actualidad

20 tendencias para el 2020

Desde lo que veremos en la televisión, a cómo disfrutaremos de nuestras vacaciones, el año que empieza llega con millones de novedades. Descubre todas las sorpresas que te esperan los próximos 365 días.

d.r.

Lola Fernández
Lola Fernández

1. It bags extremos: La fiebre de los microbolsos iniciada por Jacquemus sigue... y le acompaña un desconcertante furor por los tamaños descomunales: Jeremy Scott eleva el boombox de los 80 a mini y macro bolso, y se apuntan al XXL las sacas de Hermès y los capazos maxi de Marni.

2. Orlando en el laberinto: Tilda Swinton, en una escena de Orlando, la película sobre la novela de Virginia Woolf, inspirará la gala del 150 aniversario del Met de Nueva York y su exposicion: About time. La metáfora: la moda como máquina del tiempo.

3. La guerra del streaming: La armonía entre Netflix, HBO y Amazon toca a su fin. En 2020 irrumpen los gigantes del audiovisual (Warner, con HBO Max, y Disney+) y cambian las reglas del juego: adiós a las aventuras y hola a la competición sin riesgos.

4. Universo Tik Tok: Forbes llama a esta red social con 500 millones de usuarios "el gigante dormido". Y en 2020 despertará: los jóvenes se siguen sumando y en las elecciones en EE.UU. los candidatos tendrán que usarla masivamente.

5. Buscando la comunidad: Necesitaremos conectar con personas afines en filosofía o intereses, y las buscaremos más en organizaciones y asociaciones locales que en las vociferantes redes sociales. Estos espacios ayudarán a crear resiliencia, una de las claves del año que entra.

6. Sobriedad juvenil: Los millennials y centennials apuestan por las bebidas sin alcohol: Estados Unidos predice que este mercado aumentará un 39% de aquí a 2022. En 2019 probamos la primera ginebra sin alcohol y el año que viene seguiremos viendo cómo triunfan los sucedáneos no alcohólicos.

7. Vacaciones surferas: El surf será deporte olímpico en Tokio 2020... y decidirá este año muchas vacaciones. Las mujeres, sobre todo, buscarán las olas en destinos como México, Portugal, Costa Rica y Hawái.

8. Hiperper-sonalización: La recogida de datos personalizados permite crear productos y servicios específicos para cada cliente. En el mercado cosmético, más allá de los sensores de piel o las mascarillas personalizadas impresas en 3D, se generalizará el análisis genético para determinar los ingredientes que obtendrán un efecto óptimo.

9. Bancos 3.0: Los gigantes de la tecnología no solo quieren servirnos televisión, datos y llamadas; también pretenden ser nuestro banco: Orange Bank ofrece cuentas corrientes, de ahorro y tarjetas de débito. Google se estrena en 2020 con la cuenta de ahorro Caché y Amazon concede ya créditos al consumo.

10. Clásicos revisitados: El reciclaje nostálgico de la industria cultural toca techo con dos remakes prometedores y, a la vez, aterradores. Spielberg estrena una nueva versión de West Side Story (dcha.) y Denis Villeneuve (Blade Runner 2049) retomará el universo de Dune, que David Lynch ya convirtió en película en 1984.

11. Terremoto Billie Eilish: Aún no tiene 18 años y ya se ha hecho dueña y señora del pop mundial, premios incluidos. En 2020 se estrenará el documental por el que Apple le ha pagado 20 millones de dólares y la veremos en directo, ya que será cabeza de cartel del madrileño festival Mad Cool.

12. Verde vergüenza: Frente a la crisis del clima, los que niegan las evidencias de la ciencia optan por ridiculizar a activistas, ONG y famosos comprometidos con la sostenibilidad. El green shaming, esa exigencia de coherencia absoluta a Greta Thunberg, Leonardo DiCaprio o los veganos, irá a más el año que viene. Pero ¿por qué criticar a los que intentan proteger el planeta?

13. Leyendas resucitadas: El universo paralelo de lo digital se puebla de fantasmas. La película Finding Jack inaugurara la tendencia necrófila, con la resurrección de James Dean gracias a la tecnología CGI. Habrá más: la agencia CMG Worldwide ha creado una empresa para estos "proyectos zombi"... y ostenta los derechos de imagen de 400 estrellas.

14. Del crop top al sostén: La tendencia menguante en los tops femeninos ha creado el sujetador-top, una prenda de interior reinterpretada para el exterior en las colecciones de Fendi, Dior, Givenchy, Giambattista Valli, Loewe o Lanvin. El bradigan (sujetador de lana+cardigan) de Katie Holmes, early adopter de la tendencia, se hizo viral este otoño.

15. Deceleración consciente: Lograr un físico fuerte y flexible pasa a un segundo plano en el entrenamiento. Inmersos en ciudades aceleradas y sometidos a trabajos exigentes, desecharemos las actividades que exijan velocidad y creen ansiedad en favor de la desaceleración. Buscamos un estilo de vida y prácticas que desplieguen una mirada holística y centrada en un bienestar cuerpo-mente. Objetivo: sortear el burn out.

16. Roneo en directo: El próximo reality de Mediaset será La isla de las tentaciones, un programa en el que varias parejas son separadas y alojadas en villas de lujo habitadas por expertos en seducción. La gracia está en ver quién sucumbe a los encantos ajenos y a los vídeos trucados de la organización.

17. El efecto flygskam: Se acelera la concienciación respecto de la huella de carbono que originan los viajes en avión. Artistas como Coldplay (dcha.) y viajeros habituales buscan alternativas. En Europa, se ha lanzado el proyecto Green Speed, que proyecta rutas de tren de alta velocidad por toda Europa.

18. Reconocerte por la cara: En 2020 nos familiarizaremos definitivamente con la tecnología del reconocimiento facial, que se desplegará en los espacios públicos. Por ejemplo, en Tokio 2020 deportistas, trabajadores y voluntarios serán escaneados. Y el Xpeng P7, un coche chino, ya no exige llave: le basta con tu cara para arrancar.

19. Revolución blockchain: Esta tecnología está siendo adoptada por las empresas para responder a una demanda creciente: la trazabilidad. Bienvenido sea el blockchain si, gracias a él, podremos localizar el origen de nuestros alimentos (El Corte Inglés acaba de firmar un acuerdo para monitorizar el consumo de algunos centros) o desenmascarar las fake news.

20. Vuelve la permanente: Era cuestión de tiempo que el deseo de tener más y más pelo terminara recuperando este tratamiento químico. Se abre una nueva oportunidad para un uso más matizado y suave de los líquidos para rizar el pelo. Todo sea por el volumen.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?