belleza
belleza
La dieta Optavia es un polémico método de adelgazamiento y sus detractores lo consideran una manera peligrosa y poco saludable para perder peso. Es cierto que ofrece resultados rápidos en muy poco tiempo y por eso cuenta con muchos seguidores que se están haciendo eco de este sistema que se ha hecho viral. Te contamos todo sobre la controvertida dieta del momento.
Es un método de adelgazamiento que ha sido creado por la empresa estadounidense de nutrición Medifast y que se ha popularizado por su efectividad a corto plazo. Esta compañía ha diseñado un sistema de reemplazo de comidas basado en 6 comidas al día que contarían con los llamados “combustibles”, que no son más que snacks, alimentos envasados procesados de la marca, proteínas magras y vegetales verdes. Los menús serían bajos en carbohidratos e hipocalóricos y altos en proteínas y todo el proceso queda supervisado por un entrenador o coach en nutrición. El plan recomienda también realizar 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada al día.
Por un lado estarían los alimentos considerados combustible que son barritas sustitutivas, galletas, sopas, cereales y batidos envasados procesados, como hemos visto en otros métodos de adelgazamiento que se pusieron de moda hace décadas. Por otro lado estaría la proteína (pescado, huevos, tofu, pollo o pavo) y las verduras verdes que completan la dieta (lechuga, apio, pepinos, espinacas, kale, calabacín, brócoli…). También se añadirían a la dieta grasas saludables como aceitunas, aguacate o AOVE.
El sistema requiere que la persona que lo siga coma 6 veces al día, o bien con un plan en el que cinco comidas sean combustibles o snacks envasados sustitutivos y una comida que contenga proteína, vegetales verdes y grasas saludables con moderación, o bien comiendo 4 veces snacks y dos veces “comida real”. Incluso hay una tercera opción en la que se harían tres comidas snacks y tres comidas cocinadas.
Aunque a corto plazo se aprecian resultados rápidos de pérdida de peso, es una dieta que implica consumir muchos alimentos procesados y mucha proteína. Restringe alimentos tan saludables como los granos enteros, la fruta o las legumbres y no es recomendable dilatarla en el tiempo. Un punto a su favor es que está prohibido ingerir alcohol, dulces azucarados hipercalóricos y refrescos, algo que en una dieta saludable ya se evita.
Es una dieta de fácil adherencia en un principio porque existe un buen surtido de sabores en los productos sustitutivos que al inicio puede ayudar a realizar la dieta, pero al ser restrictiva y tener altos niveles de proteína y de productos procesados no es recomendable seguirla sin la supervisión de un profesional. Además supone una ingesta de unas 1000 calorías diarias, es decir, es muy probable que por muchas veces que comas tengas hambre a lo largo de la jornada.
Esta restricción calórica y de alimentos con vitaminas y minerales esenciales para la salud, como lo son las frutas, los granos enteros o las legumbres, pueden dar lugar a antojos, ansiedad o atracones por lo que es una dieta que no se puede sostener en el tiempo.
Podríamos catalogar esta dieta como una nueva dieta milagro que se basa en un desembolso económico importante para abastecerse de los procesados que publicita la empresa, es verdad que logra resultados a corto plazo, por el simple hecho de que se ingieren menos calorías de lo que quema el cuerpo en un día, pero a la larga no genera adherencia y sobrevendría el efecto rebote.
Siempre es mucho más saludable basar tu alimentación en comida real con una dieta sana equilibrada y sin grandes restricciones calóricas, hacer ejercicio de forma habitual y evitar los ultraprocesados. Las dietas milagro no son nada flexibles y generalmente, aunque se pierda peso rápidamente, el temible efecto rebote suele devolvértelos y con alguno de propina. Come sano y vive sana.