vivir

Running y dolor en el pecho: 9 cosas que debes saber si corres

Correr en exceso podría perjudicar al pecho por el impacto que el movimiento realiza sobre las mamas

Una mujer corre en el gimnasio. / GTRES

Raquel Alcolea
Raquel Alcolea

Los efectos del running sobre el bienestar psíquico y físico han sido objeto de numerosos artículos y reportajes, pero quizá lo que se cuenta con menos frecuencia es que un exceso de esta actividad podría perjudicar a algunas mujeres, por el impacto que el movimiento puede causar sobre las mamas. Con la ayuda del Doctor Diego Tomás Iváncich , especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, reunimos las claves sobre lo que ocurre con el pecho cuando practicamos running y los consejos más prácticos para cuidar las mamas cuando hacemos deporte.

¿Cómo afecta al pecho el impacto de cada zancada?

  • Dolores. Las molestias se presentan porque los senos tienen unos sistemas de sustentación muy débiles al correr o saltar, pero los dolores durante el ejercicio no son causa de ninguna patología.

  • Nutrición. Es importante para cuidar el pecho disminuir el consumo de café y azúcares. Son aditivos que lo único que hacen es aumentar las molestias en la zona, sobre todo durante la menstruación

  • El ligamento de Cooper. Es el ligamento que une la mama al músculo del pecho. Al correr o practicar deportes en los que se rebota, se genera un desplazamiento y distensión de los tejidos y aumenta el riesgo de estiramiento del ligamento de Cooper, lo que provocaría una flacidez prematura en la zona del pecho.

  • A más talla, más precaución. Si el pecho es de mayor tamaño, mayor es la inercia y mayor el sufrimiento de los tejidos. En mujeres con un pecho muy grande, el running es desaconsejable.

  • El soporte adecuado. Para prevenir, lo más importante es pertrecharse del equipamiento adecuado. Los conocidos como “Sports Bra” son la mejor sujeción para el pecho, ya que mantienen su firmeza y evitan cualquier rozadura o molestia con los aros habituales.

  • Zapatillas especiales. Es preferible elegir unas buenas deportivas, las que tienen una goma de gel en el talón para que el trote sea más suave y el impacto más soportable para el cuerpo.

  • Antioxidantes: Están presentes en múltiples alimentos como el aceite, hortalizas, cereales o legumbres. Es una buena fuente de energía pero, además, reduce el daño muscular.

  • Implantes mamarios. Las mujeres deportistas que han pasado por una operación de aumento de pecho, deben extremar las precauciones y “cuidar” sus prótesis, es obligatorio utilizar ropa deportiva y sujetadores adecuados que ayuden a evitar el cimbreo y movimiento del pecho.

  • Convalecencia. Si una deportista está valorando someterse a un aumento de pecho debe saber que tendrá que reposar el tiempo recomendado por el cirujano y tras el período de reposo podrá volver a la práctica deportiva sin problemas. Para corredoras, el Dr recomienda las prótesis B-Lite, un 30 % más ligeras que las actuales prótesis de silicona pero igual de seguras para el aumento mamario.

Otros temas sobre el running

- El error más común de los runners.

- Cómo adaptar tu entrenamiento a tu ciclo menstrual.

- Cómo volver a correr tras un periodo de inactividad.

- ¿Por qué me pican las piernas después de correr?