el 20 de mayo, en tu quiosco

Este sábado, en Mujerhoy, Karolína Kurková, la última supermodelo

Desde su hogar en Miami, la modelo y empresaria habla de su carrera, su familia y los retos pendientes en un espectacular reportaje. «La edad ya no es un límite», proclama.

Karolína Kurková, protagonista del nuevo número de la revista Mujerhoy.

Manu Piñon
Manu Piñon

Este sábado 20 de mayo, Karolína Kurková se convierte en la protagonista de la portada del nuevo Mujerhoy. «La base es tu trabajo, pero lo que marca la diferencia es tu reputación», asegura la supermodelo en la entrevista que acompaña a la sesión de fotos realizada en Miami, la ciudad a la que llegó en 2012 y en la que vive con su marido y sus tres hijos.

Karolína Kurková se convirtió en supermodelo a los 15 años, ha trabajado con los mejores, es empresaria de éxito y, tras más de dos décadas trabajando, siente que aún todo está por hacer. Para empezar, conocer a la auténtica Karolína. «Quiero que veáis a una mujer vulnerable y fuerte, que acumula experiencias y tiene ganas de vivir cosas nuevas, alguien natural que se siente bien consigo misma. Quiero que veáis a Karolína», asegura sobre una de las sesiones más especiales de su carrera.

Los próximos 7 y 8 de junio tendrá lugar una nueva edición de Santander WomenNOW , el summit internacional sobre liderazgo femenino que Mujerhoy y Vocento organizan cada año. Entre las ponentes e invitados se encuentran tres mujeres que responden sobradamente al título de esta nueva edición: líderes para el futuro.

Considerada una heroína por unos, una traidora por otros, Chelsea Manning es hoy una de las grandes voces a favor de la transparencia y también una defensora de los derechos de las personas trans. «Pasé la mayor parte de mi vida institucionalizada, ya fuera en el colegio, en el ejército o en la cárcel. Adaptarme a la vida civil no ha sido sencillo. En prisión me sentía más protegida. No digo que fuera fácil, pero sí que me produce cierta nostalgia la estabilidad que tenía allí. Sabía lo que me esperaba al día siguiente», explica. Manning

Oleksandra Matviichuk también sabe lo que es vivir con una incertidumbre constante desde hace año y medio. Convertida en la memoria democrática del pueblo ucraniano, la última Nobel de la Paz trabaja para llevar a Vladimir Putin ante un tribunal internacional. Al frente del Center for Civil Liberties se ha consagrado a documentar los crímenes de guerra de las tropas rusas desde el inicio de la invasión. «La diferencia este año ha sido la destrucción total en todo el país y el increíble dolor humano que se ha causado para doblegar a la población civil», explica la activista. «Putin parará solo cuando se le detenga. Los ucranianos no tenemos alternativa: si dejamos de luchar, no quedaremos ninguno. No abando- nar al pueblo de Ucrania, condenado a la tortura y la muerte, es una obligación moral».

La escritora Dolores Redondo , autora de la trilogía del Baztán, acude a Santander WomenNOW para reivindicar el poder del relato, la importancia de cómo se cuentan las historias y el punto donde se encuentran la literatura y lo audiovisual. «Cervantes y Shakespeare ya nos quitaron todas las buenas ideas y recursos, pero el trabajo del escritor es buscar el modo de contar las pasiones humanas desde otra visión. Intento siempre sorprender».

Los grandes coleccionistas han trasladado sus mejores piezas a museos ubicados en islas de su propiedad, para ofrecer a los aficionados al arte una experiencia personalizada, imposible de replicar en pinacotecas convencionales. Analizamos este fenómeno, el de la insularización del arte, con la ayuda de expertos, coleccionistas y críticos.

¿Y si la sustitución de empleos por la inteligencia artificial fuera la oportunidad para pensarnos no sólo como trabajadores? O, en otras palabras, ¿y si nuestra ventaja frente a la automatización fuera reclamar el derecho a ser algo más que un cargo en nómina? Es una pregunta que cada vez se hacen más personas –quizás también alguna máquina– y para la que buscamos una respuesta.

Cómoda en su piel de escritora romántica, Sarah Ferguson aborda las polémicas de la que fue su casa y aún considera su familia; cree en la inocencia del príncipe Andrés y que Diana estaría orgullosa de Harry. «Tuve el gran honor de ser nuera de la Reina de Inglaterra y disfruté y aprendí cada segundo», confiesa en la entrevista la duquesa de York. «El sueño de las niña es ser princesas, mi deber es mantener intacta esa ilusión. No voy a defraudarlas».

Además, en las páginas de estilo, el minimalismo desafía sus rígidas convenciones estéticas y se postula como la opción más sensual y sofisticada del verano; y nos perdemos en el bosque con motivos naturales en estampados, bordados y volúmenes brotan en las pasarelas cuando llega el calor. Reivindicamos el valor y las posibilidades de la camisa, la pieza estrella del armario masculino que se abotona en mil versiones, del vestido camisero al monopantalón. Dialogamos con Simone Zimmerman, que dirige junto a su hermana, Nicky, la firma del momento y cuyo apellido sorprende y arrebata colección tras colección. »La forma en la que percibís la vida aquí es muy similar a la filosofía australiana: nos gusta disfrutar, comer, beber, ir a fiestas», reconoce esta enamorada de España.

Todo esto y mucho más, podrás encontrarlo en la nueva Mujerhoy, distribuida con los diarios del grupo Vocento este sábado 20 de mayo y de venta independiente a partir del domingo 21 de mayo.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?