actualidad
actualidad
Comisaria de arte.
Responsable de exposiciones de La Casa Encendida de Madrid.
Lo que más admiro de la belleza es su propia subjetividad. La entiendo como un concepto puro y desinteresado. Es libertad, inteligencia, desprejucio, armonía y dignidad", afirma Tania Pardo sobre nuestro debate.
Tania Pardo
"Es una palabra que, por definición, está directamente vinculada a la estética, el equilibrio, la proporción y la perfección, y por lo tanto relacionada también con lo físico, aunque personalmente prefiero referirme a la belleza subjetiva, a la que es más propia del espectador y a la que se esconde en los gestos más sencillos. Me interesa sobre todo la que está en los límites, en lo periférico, y encontrarla en lo que aparentemente no lo es. Siempre la he buscado en los lugares y personas que aparentemente están alejados de ella", matiza Pardo.
"En mi trabajo como comisaría de arte contemporáneo, por un lado asumo este concepto como herencia del canon clásico heredado por Occidente, pero el arte y las obras artísticas no siempre conllevan esa belleza y menos corresponden con los cánones establecidos. De hecho, en el arte la belleza es lo que menos se persigue", explica la comisaria.
"La reconozco en muchos lugares y la identifico con la naturaleza, la inteligencia y con la libertad y en el ser humano con el sentido común, la bondad, la generosidad y la empatía", revela Pardo.
"Los fondos del Museo del Prado están llenos de artistas que han sabido reinterpretar plásticamente su máxima expresión a lo largo de los siglos. Y muchos hombres y mujeres anónimos han empapado la historia de belleza con sus gestos heroicos, como los de las primeras sufragistas que lucharon por el derecho al voto", añade con vehemencia. "Su antítesis no es otra que permitir que miles de personas vaguen por Europa buscando refugio", concluye.
"Me interesa la belleza que hay detrás de determinados gestos sociales y de los activistas que luchan anónimamente por una sociedad más justa e igualitaria, porque por desgracia hay mucha fealdad en este mundo"
"La encuentro en los poemas de Gary Snyder, Machado, Lorca; en los textos de Stefan Zweig, los relatos de Raymond Carver o las fotografías de Man Ray"
"La naturaleza, el campo y la arquitectura son también otra gran fuente de belleza"
"Las cerámicas de Picasso, los cuadros de Paul Klee, la irreverencia de los dadaístas, la música de Robert Wyatto las composiciones de John Cage me trasmiten una gran belleza"