D.R.

actualidad

A una sola voz

Los personajes públicos manifiestan su postura ante este delito invisible: la trata

Ana Rosa Quintana:

  • Periodista y presentadora

"La gente lo sabe, lo ve y no hace nada. Hay mujeres que están siendo explotadas. Y eso no es prostitución, eso es secuestro. Creo que hay que pedir la colaboración de todo el mundo, sobre todo de los jóvenes. Que no consuman ese tipo de sexo cuando saben o sospechan que esas mujeres pueden estar prostituyéndose en contra de su voluntad".

Bebe:

  • Cantante

"Creo que parte de la solución está en la educación y en la concienciación. Pero ¿nos interesa? Genera tanto dinero que quizá no se quiera ponerle solución".

Charo Izquierdo:

  • Periodista

"Los medios tenemos la responsabilidad de dar visibilidad al problema, pero solo somos un eslabón de la cadena. La solución pasa por la educación de hombres y de mujeres, que no haya tanta pobreza, que esta no esté tan feminizada y en la inversión en la lucha contra la trata...".

Albert Castillón:

  • Periodista y presentador

"Esto no se soluciona multando a los clientes, encarcelando a las prostitutas ni tampoco legalizando la prostitución. Cada vez que oigo voces pidiendo que la legalicen, se me ponen los pelos de punta porque los proxenetas y los grandes locales de prostitución estarían encantados. Creo que la vía es empezar desde la educación. Por otra parte, los medios de comunicación hemos sido un poco cómplices diciendo que hay una gran mayoría de prostituas que ejercen libremente, y esto es como decir que cobras 500 euros al mes trabajando 12 horas y que lo haces libremente, es un absurdo, lo haces porque no te queda más remedio. Creo que tenemos que ir a las escuelas, trabajar con los niños, cambiar las publicidades, cambiar las series de televisión, cambiar la manera de hablar y actuar en las familias... En este país hay muchas menores ahora mismo prostituyéndose contra su voluntad. ¿Cómo puede permitir eso una sociedad del siglo XXI?".

Cristina Cifuentes:

  • Presidenta Com. de Madrid

"El 90% de las mujeres que ejercen la prostitución lo hacen de manera obligada. A partir de ahí yo creo que hay que trabajar desde todas las administraciones. Por un lado, con ayudas policiales y medidas judiciales contra los responsables. Y por otro, ofreciendo alternativas y salidas a las víctimas de estas redes para que puedan tener una segunda oportunidad. En cuanto a lo que pueden hacer los ciudadanos, sobre todo los consumidores de prostitución, es entender que cuando están solicitando los servicios de una mujer, que muchas veces será una menor, están contribuyendo a la comisión de un delito, que no es una actividad que se está ejerciendo de manera voluntaria sino obligada. Esa labor de pedagogía es fundamental".

Jesús Cintora:

  • Periodista

"En este tema hay mucha hipocresía social. En nuestras manos está empujar, profundizar, poner en valor las labores de denuncia y concienciar para que cambien las cosas. La sociedad puede exigir que no se mire hacia otro lado".

Leticia Dolera:

  • Actriz y directora

"Si miles de "clientes" (que son cómplices) saben dónde acudir, ¿por qué no actúan en esos lugares las autoridades competentes?".

Rossy de Palma:

  • Actriz

"Las penas deberían ser más duras, pero creo que es un problema social en el que no hay que mezclar conceptos. En Francia, interpreté a una prostituta y mientras preparaba el papel hablé con muchas de ellas. Creo que no hay que mezclar lo que es una prostitución elegida con la trata de personas, que es esclavitud. La explotación de seres humanos se erradicaría ayudando a las personas a salir de la miseria, que es el origen de este drama. Estamos en una sociedad desigual, inhumana, y eso genera desesperación tanto en que hacen negocio, como en las víctimas, que buscan horizontes nuevos y acaban aún peor".