Marcha en Georgia contra la ley de aborto. / getty images

actualidad

Boicot de Hollywood al estado de Georgia por la nueva ley contra el aborto

La controvertida "Ley del latido", que pretende ser implementada en el estado de Georgia el año próximo, impide el aborto una vez que se detecte el latido fetal. La reacción en su contra de grandes de Hollywood, no se ha hecho esperar.

La regulación prohíbe que las mujeres aborten una vez que se hayan cumplido las seis semanas de embarazo, que es cuando el corazón del embrión ya late regularmente, siendo su edad de cuatro semanas. Conocida como la Ley HB-481, no hace excepciones en caso de violación e incesto, ni tampoco respeta el derecho que tienen las mujeres sobre su propio cuerpo.

Acerca de la Ley en EE UU

Esta restrictiva regulación del aborto está siendo aprobada en varios estados de EEUU, entre ellos Alabama, Kentucky, Ohio, Misisipi y Luisiana, lo cual está generando enormes movimientos de protesta en todo el país.

"Están determinados a quitarle a Misisipi el derecho al aborto, y lo están haciendo a costa de la salud de las mujeres y el dinero de los contribuyentes", dijo en un comunicado Hillary Schneller, abogada del centro para los Derechos Reproductivos.

La ley aprobada por el Senado en Alabama deja el aborto en una política de mínimos absolutos: prohíbe la interrupción del embarazo en cualquier etapa de la gestación y criminaliza con hasta 99 años de prisión al médico que lo practique. La mayor organización de defensa de derechos humanos en Estados Unidos (ACLU, siglas en inglés) ha prometido tras conocer la decisión de Alabama entablar una demanda para bloquear su implementación.

Hollywood en pie de guerra

Es por esto que los estudios de Hollywood rompieron su silencio amenazando con abandonar Georgia si esta ley entra el vigor el año que viene. Netflix hizo una declaración en la que sugería que reconsideraría trabajar en el estado si se promulgaba la ley, lo cual arrastró a otras compañías a hacer sus propios comentarios como Disney o WarnerMedia.

Si estas amenazas se llevan a cabo, el boicot afectaría enormemente a la economía de este Hollywood del sur, tras California y Nueva York, el estado en el que más series y películas se ruedan. Georgia ha sido escenario de series como  The Walking Dead o Stranger Things, entre muchos otros títulos.

Las pérdidas económicas que se calculan son de 2.7 mil millones de dólares en gastos directos, así como 92.100 empleos y 4.6 mil millones de dólares en salarios totales. Sin duda cantidades que pueden influir en los legisladores a la hora de ofrecer su apoyo a la nueva ley en marcha.

Actrices, pero antes mujeres

Son numerosas las estrellas de la Meca del cine que expresan sin pudor alguno su oposición a estas nuevas regulaciones.

Entre algunas de las más comentadas está la de la actriz y activista Alyssa Milano que propone a las mujeres una huelga de sexo a fin de reclamar el control legal de como medida de protesta.

“Nuestros derechos reproductivos están siendo eliminados. Hasta que las mujeres tengamos control legal sobre nuestros propios cuerpos no podemos arriesgarnos al embarazo. Uníos a mí para no tener sexo hasta que recuperemos la autonomía del cuerpo”, ha escrito en su cuenta de Twitter.

“Proteged vuestras vaginas, señoritas. Hombres en posiciones de poder están intentando legislar sobre ellas”, ha declarado en un tuit posterior la protagonista de Embrujada, que actualmente rueda, precisamente en Georgia, la serie de Netflix Insaciable.

Actrices más veteranas como Bette Midler también se suman a esta iniciativa del celibato verbalizando su aportación a la causa.

Y cierto es que, si bien las intenciones son buenas, las estrategias quizá no son las más acertadas. El supuesto castigo a los hombres obvia que tal sanción afecta también a la mujer, y perpetúa la idea errónea de que, en cuestiones de cama, ella, está para servir al hombre.

“Por favor, dejad de alimentar la narrativa de que las mujeres son proveedoras y los hombres son consumidores de sexo. Sobornar a los hombres por la igualdad de derechos con el acceso a nuestros cuerpos no es cómo funciona el feminismo”, responde la usuaria Feminist next door.

Otras actrices como Milla Jovovich, Busy Philipps o Jameela Jamil han preferido optar por otra estrategia sin duda valiente, y muy personal al contar sus propios abortos para condenar la ley de Georgia.

Y es con dinero, con la verdad que aporta una experiencia traumática, con la constitución por delante, o con métodos más populistas –no sabemos si más o menos efectivos-, Hollywood dice al América que está de uñas. Y no es para menos.

Te puede interesar...

  • Las estrellas cargan contra la ley del aborto de Alabama

Temas

Feminismo, Mujer