De Mary Quant a Karl Lagerfeld: el festival de moda y cine que habla de las figuras más relevantes de la moda

Barcelona Fashion Documentary Film regresa a nuestro país con una programación repleta de nombres conocidos.

Mary Quant fue una de las figuras más relevantes de la moda. / D.R.

Marita Alonso
Marita Alonso

Este esta siendo un año de esperados regresos, y uno de los más esperados tendrá lugar en mayo, mes en el que vuelve a Barcelona el festival de cine y moda más potente de España: Barcelona Fashion Documentary Film Festival. Del 12 al 15 de mayo, la moda será la indiscutible protagonista de la Ciudad Condal gracias a la sexta edición de sexta edición de MFD. Tras la espera promovida por la pandemia, en esta edición encontramos estrenos, documentales clásicos y títulos cargados de contenido que por su temática y calidad abren cuestiones que era inevitable trasladar al público del festival.

La programación del festival invita a conocer la moda desde diferentes perspectivas, desde su aspecto más lúdico y hedonista a la crítica y comprometida con el entorno. Desde la creatividad a la construcción de identidad, desde los grandes nombres a las experiencias individuales. La moda como reflejo del mundo circundante que es, lo hace posible convirtiéndose en uno de sus mejores altavoces, on y off line, en el universo tangible, digital o en el metaverso.

El documental de moda viene revelando la extraña paradoja que tiene lugar en el tiempo presente, en el que una revolución tecnológica colosal convive con otra que reclama bajar la velocidad del sistema de la moda, activando un mundo que parecía abocado a la extinción con los oficios de moda, la tradición, la creatividad en su aspecto más romántico y los ejemplares únicos como bandera… El género, la identidad y las consecuencias del colonialismo son también temas recurrentes que han entrado en las salas de cine y saltado a las mesas de debate en el festival desde sus inicios.

House of Cardin, de P.David Ebersole y Todd Hughues.

El reflejo de una sociedad en pleno proceso de deconstrucción de los valores que la han sustentado durante los últimos 6 siglos y que revisa su relato desde otra perspectiva, la silenciada por la versión oficial. Esta edición, documentales especialmente recientes ponen encima de la mesa la cuestión del relato único eurocéntrico y blanco con el que se han abordado temas tan aparentemente inocentes como el ideal de belleza o la cultura denim y que ahora se revisan desde la mirada afrodescendiente desde la academia a las voces individuales.

El festival abrirá sus puertas con la figura de Mary Quant, que supo canalizar la rebeldía, el ansia de libertad y el terremoto generacional que supuso la década de los 60 a través de su ropa desenfadada, sexy y colorista, diseñada para jovencitas con una doble misión: la emancipación y el rock'n'roll. Sadie Frost dirige este esperadísimo documental en el que la propia Quant se hace una pregunta: «¿Quién quiere vestirse hoy como una duquesa?». Aunque no aclara quién demonios inventó la minifalda, si ella o Courrèges, supone un documental empoderador que retrata con precisión a una mujer moderna, adelantada a su tiempo, empresaria en un mundo de hombres y estilista de cabecera de la década que aglutinó el feminismo, la píldora y el Swinging London.

El documental A fashion uprising se pregunta temas vitales como de qué sirven 16 colecciones al año, así como la finalidad de comprar algo nuevo cada semana. La obra habla de cómo para muchos la ropa se ha convertido en una nueva adicción creada por los grandes emporios del fast fashion.

Tenemos muchas ganas de ver 'Helmut Newton: The Bad & The Beautiful', que revolucionó el mundo de la fotografía. Este voyeur profesional confeso dedicó toda su vida a retratar a mujeres fuertes, poderosas y esculturales, como estatuas en un pedestal. El documental de Gero von Boehm acierta al incluir tanto a sus fervientes admiradoras, como Grace Jones, Charlotte Rampling y Marianne Faithfull o Anna Wintour, como a sus críticas más feroces, como Susan Sontag e Isabella Rossellini, que le tachan de misógino y machista.

En House of Cardin, de P.David Ebersole y Todd Hughues se preguntan quién es realmente Cardin, el hombre que convierte en oro todo lo que toca. Otro de los títulos más apasionantes es el documental de Karl Lagerfeld, una obra de Loïc Prigent, uno de los periodistas mejor conectados y más respetados, sobre todo en París, del mundo de la moda. En este documental, llamado Karl Lagerfeld Se Dessine, el diseñador se abre como nunca antes.

Consulta la programación del festival y descubre qué otros títulos forman parte de su apasionante programa.

Temas

Actualidad