actualidad
actualidad
Hace un año, fue nombrado nuevo director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), situado en municipio madrileño de Móstoles, una institución que siemrpe ha mantenido una profunda relación con la feria. Además, el CA2M es la sede de la Colección Fundación ARCO, formada por 300 obras de 224 artistas clave para la creación de los últimos 50 años. Formado en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela, Manuel Segade trabajó durante tres años para la feria como comisario del proyecto Opening, que reúne a las galerías emergentes.
"Siempre lo vi como una versión fresca de la feria: el modo de escoger galerías jóvenes con el objetivo de que luego continuén en ella dentro del programa general. Yo entonces vivía en París y el Opening me permitía trabajar en España con muchísima visibilidad, ya que ARCO es uno de los puntos de conexión internacional del arte más masivos". Ahora, una de sus tareas como director del CA2M, es decidir qué comprará la Comunidad de Madrid en la feria: hay un presupuesto para adquisiciones, que tiene como destino crear un patrimonio para la ciudadanía y, en estos momentos, Segade es su responsable.
"Conozco muy bien la Colección Fundación ARCO porque he trabajado mucho con ella a lo largo de los años. En realidad, esta colección ha sido mi espacio de trabajo central desde que era casi un post-adolescente (Risas). Además, gracias a mi buena relación de siempre con la feria, estamos logrando hacer algo que considero importante: recuperar todas esas piezas que siguen en las oficinas de Ifema, colgadas en los despachos, y que jamás habían salido de allí, para que las pueda contemplar el público madrileño", reconoce frente a unos enormes dibujos de Richard Serra de esa colección: obras maestras que desde hace un mes se pueden contemplar por primera vez en el CA2M, un museo quiere permanecer abierto a la ciudadanía.
"La forma de mostrar el arte nunca es inocente", dice. De ahí que haya elegido fotografiarse frente una muestra de vitrinas vacías de museos madrileños, para que entenda mos las mediaciones que estos decorados pueden efectuar sobre cómo vemos las piezas.