Imagen de Pachinko, la serie coreana de la que todo el mundo habla. / Apple Tv+

Pachinko: la emocionante serie de la que todo el mundo habla que va a recuperar la fiebre por las producciones coreanas

Disponible en Apple Tv+, este drama épico que narra la saga de una familia coreana en Japón se ha convertido en la serie más comentada de las últimas semanas.

Tras el éxito de Parásitos y El juego del calamar la industria audiovisual coreana está empeñada en demostrar que su capacidad para atraer a todo tipo de público no es flor de un día. Y aunque su capacidad de producción ya está al nivel de países con mayor presencia en la ficción internacional, no deja de sorprendernos que sus creaciones se conviertan en un must de cualquier aficionado al cine y las series de televisión. La última en hacerlo es Pachinko, la emocionante serie de la que todo el mundo habla que amenaza con recuperar la fiebre por las producciones coreanas.

Estrenada el 25 de marzo en Apple Tv+, esta coproducción coreano-canadiense se basa en el libro homónimo de Min Jin Lee, que en España ha editado Quaterni. Un drama épico y romántico que se ambienta en Corea del Sur y Japón en el siglo XX, desde 1910 a los años noventa. Para conseguirlo la narración se divide en dos líneas temporales, la de la niña Sunja y la de ella misma cuando es una anciana.

Sunja en su época de niña en Corea del Sur, interpretada por Yu-na. Apple TV+

La narración comienza en Estados Unidos, donde reside Solomon, un joven ambicioso que espera que sus logros empresariales le sirvan para ser vicepresidente del banco en el que trabaja. Sin embargo, las altas esferas se resisten a otorgarle ese puesto. Y él se ofrece a trabajar en la división que la compañía tiene en Japón con el objetivo de lograr una de las compras que más ambicionan, la de un terreno en el que se quiere construir un hotel. Su regreso a Japón le devolverá a su casa familiar, donde le espera su padre, que regenta un negocio de recreativos pachinko, y su abuela, que vive con ellos desde que su madre falleció y que fue quien educó a Solomon.

Mientras conocemos la historia del joven banquero, descubrimos la historia de Sunja, que nació en un pueblecito pesquero de la Corea invadida por Japón con sus padres. Las presiones del régimen nipón y su humilde existencia marcan sus primeros años, en los que a pesar de su austera educación se muestra como una niña espabilada y risueña. Sin embargo, varios acontecimientos marcarán su infancia y su adolescencia y se verá obligada a emigrar a Japón, donde la minoría coreana era discriminada y sufría enormes dificultades.

Solomon, el nieto de Sunja, interpretado por Jin Ha. Apple TV+

Compuesta por 8 episodios, de los que ya podemos encontrar cinco en Apple TV+, Pachinko tiene la calidad acostumbrada de la plataforma para contar una historia emocionante y compleja sin que sea una complicación para el espectador. Épica e íntima a partes iguales, Pachinko es sobresaliente en todos sus aspectos, desde la interpretación de sus protagonistas a su ambientación, pasando por el desarrollo de los personajes o su capacidad para situar a la audiencia en un entorno que puede ser tan ajeno como lejano, en el que no resulta difícil empatizar con los personajes.

En Pachinko todo es bonito, desde sus créditos iniciales a sus impresionantes planos aéreos en los que contrasta la ruralidad de principios de siglo con el urbanismo y la modernidad de finales de esa época. Con la identidad como núcleo central de la historia, las cualidades de esta producción son muchas. Pero resulta llamativo que a partir de un punto de partida tan manido como una saga familiar haya construido una historia que sorprende y emociona, tanto por lo que cuenta como por cómo lo cuenta.

Youn Yuh-jung en el papel de Sunja, el personaje principal de Pachinko. / Apple Tv+

La oscarizada Youn Yuh-jung, la abuela de Minari, es Sunja en la época más reciente, mientras que la pequeña Yu-na encarna a su versión infantil y Kin Min-ha a la adolescente. Jin Ha como Solomon, Soji Arai como su padre, e hijo de Sunja, y Jimmi Simpson (Westworld) como el jefe de Solomon en Tokio son algunos de los nombres que encontramos en este reparto que, a pesar de la excepción, es eminentemente japonés y coreano.

Rodada en los dos idiomas de los países en los que se ambienta, y en inglés, Pachinko es una superproducción tan espectacular como la historia que cuenta. Una ficción a tener en cuenta que situará a la industria coreana en el epicentro mundial de las creaciones audiovisuales por derecho propio, y no por haber sido una moda, como ha sucedido con El juego del calamar. Y que sirve para confirmar que la capacidad de Apple Tv+ para adentrarse en el concurrido universo del streaming no ha sido un capricho pasajero, sino una cuidada apuesta que la sitúa como una de las plataformas imprescindibles para los amantes de la ficción audiovisual.