
Las mejores dietas para perder peso
Delta, cetogénica, hipocalórica, sin lectinas... recopilamos las mejores ocho dietas para bajar de peso, mejorar tu salud y sentirte mejor
8 Fotos
8 Fotos
Estamos en una de las épocas más propicias para ponernos a dieta , y es que las vacaciones de verano están a la vuelta de la esquina de muchos y eso significa que seguramente habrá playa y poca ropa. Sentirnos bien con nosotros mismos, llegar a nuestro peso ideal suele ser uno de los objetivos de muchos. Existen muchos tipos de dieta que podemos hacer y elegir según nuestras necesidades o gustos. Aquí te presentamos las mejores ocho.
La dieta cetogénica es aquella que busca generar la llamada cetosis: un estado metabólico en el que el cuerpo, para funcionar, limita el uso de glucosa y comienza a depender en mayor medida de cuerpos cetónicos y ácidos grasos.Cuando hacemos un ayuno intermitente (unas 16-24 horas) o llevamos una dieta muy baja en carbohidratos, el cuerpo no puede tirar tanto de la glucosa que tiene para desempeñar sus funciones vitales y necesita buscar energía en otras fuentes. Es entonces cuando aparece la cetosis, un proceso por el que el hígado, que se encuentra con sus reservas de glucógeno bajas, comienza a elevar la producción de ácidos grasos y, poco después, de cuerpos cetónicos.Los cuerpos cetónicos pueden alimentar al cerebro (en un 80% aproximadamente, aún se necesitaría un 20% de glucosa) y además son capaces de proporcionar energía al organismo. En estado de cetosis, nuestro cuerpo comienza a utilizar nuestras reservas de grasa como principal fuente de energía, lo que lo convierte en una de las mejores vías para conseguir una pérdida de grasa rápida. Eso sí, para que esto suceda siempre debe existir un déficit calórico.
Esta dieta proclamar la guerra a los alimentos que contengan lectina . Este régimen alimenticio creado por el cardiólogo Steven Gundry, asegura que las lectinas promuevan el almacenamiento de peso y por ello es necesario para dejar de consumirlas. Si quieres poner a prueba este método, deberás despedirte de cualquier tipo de grano, de las legumbres (sí, adiós hummus de garbanzos), semillas, plantas solanáceas (berenjenas, tomates, pimientos, patatas...) y productos derivados de la leche.La clave sería comer frutas y verduras de temporada, dar prioridad a los vegetales de hoja verde, al pescado, el brócoli, la coliflor o la remolacha. ¿Y los alimentos que contengan lectinas? Debes pelarlos, quitar sus semillas y cocinarlos a altas temperaturas para eliminaar el compuesto.
La dieta DELTA , también llamada dieta arcoíris, consiste en hacer una dieta un 70% alcalina y un 30% ácida. El secreto es dividir los alimentos por colores pero no por los colores de los alimentos en sí sino como si de un semáforo se tratara. Los llamados alimentos verdes y los naranjas serían alcalinos y los rojos y morados serían ácidos. Los alimentos verdes y naranjas. Estos serían los que podrías consumir sin problema ya que se clasifican como alcalinos. Aquí están todas las verduras, (excepto la zanahoria, la patata y la calabaza por su alto índice glucémico), las legumbres, la fruta cruda, huevos, lácteos desnatados, la carne (exceptuando la casquería, la carne de caza y la carne procesada como salchichas y hamburguesas industriales).Los alimentos rojos pertenecen al grupo de alimentos ácidos y son los que deberían limitarse para que el equilibrio ácido-alcalino se mantenga. Lo ideal es consumirlos junto a los alimentos del grupo anterior, sobre todo con vegetales. Los alimentos rojos serían los hidratos de carbono simples como el pan, el arroz o la pasta, las patatas, los quesos grasos, la fruta cocida o en compota, los embutidos y los zumos de frutas. Para preparar tus alimentos evita freír y cocinar a altas temperaturas y opta por elaboraciones al vapor, al horno o cocidas
La dieta Pegan creado por el nutriólogo estadounidenses Mark Hyman, combina la dieta paleo, basada en la alimentación de nuestros antepasados prehístoricos en la cual abundan las carnes, huevos, pescados, frutos secos y semillas con la dieta vegana volviendo a los alimentos de origen vegetal los principales protagonistas de la dieta pegan.En esta dieta no se permiten cereales ni derivados ni tampoco lácteos.
Este estilo de alimentación se basa en los productos como las frutas, verduras, carnes, pescados, huevos, flores y semillas, todas ellas en el estado más natural posible: cultivación ecológica, libre de conservantes y alteraciones, etc. Los alimentos prohibidos son entonces los lácteos, los alimentos procesados, azúcares, legumbres, alcohol, salsas...La dieta paleo está basada en consumir los alimentos disponibles en la época de las cavernas (carne, pescado, frutas y verduras) y supone una ingesta alta de proteínas y baja en carbohidratos.
La dieta fat flush promete funcionar como sistema detox, quemar grasa y acelerar tu metabolismo, de tal forma que pierdas peso y volumen en zonas “conflictivas” como son: cintura, cadera y muslos. Gittleman introdujo la idea de “lavado de grasa”, basada en la teoría de que el hígado es un horno para quemarla y que la combinación correcta de alimentos puede aumentar el ritmo de nuestro metabolismo y hacer que nuestro cuerpo se deshaga de los lípidos de forma más eficiente. Pero antes de eso, el hígado y el sistema linfático deben haber sido depurados para un funcionamiento óptimo.
El fasting o ayuno intermitente consiste en una estrategia nutricional que busca restringir el número de calorías haciendo ayuno durante unas 12-16 horas seguidas y concentrar el consumo de alimentos en las 8 horas siguientes, repartido en 2 o 3 comidas. Se trata del llamado Método LeanGains o dieta 16/8.
La dieta DASH se basa principalmente en reducir el consumo de sal, aumentar la ingesta de alimentos como las frutas, las verduras, los cereales integrales o las legumbres y reducir el consumo de carnes rojas, dulces o bebidas que contengan demasiados azúcares.