true crime

Mi reno de peluche: la fascinante miniserie sobre una acosadora que arrasa en Netflix y puedes ver en un fin de semana

Basada en una historia real sobre una acosadora y su víctima, Mi reno de peluche es la última serie viral de Netflix. Con siete capítulos de media hora, puedes verla del tirón o devorarla este fin de semana o durante el puente.

Jessica Gunning y Richard Gaad, protagonistas de Mi reno de peluche. / NETTLIX

Ixone Díaz Landaluce
Ixone Díaz Landaluce

Ocurre de vez en cuando. Una serie relativamente modesta y desconocida, sin el bombo y el platillo o el presupuesto de Los Bridgerton y compañía, se convierte, de la noche a la mañana, en un hit global en Netflix . Y esta vez, es el turno de Mi reno de peluche, el contenido más visto de la plataforma de streaming. Y no solo en España, sino a nivel global.

A mitad de camino entre la tragicomedia y el true crime , su primer acierto es precisamente ese: no ceñirse a un sólo género. Es oscura y cautivadora, mezcla el drama, con el humor, pero, en el fondo, es una serie de terror. Y también una historia sobre cómo sobrevivir al trauma. Todo eso y unas cuantas cosas más.

Está basada en una historia real, la de su creador y actor protagonista Richard Gadd, que ha convertido en miniserie lo que antes fue un monólogo y mucho antes de eso, una drama personal. Aunque Gaad cambió los nombres para proteger la identidad de los protagonistas, ha confesado que la historia es «100% emocionalmente verdadera ».

De qué va Mi reno de peluche

Todo arranca en la barra de un pub de Londres y con una taza de té: Donny es un aspirante a monologuista que paga las facturas trabajando como camarero y que vive con ex novia y su madre; Martha afirma ser una abogada de altos vuelos (y unas cuantas cosas más) aunque, en realidad, es una acosadora en serie, con un preocupante historial delictivo que acaba de descubrir en él a su nuevo objeto de fascinación y deseo.

Ella (interpretada por la prácticamente desconocida, pero absolutamente brillante Jessica Gunning) no es la acosadora estereotípica que ha popularizado Hollywood, sino una enferma mental que se dedica a escribirle cientos de emails al día y se presenta sin avisar en su casa, en su trabajo y en sus bolos y que asedia a sus amigos y familiares.

Richard Gadd, protagonista y creador de Mi reno de peluche. / netflix

La tercera en discordia es Teri (Nava Mau) la nueva novia trans de Donny, que él oculta a su familia, pese a ser su mejor baza para conquistar una vida razonablemente equilibrada. Pero Mi reno de peluche también es una serie sobre el trauma. Y atención, porque aquí viene el spoiler. Donny es un superviviente de abusos sexuales cometidos por otro cómico más mayor que él, algo que todavía no ha superado y que, de alguna manera, también forma parte de su relación tóxica con Martha.

La historia real que inspiró Mi reno de peluche

En la vida real, Gadd llegó a recibir más de 40.000 correos electrónicos, cientos de cartas y 350 horas de notas de voz de su acosadora, además de regalos tan extraños como pastillas para dormir o un reno de peluche. De ahí el peculiar nombre de la ficción. Y de uno de los apodos que su acosadora utilizaba para referirse a él.

El actor ha contado que aquella situación se «resolvió», pero también ha pedido a través de sus redes sociales que no se trate de identificar a las personales reales que protagonizaron aquella historia: ni a la mujer que le acosaba ni al hombre que abusó sexualmente de él. «Por favor, no especuléis sobre en qué personas reales están basados estos personajes. Ese no es el objetivo de esta serie», escribía en Instagram después de que la ficción se convirtiera en un fenómeno viral.

La última virtud de Mi reno de peluche es su formato. Con siete capítulos de poco más de media hora cada uno, es la clase de serie de consumo rápido, pero de digestión prolongada. Perfecta para un fin de semana. O para el próximo puente. O, directamente, para verla una noche y de una sola sentada.