belleza

¿Qué es la alimentación intuitiva y cómo se practica?

Es la no dieta. Aprende a escuchar a tu cuerpo, a entender que no hay alimentos malos ni buenos, y que es importante tener una relación sana con la comida.

Pincha en la imagen para ver las dietas extremas que no deberías hacer./getty images

Pincha en la imagen para ver las dietas extremas que no deberías hacer. / getty images

Mujerhoy .
Mujerhoy .

Es más sencillo de lo que crees. La alimentación intuitiva no es más que una filosofía que anima a escuchar el cuerpo en busca de señales de hambre y satisfacción : comer cuando tenemos hambre y parar cuando estamos llenos. Este estilo de alimentación promueve una actitud saludable hacia la comida y la imagen corporal.

Sus seguidores aseguran que nacemos comedores intuitivos. Es por ello que los bebés lloran, comen y luego dejan de comer hasta que vuelven a tener hambre. Los niños equilibran de forma innata su ingesta de alimentos de una semana a otra, comen cuando tienen hambre y se detienen una vez que se sienten llenos. Algunos días pueden comer una tonelada, y otros días, casi nada. A medida que envejecemos y las reglas y restricciones se establecen alrededor de la comida, perdemos nuestro “comedor intuitivo interno”.

Es conforme vamos creciendo que aprendemos que debemos de terminar todo lo que hay en nuestro plato. Interiorizamos que el postre es una recompensa , o puede ser quitado si nos portamos mal. Empezamos a ponerle a la comida etiquetas como buenos o malos.

La alimentación intuitiva no es una dieta. Si seguimos esta forma de alimentación, no hay necesidad de contar calorías y tampoco se prohíben alimentos. No se trata de seguir un plan de comidas o medir las porciones. Se trata de volver a aprender a comer fuera de la mentalidad de la dieta , poniendo el foco en las señales internas del organismo. Saber si lo que tenemos es hambre, ansiedad, si nos sentimos plenos y satisfechos. Aprender a comer cuando el cuerpo lo pide y detenernos cuando ya estamos llenos.

Vídeo. Dietas extremas no que deberías hacer

La idea es alimentarse a conciencia. E ingerir alimentos saludables, completos y equilibrados. Y para lograrlo, lo ideal es prestar atención a las señales de hambre y saciedad que manifiesta el organismo. Además, también es importante aprender a reconocer y procesar las emociones, para evitar comer por ansiedad. Esta forma de alimentación también exige mantenernos activos. Es necesario realizar ejercicio para no solo estar en forma sino también ayudar a nuestra salud psicológica.

Pero la alimentación intuitiva no es la “dieta para saciar el hambre”. Los comedores intuitivos se dan permiso incondicional para comer lo que quieran sin sentirse culpables. Confían en sus señales internas de hambre y saciedad y confían en su cuerpo para decirles cuándo, qué y cuánto comer.

Para poder practicar la alimentación intuitiva es importante que:

1. Te quites de la mente la idea de dieta . Elimina de tu vida los libros e instagramers que promocionan las dietas y la pérdida de peso fácil o rápida, dejar de seguir cuentas de redes sociales que impulsan el mito de la dieta y sus comportamientos (especialmente aquellos que te hacen sentir mal contigo mismo) y, en cambio, sigue cuentas que comparten mensajes positivos de alimentos y salud.

2. No le tengas miedo al hambre . El hambre es un proceso biológico normal en el que el cuerpo necesita saber y confiar en que siempre tendrá acceso a los alimentos. Si una persona intenta anular la sensación de hambre y no come suficientes calorías su cuerpo reacciona con antojos y atracones.

3. Permite que hayan todos los alimentos en tu ingesta diaria y date permiso a comer lo que se antoje. Deja de clasificar los alimentos como “buenos” o “malos” : ningún alimento tiene el poder de hacer que una persona esté sana, al igual que ningún otro alimento tiene el poder de hacer que no sea saludable. Esta privación se convierte en antojos incontrolables y es probable que comas en exceso. Si en cambio, sabes que puedes comer un pedazo de pastel o unas patatas fritas, seguramente el antojo disminuya y no abuses a la hora de consumirlos.

4. Aprende a escuchar las señales que nos dicen que estamos llenos y saciados. Hacer una pausa a la mitad de una comida o merienda y consultar con nuestros cuerpos: ¿Cómo sabe la comida? ¿Qué tan lleno estoy?

5. Controla tus emociones sin usar alimentos. La alimentación emocional es muy común. A menudo comemos por razones distintas al hambre física y la comida se usa para ocultar sentimientos y emociones desagradables.

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?