vivir

Cómo diferenciar la astenia primaveral de los síntomas del ciclo menstrual

Muchas mujeres suelen relacionar de forma errónea los síntomas del ciclo menstrual con circunstancias personales o situaciones de estrés.

Haz click en la imagen para saber los alimentos que te dan más energía./GTRES

Haz click en la imagen para saber los alimentos que te dan más energía. / GTRES

Raquel Alcolea
Raquel Alcolea

La primavera es una época de contrastes en la que pasamos de días muy fríos a otros muy calurosos sin apenas darnos cuenta. Esto, junto a que los días son más largos, da lugar a la conocida como a stenia primaveral, que provoca una serie de cambios en nuestro cuerpo.

“Los síntomas más frecuentes están relacionados con el cansancio o los trastornos del sueño. A veces, sin embargo, las mujeres no son conscientes de que estas variaciones pueden estar relacionadas con su ciclo menstrual”, explican desde Ava , expertos en seguimiento de la ovulación.

El ciclo menstrual está formado por la fase folicular y la fase lútea, cada una de las cuales hace que las mujeres experimenten diversas alteraciones que, en su mayoría, relacionan con circunstancias personales o situaciones de estrés. Por ello, “es importante que cada mujer conozca su cuerpo y sea consciente de los cambios que se están produciendo en el mismo”, añaden.

En primavera es habitual sufrir trastornos del sueño, además de por la mencionada astenia primaveral, por el consumo de antihistamínicos, en el caso de las personas que padecen algún tipo de alergia. Así, es fácil asociarlo al cambio de estación. “Lo que muchas mujeres no saben es que, durante la fase lútea del ciclo, que precede a la menstruación, es más probable que disfruten de menos horas de sueño profundo”, señalan.

Los dolores de cabeza también se suelen relacionar de manera frecuente con la astenia primaveral. Es cierto que muchas personas los sufren durante estos días, sin embargo, también es común confundirlas con las migrañas menstruales, que algunas mujeres sufren cuando están con el periodo.

Otro de los síntomas típicos de esta época del año son los cambios de humor, que también están relacionados con el denominado como síndrome premenstrual. Por ello, si te sientes más decaída o sufres alguna de las alteraciones mencionadas anteriormente, quizás deberías coger un calendario y calcular la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras. “No solo para diferenciar la astenia primaveral de los cambios provocados por el ciclo, sino también para poder comprender su cuerpo y a ellas mismas, es importante que las mujeres reciban una educación relacionada con el ciclo menstrual”, subrayan los expertos.

7 claves para minimizar la astenia primaveral

  • Alimentación acorde a la estación del año, para que tu cuerpo se adapte mejor a la misma. Especialmente comidas fáciles de digerir y con gran aporte vitamínico.

  • Cena ligera,

  • Respetar los horarios de las comidas.

  • Dormir las horas necesarias.

  • Hacer ejercicio físico de forma regular, especialmente trabajo no lesivo y terapéutico, como el yoga.

  • Ríete mucho, ten una actitud positiva.

  • Si es necesario, cambiar los hábitos cotidianos adoptando otros más saludables que pueden ayudar a hacerla más llevadera.

  • Estos consejos han sido propuestos por Jonathan Martín, fundador de Bikram Yoga Spain.

Otras noticias sobre la astenia

- Seis mimos y siete alimentos para combatir la astenia primaveral.

- Cómo librarte de los efectos de la astenia primaveral.

- Cremas de verduras para combatir la astenia primaveral.

- Combate la astenia primaveral con aceites.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?