actualidad

Mujeres que abrazan árboles, por Cristina Morató

Cristina Morató habla sobre el activismo y una de las protagonistas más conocidas: Vandana Shiva.

Cristina Morató Madrid

Mientras escribo estas líneas, en París se ha conseguido un compromiso histórico en defensa de la Tierra. Tras décadas de conversaciones y tiras y afloja, los 200 países reunidos en la Cumbre del Clima han llegado a un acuerdo. Se han dado cuenta que los peligros del calentamiento global son más graves de lo que habían admitido y aceptan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es una buena noticia y más cuando China y EE.UU., las potencias más contaminantes, se han sumado por primera vez al pacto.

Pero en esta cumbre donde había tanto en juego me ha llamado la atención la ausencia de mujeres en las mesas de negociación. Aparte de Christiana Figueres, secretaria ejecutiva para la Convención sobre Cambio Climático; Ségolene Royal, la ministra francesa de Medio Ambiente; y Amina Mohammed, mano derecha de Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, muy pocas han tenido influencia en este acuerdo. Sin embargo, sobre el terreno son ellas las más comprometidas para salvar nuestro planeta. Así lo ha afirmado Vandana Shiva, una de las líderes ambientales más reconocidas del mundo, cuya voz crítica se ha podido escuchar en París.

En los 70, esta activista, escritora y filósofa hindú se unió al movimiento Chipko, formado por mujeres que se abrazaban a los árboles para evitar su tala. Era su forma de denunciar la explotación de los recursos naturales en su región. Las campesinas del sur de la India, en su mayoría pobres y analfabetas, eran conscientes de que los frecuentes desastres naturales que sufrían estaban provocados por la deforestación. Con su iniciativa lograron un desarrollo más sostenible. El movimiento tuvo gran repercusión y generó una conciencia medioambiental que inspiró a ecologistas de todo el mundo.

A través de su fundación, Vandana ha emprendido una cruzada para defender la agricultura ecológica y proteger la diversidad de las semillas, en contra de los cultivos transgénicos. En sus proyectos intenta implicar a las mujeres porque son ellas las que alimentan a su familia y cultivan la tierra. Son también las protectoras de las semillas y de la biodiversidad, y pieza clave para vivir en armonía con la naturaleza.

En 1993 recibió el premio Nobel alternativo por su contribución a la conciencia ecológica y sus esfuerzos para cambiar la percepción de la mujer en el Tercer Mundo reconociendo sus logros. Una hazaña en un país donde las mujeres no tienen voz ni voto. Para Vandana Shiva, frenar el cambio climático no será posible sin el compromiso de todos. Cree que ha llegado el momento de entender que "la Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra".

El futuro del planeta no se decide en la cumbre de París sino en nuestros hogares. Dejar el coche en casa y usar el transporte público, reciclar... son gestos que pueden convertirse en grandes victorias para conseguir un mundo más limpio, justo y sostenible.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?