vivir

Pequeña guía para educar hijos autónomos

Proteger no es solo amparar; es, sobre todo, enseñarles a defenderse.

Niñas en el recreo de un colegio / Getty

Nora Rodríguez MAdrid

Hasta los 18 meses

  • Deja que juegue solo en su habitación y vigílalo desde lejos.

  • Dale un espacio de tiempo entre el llanto o el ronroneo y tu cercanía (aproximadamente de dos minutos).

  • Deja que lleve a cabo sus propios experimentos (que no sean peligrosos) y proporciónale los recursos necesarios para ello.

De 2 a 5 años:

  • Motívalo para que tenga pequeñas responsabilidades, como llevar su álbum de fotos, guardar sus juguetes, regar una vez a la semana las plantas, llevar una nota a la maestra o ayudarte a ordenar la compra en casa.

De 6 a 12 años:

  • Permite que tome sus decisiones planteándole alternativas. Si es pequeño, no más de dos o tres opciones; si es mayor, ¡que las opciones las piense él!

  • Si es mayor de 11 años, deja que haga un recado cerca de tu casa, que realice una compra cercana.

  • Motívalo para que realice salidas en grupo con personas que no pertenezcan al colegio: un club, una asociación, etc.

  • Anímalo en sus proyectos en equipo y a no tener miedo al fracaso, dile que puede intentar las cosas a pesar del riesgo de equivocarse.

De 13 a 17 años:

  • Permite que traiga a casa a algunos amigos o compañeros.

  • Respeta su vida sexual, pero no dejes de hablar de los temas que te inquietan. Si él o ella no los saca, hazlo tú de forma indirecta. No dejes de hablar de cuestiones que atañen a su seguridad, como la protección frente al sexo, las drogas, el alcohol o la conducción temeraria.

  • Deja que se parezca a los demás si está en la etapa de la adolescencia temprana. El grupo de compañeros forma pandillas, bandas o clubes que intentan comportarse y vestirse en forma semejante, tener códigos secretos o rituales, y participar en las mismas actividades.

  • Anímalo a demostrar sus sentimientos, sean de alegría o tristeza.

A todas las edades:

  • Descubre con él sus recursos para resolver dificultades.

  • Devuélvele permanentemente la idea de que lo aceptas tal como es.

  • Ayúdale a que se sienta bien consigo mismo haciéndole ver que es valioso lo que hace, independientemente de cómo lo haga.

  • Pregúntate si lo que le estás transmitiendo es bueno para él o si parte de un miedo tuyo.

  • Acéptale tal y como es. No quieras que encaje en tu idea preconcebida de cómo debe ser un niño.

  • Guíalo en sus decisiones, pero no hagas las cosas por él.

  • Evita obsesionarte con el futuro. Tu hijo vive el presente; no te obsesiones pensando en lo que le puede pasar.

Niño frente a un ordenador / Getty

¿Y ante Internet?

  1. 1

    Nora Rodríguez, pedagoga "Pon un decálogo en su habitación"

"El niño puede colgar en la pared una lista con las cosas que puede hacer o no y cómo reaccionar en caso de problemas. También hay que hablar sobre estos temas en familia: no hay que aceptar como amigos a desconocidos, ni chatear con ellos, ni hacer nada en internet que no haría en la vida real. Hay que explicarle que las personas que desean hablar con niños a escondidas de sus padres no son buenos, y que es un error creer que esas personas no sabrán nunca dónde vive. También es importante decirles que la familia forma un grupo que se quiere y se protege, y que por eso todos los integrantes son responsables de alejar los peligros".

  1. 1

    Catherine LÉcuyer, experta en educación "Prepáralos para la vida virtual en el mundo real"

"Los filtros y controles parentales crean una ilusión de seguridad. Pero para navegar de forma segura hacen falta virtudes que se adquieren en el mundo real. Es utópico pretender que un niño de cinco o de 11 años desarrolle la prudencia y la discreción siendo usuario de las redes en edades tan tempranas. Sería como pretender que un niño pequeño aprendiera a conducir con cuidado dándole las llaves de un Ferrari. Dejar al niño hacer todo lo que quiere en internet antes de tener consolidadas la fortaleza y la templanza sería traicionar el sentido mismo de la libertad. La mejor preparación para el mundo digital se desarrolla en el real".