Hyeon-Seo Lee /
Aunque la suya era una familia privilegiada en el país que gobierna con mano de hierro Kim Jong-un (su padre era militar), ella huyó de Corea del Norte por una mezcla de horror y curiosidad adolescente. Quería saber cómo era el mundo detrás del "muro" y deseaba contar el hambre, la represión y el hastío, aún a riesgo de ser tachada de traidora. Hyeonseo, que fue testigo de su primera ejecución pública cuando solo tenía siete años, se convirtió al huir en 'La chica de los siete nombres', un apodo con el que tituló su biografía. La suya es una crónica de la pavorosa realidad que aterroriza a los ciudadanos de Corea del Norte, que sufren una de las dictaduras más sangrientas del planeta.
Hyeon-Seo Lee - TED, febrero 2013
Ella escapó a China en los años 90, cuando una terrible hambruna asoló su país. Lo que iba a ser un viaje corto a casa de unos parientes, se convirtió en un periplo sin vuelta atrás: 10 años huyendo de la policía como inmigrante ilegal. Su única salida era pedir asilo político en Corea del Sur.
No iba a ser fácil: la detuvieron en el aeropuerto, pero hablar mandarín la salvó de ser deportada a su país y del horror de la tortura, el encarcelamiento y la ejecución pública que la esperaban. Y cuando llegó, se encontró un sur que nada tenía que ver con el norte, a pesar de que ambos países se llaman igual (67 años de separación son demasiados). Así que le tocó volver a empezar.
Sin embargo, su aventura no había hecho más que comenzar. Aún quedaba el capítulo más peligroso: el de la vuelta atrás. La joven regresó a China para entrar clandestinamente en su país, jugándoselo todo. Su objetivo era preparar la fuga de su madre y de su hermano, represaliados desde que las autoridades de Pionyang descubrieron que ella les enviaba dinero. Juntos huyeron a China. El suyo fue un periplo con continuas sospechas, sucesivos encarcelamientos, sobornos y hasta episodios novelescos, como cuando los tres fingieron ser sordos para ocultar que no sabían chino y despistar a la policía.
Desde China, irían a Laos y Vietnam, para que su madre y su hermano pidieran asilo en Corea del Sur. Pero en Laos fueron detenidos y ella no pudo hacer nada para ayudarlos. Allí, como caído del cielo, un extranjero pagó sus fianzas. Él le sirvió de ejemplo. Hoy, Hyeonseo es activista en favor de los derechos humanos y se ha propuesto cambiar Corea del Norte desde fuera. "Nadie tendría que huir de su país y arriesgar su vida por la libertad", asegura. Por eso, tras su biografía, prepara un libro sobre los disidentes del régimen más sanguinario.
Nació en 1980 en Hyesan (Corea del Norte). A los 17 años huyó a China y a los 27 se marchó a Corea del Sur. Tardó 14 años en reunirse con su familia.
Estudia en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, en Seúl.
Escribe artículos sobre su país y las posibilidades de reunificación.
También da conferencias. La charla TED que dio en 2013 ha tenido más de tres millones de visitas.
Está casada con un norte-americano.