¿No sabes qué serie de televisión ver? Las producciones clásicas de HBO Max que no te puedes perder

Algunas son un «must» para cualquier amante de las series que se precie, otras recibieron en su momento menos atención de la que merecían. Pero todas son imprescindibles.

13 Fotos

Girls

Se acaban de cumplir 10 años de la emisión del primer episodio de la creación de Lena Dunham y aunque todavía no tenemos claro que fuese “el retrato de una generación” sí que creemos que fue, y es, una producción imprescindible en el universo de las dramedias que se centran en esa época de la vida en la que todo cambia. Amores, amistades y trabajo conforman el núcleo de la historia de cuatro amigas que tratan de sobrevivir en Nueva York mientras descubren quiénes son. Puedes odiar o amar a su protagonista, pero lo que cuenta es interesante. Y de nuevo, Nueva York es el escenario elegido, y eso siempre suma.

Generation Kill

Menos conocida que The Wire, pero igualmente interesante, es esta miniserie de David Simon que adapta el libro homónimo escrito por Evan Wright. Los protagonistas conforman un batallón de marines y un reportero de la revista Rolling Stone, que llegan a Bagdad durante el asalto de 2003. Cruda y cargada de testosterona, a pesar de que después surgieron series y películas con enfoques similares, es un drama bélico contemporáneo que bien merece un visionado.

Deadwood

Ambientada en la fiebre del oro del siglo XIX en Estados Unidos, este western transcurre en una ciudad fronteriza en la que la vida vale muy poco. Basada en personajes históricos de la época como Seth Bullock, Calamity Jane o Wyatt Earp, David Milch creó este retrato histórico a partir de los periódicos de la época para relatar la construcción de una sociedad en los momentos más difíciles. Sexo, violencia y todo tipo de problemas para sobrevivir son los ingredientes principales de esta producción compuesta por tres temporadas y 36 episodios que regresó en 2019 con una película.

Hermanos de sangre

Basada en el best seller homónimo de Stephen E. Ambrose, esta miniserie de 10 episodios narra la historia de la Easy Company, un batallón de paracaidistas que luchó en Europa durante la II Guerra Mundial. Con un reparto al que los años le han concedido lustre y nombres tan importantes como Tom Hanks o Steven Spielberg en la producción, por mucho que creas que ya no te queda nada por ver sobre la retratada contienda debes ver Hermanos de sangre. Y si ya la has visto, siempre merece la pena volver a este retrato cargado de sentimientos y emoción.

The Pacific

Del mismo equipo creativo que su predecesora en esta lista, en esta ocasión la acción se sitúa en “el otro lado” de la II Guerra Mundial, el que transcurrió en el Océano Pacífico. La batalla de Guadalcanal, la de Peleliu o la de Okinawa se relatan a través de las historias de dos marines, basados en soldados reales. Cuando se estrenó, en 2010, fue una de las miniseries más caras de la historia. Diez episodios que recibieron el aval de la crítica y que como Hermanos de Sangre, son imprescindibles para comprender mejor la contienda y las implicaciones personales que tienen las guerras.

Carnivàle

Tan atípica como incomprendida, esta producción creada por Daniel Knauf relataba la lucha entre el bien y el mal a través de dos grupos de personas. Ambientada en la Gran Depresión norteamericana, por un lado sigue los pasos de un joven que trabaja en un circo ambulante, por otro a un predicador metodista. Ambos tienen poderes sobrenaturales y sufren visiones, aunque las afrontan de manera muy diferente. Dos temporadas de doce episodios que son en realidad una serie interruptus, ya que estaba previsto que tuviese seis, pero tras los malos datos de la segunda entrega fue cancelada. Aún así, merece la pena echarle un vistazo por su originalidad, sus planteamientos filosóficos y su diseño de producción.

Temas

Televisión, Series