
Dietas extremas que no deberías hacer
Quieres perder peso rápido, pero no debería de ser a cualquier precio. Hay dietas que no son para nada beneficiosas e incluso, peligrosas.
6 Fotos
6 Fotos
Adelgazar a cualquier precio no debería de ser una opción. Hay infinitas dietas para perder peso , pero no todas son saludables. Algunas, incluso, son peligrosas y pueden desencadenar en enfermedades leves o graves. Te contamos cuáles son las más extremas y cuáles no deberías hacer nunca.
Toma nota.
Se come exclusivamente un tipo de fruta y un derivado lácteo durante todo el día. Las combinaciones más comunes son plátano y leche o pomelo y requesón. Sólo se pueden seguir durante unos días (una semana como máximo). En este tipo de dietas drásticas se puede tomar tanta agua como quieras, té o café y se permiten tres comidas diarias. La leche o el requesón pueden sustituirse por yogur desnatado que es más digestivo. Duración: mínimo 3 días y máximo una semana. Kilos perdidos: 3 kg en 3 días. No recomendable para: personas con problemas hepáticos y cólicos.
La base es una sopa de verduras que puede tomarse en cualquier momento, cada vez que se tenga apetito. Transcurridos unos días, se alterna con otros alimentos que aporten proteínas y grasas animales. Duración: Una semana. Kilos perdidos: 4-6 kg. No recomendable para: Personas con riesgo de padecer anemia.
Toma su nombre de la alimentación de los monjes budistas. Es una forma extrema de vegetarianismo, combinada con ideas derivadas de la filosofía Zen budista. Ha encontrado gran aceptación entre los defensores de la alimentación natural y los alimentos "biológicos". Sus partidarios atraviesan diez niveles de restricción dietética hasta que se alimentan sólo de cereales. Clasifica a los alimentos en dos categorías: ying (alimentos pasivos) y yang (alimentos activos). Debe existir un equilibrio entre alimentos ying y yang para lograr la salud y el bienestar físico y mental. Ventajas: Se pierde peso rápido, tiene mucho aporte de fibra y al comer alimentos biológicos la comida contiene menos sustancias toxicas.
Al igual que la anterior no permite mezclar grasas con hidratos de carbono “malos” porque activan la función del páncreas que fija en los tejidos la energía que no se consume. En esta dieta quedan prohibidos el azúcar, la miel, las mermeladas, bebidas dulces, pan harina, arroz, patata, chocolate y frutos secos. Se permite: todo tipo de carnes rojas, quesos grasos, verdura, garbanzos, harina, pastas y arroz integral, fruta y chocolate sin azúcar. Los alimentos pueden comerse fritos pero sin rebozar. La fruta debe tomarse fuera de las comidas, nunca de postre. Está permitido tomar una copa de vino en la comida. Duración: un mes. Kilos perdidos: 4-6 kg. No recomendable para: nadie debe hacerla.
El sirope de savia es un alimento altamente nutritivo compuesto por hidratos de carbono, proteínas y minerales pero no contiene ninguna vitamina. Ayuda a adelgazar por ser desintoxicante y según dicen, ayuda a mejorar el buen funcionamiento celular. Días antes de empezar hay que hacer una dieta de preparación que se retoma tras la fase de choque con el sirope. Duración: de 7-10 días. Kilos perdidos: de 5-7 kg. No recomendable para: personas con tensión baja y diabéticos, aunque no es recomendable para nadie si se hace durante más del tiempo permitido.
Asegura que la causa de la obesidad está en mezclar hidratos de carbono y grasas. Los primeros hacen que éstas se aprovechen. Si se suprimen, el organismo quema sus propias reservas. Duración: un mes. Kilos perdidos: 6 kg. No recomendable para: nadie debería seguirla.