Elena Molini es la propietaria de La Pequeña Farmacia Literaria, una librería de Florencia en la que receta libros en función del estado de ánimo de los lectores, como si fueran medicamentos. Molini cree que la literatura pueden curar el alma y este convencimiento nutre, también, su primera novela, en la que bajo el nombre e Blu Rocchini narra sus aventuras como librera terapéutica. El cine ya ha comprado los derechos de 'La pequeña farmacia literaria' (Maeva), que está dedicada «a quienes han perdido el tren que llevaban esperando toda la vida. A quienes han llorado, se han levantado y han proseguido por el camino. A quienes querían huir de sí mismos, pero siempre se acababan encontrando. Y a quienes aun sintiéndose fuera de tiempo marcaron un gran gol en el último minuto». Elena Molini hace directamente magia.
Sabemos que la historia de Blu es, en parte, autobiográfica. ¿Cómo nace esta historia?
Creo que he hecho mil y un trabajos en mi vida: desde cajera en una tienda de descuento hasta cobrar deudas. Tras cursar un máster en edición, entré en el mundo de las librerías. La lógica que rige la distribución a gran escala no es para mí. Así que decidí dar un salto al vacío y abrir una pequeña librería en una zona residencial de Florencia. Mi experiencia me ha enseñado que en la vida no debemos perder la esperanza de realizar nuestros sueños. La gente me dice a menudo que se siente demasiado mayor para abandonar y empezar de nuevo. Yo digo que nunca se acaba hasta que nos rendimos.
¿En qué medida te ha ayudado la lectura a superar tus ansiedades o tus problemas?
Yo sufro de ansiedad y ataques de pánico desde la adolescencia. La lectura siempre me ha ayudado a evadirme y a desconectar. Y no sólo eso, sino que al encontrar personas que lidian con mis dudas y malestares habituales, he aprendido a sentirme menos sola. En mi libro, el lector encontrará mucha esperanza, mucha amistad y apoyo mutuo. También habrá un misterio que resolver, porque no todo es lo que parece.
¿Cómo están ordenados los libros en tu librería ¿Por títulos? ¿Por autores? ¿Por síntomas?
Los libros de mi biblioteca están ordenados por estados de ánimo. Hay frases en los estantes que dan al lector una indicación de la temática de los libros en esa posición. «Siento un peso en el pecho, todo me angustia» «No me siento apreciado» «Necesito aprender a quererme» «Quiero encontrar la fuerza para afrontar mi destino» son algunas de nuestras estanterías.
Además, cada libro tiene un prospecto médico para cada estado de ánimo, con su posología y efectos secundarios. ¿Cuál es el estado de ánimo más difícil para recomendar libros?
El lector más difícil es el que aún no ha identificado su propio estado de ánimo y, por tanto, no puede identificarse con un protagonista creíble. También hay libros para los indecisos o los procrastinadores, que sin duda son nuestros clientes más difíciles.
¿Cuáles son los males más extendidos?
La baja autoestima, la ansiedad y el miedo al futuro. El mal de amores, muy en boga al principio, ha pasado últimamente a un segundo plano.
¿Tienes algún género favorito? ¿Cuál es tu libro favorito?
No, en realidad soy una verdadera lectora omnívora: leo de todo, desde ficción hasta historias de detectives. También me encanta Stephen King y la poesía de Rupi Kaur. Un libro que me encanta es la 'Trilogía de la Ciudad de K', de Agota Kristoff.