Unas chicas practicando ejercicio. /
Todos sabemos que practicar ejercicio físico de modo regula mejora la salud. Sin embargo hay un dato sorprendente: Aparentemente solo pensar que no se hace suficiente ejercicio es dañino. Un nuevo estudio publicado en la revista Health Psychology demostró que la gente que pensaba que era menos activa que sus compañeros o amigos tenían más probabilidades de enfermar e incluso morir antes.
El estudio sugiere que los beneficios para la salud del ejercicio no provienen solo del movimiento físico sino también de cómo se siente la gente al respecto, si cree que se ejercita lo suficiente o no. En otras palabras, los que se sienten vagos y holgazanes respecto a su actividad física cuando se comparan con otros podrían no beneficiarse tanto de los efectos positivos del ejercicio.
Lo comprobó en carne propia la autora principal del trabajo, Octavia Zahrt, una estudiante alemana que se fue a hacer un doctorado de la Universidad de Stanford que creía que era una persona activa y estaba conforme con su nivel de actividad física: A saber, iba al trabajo en bicicleta e iba al gimnasio una vez a la semana. Cuando llegó a California a su alrededor todo el mundo se ejercitaba constantemente. Comparada con ellos, Octavia se sentía inactiva y desarrolló una especie de síndrome que ahora ella llama, “un estado mental negativo respecto a su actividad física”.
En su estudio después de analizar datos de más de 6.000 personas comprobó que aquellos que estaban satisfechos con su nivel de actividad física se beneficiaban mucho más gracias a su actitud que aquellos que se comparaban con otros y se sentían inactivos y sedentarios para su edad. Estas personas con ese concepto de si misma tenían más del 70% de riesgo de morir.
“Mucha gente asocia ejercicio físico con correr o ir al gimnasio, sin embargo hay otras actividades de la vida diaria, como limpiar la casa, ir a la compra o desplazarse de un sitio a otro andado que también cuentan como ejercicio y que mucha gente no la tiene en cuenta como ejercicio y que boicotean la percepción real que cada quien tiene de sus niveles reales de actividad física.
Alia Crum, profesora de Psychology y directora del Laboratorio de Cuerpo y Mente de Stanford que ya había estudiado en 2007 el efecto placebo del ejercicio dijo sentirse muy sorprendida por la cantidad de evidencias que señalan el poder de la mente para reformular el estado o la percepción de la salud. “Esto no quiere decir que el ejercicio no tenga un efecto real para el cuerpo pero sí es una llamada de atención sobre los pensamientos negativos que puedas tener sobre tu cuerpo o tu actividad física y que boicoteen tu salud. Solo porque no vayas a una clase de spinning o a un sofisticado y caro entrenamiento no vas a estar en peor forma física que los que sí van”, dice Crum que recomienda cambiar nuestra percepción para considerar buena toda la actividad física que hacemos en el día porque es un primer paso en sí mismo para mejorar la salud.
Estar en forma va más allá del deporte
Ocho mitos del fitness que arruinan tu entrenamiento
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?