Aunque este fin de semana el visionado obligatorio ha sido el esperado regreso de Los Bridgerton , los estrenos de series de nuestras plataformas de cabecera nos dejan un sinfín de opciones a la hora de disfrutar de un buen rato de ficción. Y uno de ellos se ha convertido en nuestra nueva comedia favorita. Porque Minx, la nueva comedia de HBO Max sobre una revista erótica para mujeres, es una producción tan inteligente como sorprendente que no podemos dejar pasar.
Ambientada en los años 70, Minx sigue los pasos de Joyce, una periodista que lleva toda su vida pensando en la revista que le gustaría publicar. Con el título de El despertar del matriarcado, la propuesta de la joven editora abraza el feminismo incipiente de la época y lo lleva a sus páginas a través de sesudos artículos que desdeñan las tendencias periodísticas de la época. Y por ello, es constantemente rechazada por editoriales y directores de revistas, que ven sus propuestas como algo reaccionario e incluso de mal gusto.
Ophelia Lovibond en una imagen de Minx. /
Pero Joyce no se rinde y sigue intentando hacer realidad su sueño periodístico. Para ello asiste a una feria en la que las editoriales buscan nuevas ideas para llevar al kiosco, cargada con sus maquetas y sus infinitas ideas. Mientras espera a acceder al recinto conoce a Doug, un joven que tras unos minutos de conversación le da su tarjeta y le dice que se pase a verle por su stand. Pero Joyce no tarda en descubrir, horrorizada, que es un editor de revistas porno, y se olvida de la propuesta. Hasta que el destino vuelve a poner en su camino a Doug, y la escasez de mejores ofertas lo convierte en su mejor opción para hacer realidad sus sueños. O al menos para abandonar la revista juvenil que le permite sobrevivir económicamente.
Interpretada por Ophelia Lovibond (Feel Good), Joyce es una joven que sueña con recibir el Pulitzer y contar con el aval de Gloria Steinem , máxima encarnación del feminismo en la época. Luchadora y convencida de su causa, es capaz de renunciar a sus relaciones sentimentales cuando siente que no se respeta su trabajo. Y no resulta especialmente agradable para aquellos que la conocen por primera vez y se enfrentan a su carácter altivo y el alto concepto que tiene de sus aspiraciones.
Lenon Parham, segunda por la izquierda, encarna a la hermana de Joyce en Minx. /
Sin embargo Joyce no resulta un personaje desagradable, porque quienes le rodean en la editorial de Doug son «simples» mortales que viven más cerca de la realidad que ella. Y aunque los comienzos no serán sencillos, juntos trabajaran por hacer realidad el sueño creativo de la joven. Aunque eso incluya un casting de aspirantes a la página central, para lo que tienen que mostrar sus atributos, o la inclusión de contenidos menos sesudos de lo que esperaba Joyce.
A medio camino entre la Peggy de Mad Men y las protagonistas de Good Girls Revolt, Joyce tiene que convivir con la incomprensión que supone el feminismo en los años 70, pero también con los recelos de quienes dicen luchar por las mujeres pero descartan una igualdad real. Una situación compleja, pero que la producción de HBO Max desarrolla con interés, no es excesivamente intensa con la causa pero tampoco se olvida de ella.
Jessica Lowe, Idara Víctor y Jake Johnson en una imagen de Minx. /
Jake Johnson (Stumptown) interpreta a Doug, un editor que sueña con unas oficinas de amplios ventanales sin renunciar a la buena vida, mientras que Lennon Parham (Veep) es la hermana mayor de Joyce, siempre dispuesta a darle buenos consejos y a compartir su aburrida vida como ama de casa. Idara Victor (Shameless), por su parte, interpreta a Tina, la secretaria de Doug y el equilibrio necesario para mantener el negocio a flote, mientras que Jessica Lowe (Los Gemstone) es Bambi, una habitual de las publicaciones de Doug que busca un nuevo rumbo profesional.
Creada por Ellen Rapoport, que se estrenó en la industria en 2005 y desarrolla aquí su proyecto más importante, Minx es una propuesta a tener en cuenta en el género de la comedia por varias razones. Se suma con originalidad a la tendencia de protagonistas femeninas que en los últimos años es la gran apuesta de muchas plataformas, cuenta con un diseño de producción impecable y su diverso reparto funciona como un reloj prácticamente desde el primer minuto. Una ficción que no decepciona y que, mientras pasamos un buen momento frente a la pantalla desarrolla interesantes planteamientos sobre el feminismo, el periodismo y la mujer trabajadora.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?