No es que se retiren, se cansen o todo les parezca lo mismo. Sencillamente, cuando las estrellas de Hollywood cumplen 40 y 50 años se volatilizan de los guiones de las superproducciones, donde los papeles femeninos son casi siempre para veinteañeras que ofrecen su belleza a cambio de un poco de reconocimiento. Es ya un clásico: al cine mainstream solo le interesan las mujeres jóvenes y sexys o Meryl Streep. Por eso, Sandra Bullock ha terminado espaciando tanto sus proyectos que parece que se ha retirado de la escena. Desde su nominación al Oscar por 'Gravity' en 2013 solo ha rodado tres películas. La cuarta llega ahora y es la versión cinematográfica de una miniserie que ya tuvo las mejores críticas en Reino Unido: 'Imperdonable'. La puedes ver ya en Netflix.
La relación de Sandra Bullock con Netflix comenzó con un éxito más que sonado: la inquietante película 'A ciegas' (2018), donde quitarse una venda de los ojos para ver significaba la muerte. Ahora, Bulllock ha logrado hacerse con el papel principal en la versión estadounidense de una serie que puso en pie el tándem femenino favorito de la televisión británica: la guionista Sally Wainwright ('Scott & Bailey', 'Happy Valley', 'Gentleman Jack') y la actriz Suranne Jones ('Vigil'). Un verdadero caramelo que ha logrado romper el feliz retiro maternal de la actriz (que ha adoptado a dos niños, Louis y Laila, en la Nueva Orleans desolada del Katrina) y devolverla a los cines, primero, y luego, al 'streaming'.
'Imperdonable' cuenta la vuelta a casa de Ruth Slater, condenada a 20 años de prisión por el asesinato de un policía. Por supuesto, en su entorno se niegan a olvidar su crimen y hasta su familia se muestra hostil a su llegada, pero ella está decidida a localizar a su hermana pequeña, dada en adopción cuando ella entró en prisión. El dramón está servido, pero sospechamos que sobrevuela a un misterio subterráneo que puede ofrecer una explicación alternativa al asesinato a sangre fría que la condenó. De ser así, estaríamos ante el reverso dramático de una de nuestras serie favoritas de este siglo: 'Back to Life' (Filmin). Qué intriga.