Harry Potter cumple 20 años y vuelve al cine: cómo ve la generación Z una película pensada para millennials

Hace dos décadas que se estrenó 'Harry Potter y la piedra filosofal' y vuelve a los cines y a HBO Max. Es un momento perfecto para mostrar el reverso tenebroso de la magia de J.K Rowling.

Pincha para ver 10 películas para ver con niños y no aburrirte/

Pincha para ver 10 películas para ver con niños y no aburrirte

Elena de los Ríos
Elena de los Ríos

Fue un flechazo instantáneo para toda una generación de millennials a los que 'Harry Potter y la piedra filosofal' cogió justo entre la infancia y la adolescencia. Era inevitable: varitas mágicas, hechizos, escobas voladoras, el sombrero seleccionador, las casas… El fenómeno de la saga literaria se disparó en el cine hasta proporciones impensables, tanto que hasta se valora ya un reinicio de la franquicia protagonizado por el segundo hijo de Potter, Albus Severus, alumno de primer año en la casa Slytherin en Hogwarts. El aniversario nos permite ahora revivir el primer encuentro en pantalla grande con el universo de J.K. Rowling , en el cine o en HBO Max. Dos décadas después, hasta podemos recibir la historia de Harry con nuevos ojos.

La fijación con Harry Potter es una de las brechas que separan a los millennials de la generación Z, jóvenes que no se explican el porqué de la fascinación de sus hermanos mayores por el niño mago y sus amigos pelirrojos. De hecho, TikTok está lleno de vídeos en los que los centennials se ríen de la obsesión millennial por Hogwarts y alrededores y, especialmente, de la identificación con sus cuatro casas: lo consideran ridículo e infantil. «Se demuestra la diferencia entre la generación Z educada por la generación X y los millennial criados por boomers», se atreven a analizar algunos usuarios. «Están obsesionados con los test que te dicen a qué casa perteneces, mientras comparten piso porque siguen pagando su crédito estudiantil», apostillan.

A estas alturas de la batalla cultural entre generaciones, ni los millennials van a renunciar a su obsesión por Potter ni los centennials van a dejar de ridiculizarles. Sin embargo, podrían encontrar un punto de encuentro en la revisión crítica de la saga, empezando por 'Harry Potter y la piedra filosofal'. Los estudios señalan que J.K Rowling escribió el doble de personajes masculinos que femeninos (y prácticamente todos blancos, claro). Además, se ha apuntado al elitismo seudoaristocrático de las casas de Hogwarts: la única que acoge a todo el mundo es Hufflepuff (Slytherin acepta a los puros, Ravenclaw a los inteligentes y Gryffindor, a los valientes). Y también se subraya cómo los valores de la obediencia, la competitividad y la pureza de sangre hace girar una trama en la que triunfan 'los elegidos', 'los especiales', 'los superdotados'. ¿No son estos los temas favoritos de la generación woke?

Temas

Series