En el despacho de Nuria de Miguel (Madrid, 1965) se siente todavía la vorágine que ha supuesto la edición primavera-verano 2022 de la Mercedes-Benz Fashion Week, con una propuesta que ha recuperado la presencialidad de los desfiles, tras dos convocatorias en formato híbrido. Inmersa en los preparativos del XXV aniversario de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, que se celebra durante este fin de semana, toma la temperatura a la industria nacional.

MUJERHOY. ¿Ha cambiado en el consumidor la visión de la moda durante el paréntesis que ha supuesto la pandemia?

NURIA DE MIGUEL. Mucho. Nos hemos dado cuenta de que, en ocasiones, comprábamos compulsivamente y que no necesitamos tan to. Ahora valoramos más la atemporalidad y la calidad, antes que la cantidad. La moda de autor, con sus producciones pequeñas, aporta sostenibilidad. Es muy importante celebrar la pasarela dos veces al año para homenajear a la moda española, porque está a la altura de los grandes creadores internacionales.

¿Qué está haciendo el sector para adaptarse a los criterios actuales que exigen mayor sostenibilidad? ¿Es suficiente la legislación vigente para concretar esa necesidad?

Hay muchas iniciativas, pero la normativa aún tiene que avanzar. Acabamos de presentar un estudio, La transformación sostenible del sector textil, elaborado por Women Action Sustainability (WAS) y la consultora KPMG, del que se desprende que más del 25% de las empresas del sector textil se declara sostenible. La moda es un gran termómetro social y el espejo de los tiempos.

¿Cuál es la clave para conciliar la funcionalidad de una prenda con su capacidad de hacer soñar?

Cuando compras moda de autor, la experiencia en sí es especial por su calidad. Son prendas únicas y singulares, en las que el creador ha reflejado su identidad y tú puedes compartir ese universo, lo que te enriquece y te permite expresar quién eres. Por eso animo a hacerse con prendas que dejen huella. Además, no son tan caras como se cree.

¿En qué estado de salud se encuentra el sector de la moda, con respecto a otros que también se han visto muy afectados, como el ocio, la hostelería y el turismo?

Cuando todos pudimos empezar a hacer vida normal, las prioridades cambiaron: primero pensábamos en reencontrarnos con los nuestros, salir, viajar... y la moda quedó en un lugar no preponderante. Ahora ha vuelto el interés en la industria.

Dirige por tercera vez Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida, que celebra su 25º aniversario. España es una potencia en turismo de sol y playa, pero ¿también en moda baño?

De los 83 millones de turistas que recibió nuestro país en 2019, casi 14 millones viajaron a Canarias. Estamos trabajando –con esta plataforma que impulsa el Cabildo de Gran Canaria– para ser un referente en moda baño; y cada vez es más creciente el interés nacional e internacional. Se celebra del 21 al 24 de octubre en el sur de Gran Canaria, en Costa Meloneras, y este año hemos incluido un desfile, con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, en el que participan 20 marcas especializadas en baño para mujeres que han sufrido una mastectomía. Además, hemos querido hacer una apuesta decidida por la diversidad, incluyendo modelos silvers y curvys. Queremos mantener unos parámetros en los que convivan salud y belleza.

La diseñadora Aurelia Gil / Icíar J. CARRASCO

Aurelia Gil: Baño Sostenible

La diseñadora isleña Aurelia Gil (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) es profeta en su tierra y su marca, una de las 40 que participa en Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida. Pionera en la utilización de tejidos sostenibles en la moda baño, es todo un referente en este sector. Ahora piensa en ayudar a producir colecciones a otras marcas de autor. «Hemos ampliado el atelier para poder confeccionar para firmas externas y acabamos de presentar el proyecto a ACME (Asociación de Creadores de Moda de España) –reconoce–. La razón es que, aunque somos un país turístico, hay una carencia de talleres de baño en España. Queremos que la moda de baño sea exclusiva y sostenible, pero luego a las cadenas industriales solo les interesa producir en masa.

En Canarias, la moda baño está en nuestro ADN, sabemos muy bien cómo tratar la lycra, por ejemplo, y queremos compartirlo. Ese es nuestro proyecto», concluye la diseñadora, que ya lleva más de 15 años dedicada a este sector.