Kimberley Motley, durante una de sus visitas a la cárcel en Afganistán. / Cordon Press.

actualidad

Kimberley Motley, una superheroína en Afganistán

Llegó al país afgano para ganar dinero, pero se ha quedado para defender a los más desfavorecidos. Esta es la historia de Kimberley Motley, la ¿última? abogada de Afganistán.

"- ¿Los americanos no aceptan sobornos?". "- Esta no". Esta breve conversación tuvo lugar en la sala de vistas de un tribunal de Kabul. El que preguntaba era un juez afgano, acostumbrado a solucionar los casos a golpe de dólares. Su interlocutor, un traductor. Y la estadounidense a la que se referían era Kimberley Motley, la única extranjera que litiga en el sistema jurídico de Afganistán. "Vine aquí por dinero", confiesa sin tapujos en el premiado documental 'La Ley de Motley', de la directora danesa Nicole N. Horanyi, sobre su día a día en la capital del tercer país más corrupto del mundo, según la ONG Transparencia Internacional.

"Las leyes son nuestras. No importa tu género, raza, etnia o nacionalidad. La ley te pertenece"

Kimberley Motley - TED Talk, octubre de 2014

Motley, de padre afroamericano y madre norcoreana, creció en un conflictivo barrio de Milwaukee. Las injusticias de su entorno la animaron a estudiar Derecho y a ejercer de abogada de oficio. Allí vivía tranquila con su marido y sus tres hijos (hoy de 8, 13 y 17 años). En 2004 incluso fue 'Miss Wisconsin'. Hasta que, en 2008, un programa de nueve meses para formar abogados afganos lo cambió todo. Kabul fue la primera ciudad extranjera que pisó en su vida y jamás sospechó que se convertiría en su hogar.

El dinero la llevó a Afganistán, pero las injusticias que se perpetran por la ignorancia de la población sobre su sistema legal la hicieron dejarlo todo, vivir nueve meses al año en una casa fortificada en Kabul, recibir amenazas, sobre todo de violación, e incluso ver impactar una granada en su salón. "No puedo dejar que eso me afecte porque tengo que seguir haciendo lo que hago", se repite esta mujer, cuyo carácter la protege cuando las niñas le cuentan cómo son forzadas a casarse o relatan los salvajes maltratos que sufren por parte de sus familias políticas.

Estos casos suponen un tercio de su trabajo, el que ejerce gratis y que paga defendiendo también a grandes corporaciones y extranjeros. "Este país tiene leyes buenas pero no se utilizan. Con la ley en la mano se pueden cambiar las cosas". Su estilo directo le ha reportado un sorprendente respeto en los tribunales afganos. Se niega a llevar velo porque dice que no se siente ella misma, y su familia asiática la conforman su traductor y su chófer, a los que con sorna llama "patrulla legal de superhéroes", en la que ella es Superwoman. Vive enganchada a 'Skype' para hablar con sus hijos y su marido, y se relaja impartiendo clases de 'spinning' en la base militar estadounidense. Motley solo tiene miedo a una cosa: que la retirada de las tropas extranjeras complique su trabajo o, peor aún, que tenga que marcharse y sus clientes queden de nuevo indefensos. Kimberley tiene razón: es Superwoman.

¿Quién es Kimberley Motley?

  • Nació en 1976 en Milwakee (EE.UU.). Tras un accidente, la indefensión ante las aseguradoras de su padre la llevó a estudiar Derecho.

  • En 2003 comenzó a ejercer como abogada de oficio.

  • Está casada con Claudaire Motley y tienen tres hijos.

  • En 2008 entró en un programa para formar abogados en Kabul.

  • En 2009 inauguró allí su bufete. Su primera cliente fue una mujer africana encarcelada por tráfico de drogas. Ganó.

  • En 2011 llevó el primer caso de violencia de género ante el Tribunal Supremo afgano.