena el 70% de la actividad de radicales libres en el organismo. Su gran contenido en antioxidantes previene el envejecimiento y minimiza los efectos de la contaminación, el humo del tabaco, los rayos UVA o el estrés.
2. Adelgazante Su abundancia en omega3 –tiene más que muchos pescados, incluido el salmón– colabora a reducir el colesterol y minimizar grasas del organismo. Estas semillas son depurativas, logrando eliminar líquidos y toxinas de nuestro cuerpo. Además, al entrar en contacto con el agua la chía genera una capa hipocalórica que multiplica por diez su peso dentro del estómago funcionando como saciante. Y, al normalizar los niveles de azúcar en sangre, minimiza el deseo de tomar dulces.
3. Digestivo Altamente rica en fibra es ideal para combatir el estreñimiento. La chía, también gracias a su contenido en fibra, puede ayudar a mejorar la flora intestinal.
4. Reparador Gracias a su gran cantidad de fibras y proteínas la chía incrementa la masa muscular y regenera los tejidos. Su aporte energético mejora el funcionamiento del sistema locomotor y sus propiedades antiinflamatorias mitigan el dolor en articulaciones. Estas semillas pueden retener 12 veces su peso en agua por lo que una vez ingeridas ayudan a mantener al cuerpo hidratado. Un buen aliado para los deportistas que pueden tomarlas antes de ir al gimnasio o salir a correr.
5. Saludable Según la Asociación Americana de Nutrición, contiene mucho fósforo y hasta cinco veces más calcio que la leche. Una buena noticia para los intolerantes a la lactosa. Una ración de 28 gramos de chía contiene el 18% del calcio necesario para tener dientes y huesos sanos. Consumirla desde una edad temprana podría prevenir la osteoporosis. Además, no tiene gluten y sirve para sustituir al huevo en la cocina vegana.
Roha Max Chía e Ispágula
Por su comodidad, destaca el suplemento Roha Max Chía & Ispágula. Con una formulación exclusiva que combina chía y la ispágula con los ingredientes del Roha Max clásico: hibisco, regaliz, menta y sen (Cassia angustifolia, que ayuda al funcionamiento normal del tránsito intestinal). Se puede consumir –mejor antes de acostarse– en infusión o masticada, con ayuda de un vaso de zumo o agua. Muchas de sus consumidoras son mujeres mayores de 30 años que necesitan un aporte de fibra y una ayuda para el funcionamiento normal del tránsito intestinal.