¿Entrenas tu cerebro? Como cualquier otro músculo, para mantenerlo en forma tienes que ejercitarlo a diario con actividades mentales que te exijan concentración, atención y razonamiento. Se trata de llevar a cabo ejercicios intelectuales que no realizas habitualmente en el trabajo o en casa para conservar y mejorar tu capacidad cerebral.
Hay algunas áreas, como las matemáticas, que están cada vez más presentes en nuestra vida. Por ejemplo, a diario vamos al supermercado y nos encontramos con ofertas '3x2' o '2ª unidad al 50%', ¿sabemos calcular cuál es la mejor opción?
Existen algunos métodos específicos para dominar las matemáticas desde pequeños -que es cuando se tienen que afianzar los conocimientos-, como Smartick , que, con solo 15 minutos al día, consigue mejorar en matemáticas ofreciendo contenidos online personalizados según las necesidades de cada alumno.
Sus fundadores, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, consideran que no es necesario que los niños dediquen horas para ser "un crack de las matemáticas". En los adultos sucede lo mismo, por lo que nos dan algunas recomendaciones para entrenar el cálculo mental, la lógica, la memoria y la concentración en el día a día:
Aunque puedes registrar en el móvil los números de teléfono que necesitas, las reuniones de trabajo que tengas a lo largo del día, recordatorios de cumpleaños, citas relevantes… Esfuérzate en memorizar algunos datos, al menos los más importantes. De esta forma, entrenas tu cerebro para cuando no puedas usar el móvil.
En este juego, el cerebro realiza distintos procesos a la vez. Necesitamos mantener activa la memoria para recordar los movimientos de cada pieza, prestar atención al tablero y las piezas, pensar de forma reflexiva para prever las intenciones del rival, razonar nuestra propia estrategia, y, por supuesto, mantener un grado elevado de concentración.
Resuelve las operaciones matemáticas que te surjan en el trabajo, en el supermercado o en el hogar (por ejemplo, calcular los gastos del mes) de forma manual. Practicar las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de memoria o con lápiz y papel es la mejor forma de que no olvides lo que aprendiste en la escuela.
Con este juego ponemos en práctica la lógica, la memoria y el razonamiento. Los sudokus son una opción ideal para entretenernos y ejercitar la mente todos los días durante unos minutos en casa o mientras vamos o volvemos del trabajo.
Los puzles, el clásico cubo de Rubik y demás rompecabezas contribuyen a que estimulemos nuestro cerebro, a la vez que mejoramos nuestra capacidad de razonamiento.
La mejor forma de comprobar nuestras debilidades y reforzar los conocimientos es haciendo una prueba. Para comprobar cuánto sabes de matemáticas, haz este test de Smartick , con 10 preguntas que podría resolver un niño, y comprueba qué recuerdas de lo que aprendiste en el colegio.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?