actualidad

Todas la claves de la toma de posesión de Joe Biden: del simbolismo de Kamala Harris al papel de Jennifer Lopez y Lady Gaga, así será la investidura más amenazada de la historia

Con un fuerte dispositivo de seguridad, desafiando las continuas amenazas de los partidarios de Trump y cumpliendo un férreo protocolo anti COVID, Estados Unidos se prepara para presenciar el pistoletazo de salida de la era Biden. A su lado, Kamala Harris; pieza clave durante toda la campaña (y en los próximos cuatro años).

Este 20 de enero nada tiene que ver con los de sucesiones anteriores. La investidura presidencial de Joe Biden, quien está a punto de convertirse en el 46º presidente de los Estados Unidos, está empañada por una pandemia mundial, la situación de conflicto que atraviesa el país y un opositor político (Donald Trump) al que no le va la etiqueta de “saliente”. Sin embargo, a pesar de las restricciones y con todas las medidas que los diferentes equipos de seguridad han estimado necesarias, ya es casi un hecho. Estas son las claves para entender lo que podremos ver (y lo que no) de la sucesión más amenazada de la historia.

¿La fiesta de la democracia? De 200.000 a 1.000 entradas en tiempo récord

Tradicionalmente, las transferencias de mando se consideraban en Estados Unidos un motivo de celebración; el triunfo de la democracia suponía que cientos de miles de personas inundaran el National Mall para ver la toma de posesión (en 2009, cuando Obama asumió su primer mandato, se desplazaron 2 millones de visitantes). Pero este año no. El equipo del demócrata insta continuamente a los estadounidenses a que eviten viajar a la capital y aunque Joe Biden y Kamala Harris seguirán prestando juramento frente al Capitolio (tradición que arrancó con Reagan en el 81), los puestos para observar la ceremonia, instalados a lo largo de la ruta del desfile, han sido retirados.

Imagen de la multitud que acompañó a Barack Obama en la toma de posesión de su primer mandato, el 20 de enero de 2009. / getty

De 200.000 entradas para asistir a la ceremonia oficial se ha pasado a unas 1.000 y gran parte del National Mall permanecerá cerrado al público. ¿Los motivos? La pandemia registra su momento más severo en Estados Unidos, el país atraviesa una crisis política tras el asalto al Capitolio y los cuerpos de seguridad alertan continuamente sobre la potencial amenaza de que se produzcan actos de violencia tanto en Washington DC como en el resto de capitolios de los estados.

Un dispositivo de seguridad que se refuerza constantemente

Tanto el FBI como el Departamento de Seguridad Nacional trabajan mano a mano para evitar ataques de terroristas internos, quienes suponen “la amenaza más probable” a la toma de posesión. Según un informe citado por The New York Times, estos extremistas “siguen siendo una preocupación debido a su capacidad para actuar con poca o sin ninguna advertencia, su disposición a atacar civiles y blancos fáciles y su habilidad para causar un número significativo de víctimas con el uso de armas que no requieren de conocimiento especializado”. ¿El resultado? El Pentágono ha anunciado un incremento de hasta 25.000 efectivos de la Guardia Nacional , 4.000 más de los que estaban previstos. Además, la capital estadounidense se encuentra en estado de emergencia por una orden que emitió la alcaldesa Muriel Bowser y permanecerá cerrada hasta la toma de posesión.

¿Y qué pasa con Trump?

Lo habitual es que el presidente saliente presencie el juramento de su sucesor, pero esta vez no será el caso. El pasado 8 de enero, el presidente 45º de los Estados Unidos lo dejó bien claro en su ya clausurada cuenta de Twitter (y eso fue lo más cerca que estuvo de reconocer el triunfo de Biden).

Este fue el tuit que publicó Donald Trump, a traves de su cuenta personal, para dejar claro que no asistiría a la ceremonia / twitter

Pero no ha sido el primero en tomar semejante decisión (aunque sí el único en hacerlo durante el último siglo). Antes que él, rechazaron asistir a la sucesión John Adams, John Quincy Adams y Andrew Johnson.

La actuación de Jennifer Lopez y Lady Gaga

En 2009, Barack Obama contó con Aretha Franklin y Beyoncé. En su segunda toma de posesión, se lo pidió a Kelly Clarkson y a Jennifer Hudson (y Beyoncé volvió de nuevo). Sin embargo, Donald Trump no tuvo esa suerte. Elton John lo rechazó y, según la prensa estadounidense, Celine Dion y Kiss, entre otros, hicieron lo mismo. Al final lo solucionó con las Rockettes, Lee Greenwood y 3 Doors Down. En cuanto a Joe Biden, quedará unido a Kamala Harris mediante la actuación de Jennifer Lopez y Lady Gaga, defensora acérrima del presidente que hizo campaña junto a él en los días previos a las elecciones. Según el Comité Inaugural Presidencial, su elección se debe a que “trabajó en estrecha colaboración con la campaña It´s On Us del presidente electo para abordar la agresión sexual en los campus universitarios”.

Si bien Gaga cantará el himno nacional, Jennifer Lopez actuará durante la ceremonia. Pero no son los únicos rostros conocidos, a lo largo de la jornada podrá verse a Tom Hanks -que hará de conductor de un programa televisivo, planteado como alternativa por la situación de pandemia- y que contará con Jon Bon Jovi, Demi Lovato y Justin Timberlake, entre otros.

Kamala: del mensaje oculto a los guiños a la comunidad

Aún no conocemos cuál ha sido su elección, pero pocas dudas caben sobre que el vestuario de la vicepresidenta electa no dejará nada al azar. En su primer discurso en el cargo, medios de todo el mundo difundieron imágenes de la californiana con un traje blanco impoluto, un claro guiño a las sufragistas estadounidenses. Y más aún, el modelo que eligió Harris es una creación de Carolina Herrera, icónica marca estadounidense fundada en 1981 por una mujer que no era estadounidense sino venezolana: una inmigrante.

Kamala, que jurará su cargo ante Sonia Sotomayor, primera jueza hispana del Tribuna Supremos Estadounidense, pondrá la mano -como marca la tradición- sobre dos biblias. Una perteneció a Regina Shelton, amiga de su familia y la otra fue propiedad del juez Thurgood Marshall, quien fue el primer afroamericano que formó parte del Tribunal Supremo y es uno de sus grandes referentes.

Cuándo, cómo y dónde ver la ceremonia de investidura

El acto tendrá lugar hoy, 20 de enero, a las 17:30 (hora española). Puedes seguir el streaming en Internet a través del Comité de Toma de Posesión Presidencial en YouTube, Facebook, Twitch y Twitter.