Portada del 'Daily Mail', con Theresa May y Nicola Stugeon. / D.R.

actualidad

El problema con las piernas de Theresa May y Nicola Sturgeon

Gracias al periódico 'Daily Mail' entendemos por qué muchas mujeres de la política optan por silenciar sus cuerpos...

Algo pasa con las piernas femeninas. Apenas unas horas después de conocer que dos niñas de 10 años no pudieron embarcar en Denver en un vuelo de United Airlines por llevar leggins, una censura que desató la ira de las redes por ser injusta, exagerada y además dirigida contra menores, salta la rana de una portada del periódico 'Daily Mail'. El diario británico convierte una reunión entre Theresa May, primera ministra del Reino Unido, y Nicola Sturgeon, su equivalente escocesa, en una competición por las mejores piernas.

La portada muestra a las dos mujeres sentadas, vestidas con sendos trajes de chaqueta y falda que dejan ver sus estupendas piernas. Se trata de un silencioso duelo de moda presidencial: Sturgeon y May se han distinguido de muchas de sus colegas femeninas en el poder por no renunciar a los clásicos del armario femenino en favor de los trajes de pantalón que suelen llevar Angela Merkel o Hillary Clinton. Y ahora, gracias al periódico 'Daily Mail' entendemos por qué muchas mujeres de la política optan por silenciar sus cuerpos. Bajo la foto de ambas, titular reza: "Olvidad el Brexit, quién tiene mejores piernas".

Está claro que una indumentaria invisible que apague la feminidad evita que los mensajes sensacionalistas distraigan la atención de la opinión pública sobre los problemas importantes. Sin embargo, esta cuestión del comentario constante de lo que llevan puesto las mujeres que ocupan cargos importantes, ya sea en medios sensacionalistas o de manera más discreta por parte de comentaristas políticos reputados, revela el sexismo y el machismo que todavía se aloja en las meninges de todos.

Otros temas que te interesan:

- Theresa May no hace patria: sale en la edición americana de Vogue.

- Theresa May: "Nunca me sugirieron que, por ser niña, hubiera cosas que no fuera capaz de hacer".