vivir

Del detox al retox a través del yoga

La gurú del "yoga para la vida real", Lauren Imparato, invita a abandonar el detox para abrazar el retox a través del yoga, la alimentación, la actitud y la música.

Raquel Alcolea
Raquel Alcolea

Con 'Retox' (Ed. Planeta) , Lauren Imparato invita a transformarte, a replantear las cosas, reinvertarte y convertirte en la persona que quieres ser realmente, por dentro y por fuera. Pero no desde la renuncia, el sacrificio, las prohibiciones o la reclusión, sino desde el disfrute, pues está convencida de que uno puede estar comprometido con su salud y su espiritualidad, sin renunciar a su trayectoria profesional, su vida social y su familia. Así, la retoxificación implica limpiarse por dentro para volverse a ensuciar, meditar para trabajar, respirar para tener energía, sudar para centrarse y descansar para salir de fiesta. "Como muchas de las mujeres de hoy en día, trabajo muchas horas, madrugo, dedico tiempo a mi familia y a mis amigos, salgo por la noche, tomo copas, viajo... No soy una gurú encerrada en un estudio, en silencio, apartada del mundo. Entiendo los problemas que puede tener cualquier mujer porque yo también los sufro o los he sufrido. De ahí, de esa experiencia y de ese trabajo, con base en la ciencia, la anatomía, la meditación y el yoga, es de donde vienen las soluciones que aporto en esta guía", argumenta.

Intento aportar soluciones a problemas que yo también he sufrido o sufro día a día"

La guía de Imparato incorpora 21 rutinas completas de yoga, 85 soluciones en la oficina y 75 remedios rápidos para el cuerpo, además de recetas y tentempiés fáciles de preparar. Además, en sus páginas la experta hace especial hincapie en algunos problemas frecuentes como el dolor de cabeza, la ansiedad, el insomnio y la adicción a las nuevas tecnologías.

Dolor de espalda

Es la principal causa de incapacidad en el mundo laboral. Por eso la experta presenta en la obra un plan de ataque específico contra esta dolencia que, según explica, es algo normal si tenemos en cuenta la vida sedentaria que llevamos. "La cultura actual invita a pasar casi todo el día ahora y eso hace que los dolores de espalda sean frecuentes", comenta.

Te ayudará...

  • Poner atención en tu respiración a menudo. "El diafragma está conectado a la columna y las costillas. Para que puedas comprobar la eficacia de conectar con tu respiración es importante hacer un pequeño ejercicio. Cierra los ojos en la posición en la que te encuentres ahora mismo, inhala para coger aire. Inmediatamente verás cómo cambia la posición de tu cuerpo. Conectar con tu respiración, una vez cada veinte minutos si te resulta posible, te ayudará a corregir tu posición", detalla.

  • Dejar de fumar, pues afecta negativametne al flujo de oxígeno hacia los tejidos medulares.

  • Evitar los zapatos de tacón pues al caminar con ello se cambia la inclinación de la pelvis y la que sufre es la espalda. "A mí me fascinan los zapatos y no digo que haya que renunciar a ellos, sino que no debemos caminar con ellos largas distancias. Puedes llevarte los zapatos de tacón en el bolso y ponértelos en un evento o en el lugar en el que quieres lucirlos", comenta.

  • Escoger una de las posturas del libro aconsejada para aliviar los dolores de espalda (elevaciones, postura de la montaña...). Puedes practicarla en cualquier lugar.

  • Incluir en tu dieta alimentos que alivian el dolor como las cerezas, el jengibre o las guindillas.

Ansiedad

Es una dolencia que tiene mucho que ver con la preocupación por el futuro. "Es importante darse cuenta de que no es posible cambiar el futuro porque no ha llegado, ni siquiera podemos saber lo que nos depara el futuro, pero sí que podemos aliviar lo que sentimos ahora a través de la alimentación, pero de una forma racional", comenta. Así, Lauren Imparato insiste en la importancia de escoger lo que se come, si lo que se desea es calmar el cuerpo y la mente comiendo. "Unas nueces o unas almendras son, por supuesto, mejores opciones que una napolitana", comenta. Aunque también iniste en que no se debe añadir más estrés a tu vida sintiéndote culpable por lo que comes y pensando en que tienes que hacer una compensación "extra" en el gimnasio, pues eso podría añadir más estrés a tu vida.

Seis puntos sobre la comida en la filosofía Retox

  1. 1

    Abandonar el sentimiento de culpa. "Sentirse culpable es un desperdicio total de energía, sobre todo en lo que respecta a la alimentación. Si disfrutaste comiendo de algo, no te preocupes, no pasa nada.

  2. 2

    Los alimentos naturales son buenos para el organismo. En este punto, la experta aconseja que cada cual valore por sí mismo cómo se siente al consumir determinados productos como los lácteos o el gluten, la carne, el azúcar...

  3. 3

    Prioriza la ingesta de nutrientes sobre las calorías.

  4. 4

    No olvides beber agua continuamente y que la verdura represente la base de tu alimetnación.

  5. 5

    Dos de cada tres comidas deben ser saludables y una de cada tres ha de ser lo que deseamos.

  6. 6

    Entre los alimentos retox que deben poblar tu nevera, la autora destaca: espinacas baby, lechuga, aguacate, tomate, calabacín, pmiento, brócoli, limón, naranja, cebolla, ajo, aceite de oliva, vinagre balsámico, huevos de corral, salmón salvaje o leche de almendras.

Insomnio

"Nuestro cuerpo sabe dormir, pero debemos crear el espacio y las condiciones para que el cuerpo haga lo que quiere y sabe hacer", argumenta Lauren Imparato, quien además sugiere que no pensemos en el insomnio como algo que hay que resolver cinco minutos antes de dormir con una pastilla, sino como una sucesión de pequeños cambios que se pueden ir haciendo a lo largo del día, a través de rutinas y posturas de yoga básicas que pueden practicarse en cualquier momento y en cualquier lugar. "Existen posturas que ayudan al cuerpo a tranquilizarse y cambiar su energía", asegura.

Adicción a las nuevas tecnologías

"Es una locura lo que estamos viviendo con las redes sociales y con el WhatsApp, pero lo peor es que no lo aceptamos", comenta Imparato. La experta está convencida de que esta adicción está detrás de problemas como el insomnio, la ansiedad, los mareos o la depresión pues las redes sociales son escaparates de una vida que no es real. "La vida real está en la calle y si quieres comprobarlo tienes que hacer un experimento. Siéntate un día en una calle, en una plaza y mira a la gente durante 20 minutos. Después, pasa 20 minutos viendo lo que hace la gente en las redes sociales. Compara cómo te sientes tras cada una de las experiencias y tendrás la respuesta", propone.

Una técnica eficaz para superar poco a poco esta adicción es poner varias veces al día tu teléfono en "modo avión". En esos momentos sabes que nadie va a conectar contigo, no tienes que mirar las redes sociales ni comprobar el WhatsApp. "Esas pequeñas distancias o desconexiones te ayudarán a conectar con la realidad y contigo misma", asegura.

¿Es posible?

Pero, ¿Y si no tengo tiempo para hacer todo esto o pensar en todo esto? Para Imparato, la pregunta ya es un error de base. "Muchas veces nos equivocamos pensando que, para vivir de una forma saludable, tenemos que encontrar el momento, perfecto, el lugar perfecto, la vida perfecta... Pero la vida no es perfecta y mi idea es que puedes traer la salud a tu vida sin sacrificar amigos, trabajo, carrera, ocio... Se puede hacer todo, pero de una manera retox, que implica sumar en vez de restar y hacer cada cosa cuando se puede", sentencia Imparato.