Suele conocerse popularmente como costra láctea al darse mayoritariamente en la etapa en la que el bebé se alimenta exclusivamente de leche materna o de fórmula. Sin embargo, es importante aclarar dos cuestiones: la primera es que no tiene nada que ver con la lactancia o el tipo de leche; la segunda, que no es ningún tipo de enfermedad que, habitualmente, desaparece de forma natural y que, por supuesto, no es contagiosa.
Para tenerlo claro, se trata de una dermatitis seborreica provocada por una descompensación hormonal transmitida por las hormonas de la madre, por eso, buscar formas de eliminarla más rápidamente se hace sólo por razones estéticas, no de salud.
La costra láctea son unas escamas que se forman en el cuero cabelludo y que pueden presentarse como una capa fina de color blanco, grisáceo o amarillento, pero también pueden ser una capa muy gruesa y puede llegar a cubrir no sólo el cuero cabelludo sino las pestañas, las cejas, las orejas, nariz, incluso parte de la espalda o las axilas. Sea cuál sea el caso, el proceso es el mismo.
Para desprender la costra láctea lo primero es no intentar nunca arrancarla o rascarla con las uñas porque se pueden provocar heridas en la piel del bebé. Puedes empezar lavando la cabeza del bebé con agua templada y un jabón neutro para posteriormente cepillar la cabeza con un cepillo de cerdas suaves. Paulatinamente irá desapareciendo.
Si la costra es muy gruesa y no se quita con los lavados puedes preguntar en la farmacia porque existen jabones específicos para ayudarte en esta labor. En los casos más persistentes hay cremas que se pueden aplicar a diario como un tratamiento dejándolas que le haga efecto antes de lavarle la cabeza.
A pesar de que la dermatitis seborreica no sea una enfermedad hay casos en los que se producen complicaciones como infecciones que sí pueden ser síntoma de algún otro problema o sólo una infección propia de la piel que también deberá ser tratada.
En estos casos, la dermatitis supura, se ver de color rojo o se inflama especialmente y le produce picor. El tratamiento habitual en estos casos es aplicar una pomada de hidrocortisona que debe ser recetada por un médico y que, por tanto, sólo hay que utilizar siempre bajo supervisión médica.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?