La premisa principal, palabra de profesionales, es que el maquillaje de los ojos necesita de concentración y tiempo; pero con la experiencia que otorga la rutina, después, se consigue un buen resultado en cuestión de minutos.

Yoshua Barea, maquillador con años de experiencia como director de maquillaje en firmas como Kiko Milano e Yves Saint Laurent Beauté, y que actualmente realiza masterclass de imagen y belleza, explica "el maquillaje es algo modulable, que se adapta a cada rostro, a cada mujer, en definitiva, el maquillaje es algo que está vivo y tiene siempre mucho por descubrir. Centrándonos en el maquillaje de ojos, se trata de realizar un juego de contrastes, de luces y sombras, que requiere dedicación hasta dar justo en la diana. Cuando se tiene práctica, ya se puede realizar casi sin pensar".

De su mano, conoceremos las peculiaridades y utilidades del maquillaje de ojos, que engloba gran variedad de productos que difieren en su textura, envase y finalidad. "En resumen los productos para maquillar los ojos, pueden dividirse en tres grandes grupos: los destinados a sombrear los párpados, los que se utilizan para trazar líneas en el contorno del ojo y los productos para maquillar las pestañas".

Sombras de ojos

- Polvo: Se presentan en bote o caja, en un sólo tono o en varios de la misma armonía e incluyen un aplicador en esponja que, en algunos casos, resulta incómodo y poco práctico por su diminuto tamaño, por lo que es conveniente usar otros aplicadores con mango más largo, por lo menos cuando se realiza en casa.

Sombras: Paleta Natural Matte, de Too Faced (36 €). Sombra mono de ojos Eyes To Kill Intense, de Giorgio Armani. (33 €). Sombra de ojos Ombre Couture Gris Organza 07, de Givenchy. (25,50 €) / Mujerhoy

- Crema: Requiere menos trabajo y tiene una aplicación rápida siempre que sean colores claros. En realidad la sombra en crema tiene acabado en polvo, pero el producto no se cae por la ojera, algo que puede suceder y que estropea el maquillaje.

- Lápiz: Con una mina untuosa y, en muchas presentaciones, con un diámetro más grande que los lápices de ojos (conocidos como jumbos), son muy prácticos para un maquillaje rápido, aunque poco precisos si se quiere un acabado más elaborado.

Los lápices/Khôl. Sombra de ojos Soft Touch, de Nars. (24 €). Terracotta Khôl Poudre Libre, de Guerlain. (36,70 €). Kajal eyeliner Duo white/anthracite, de Dr. Hauschka  (16,80 €) / Mujerhoy

Trazos que enmarcan la mirada, agrandan los ojos...

- Lápices: El mejor utensilio para agrandar el ojo, con la condición de que se dibuje justo en el borde de las pestañas y se difumine al máximo para no endurecer la mirada. Además, abultan poco, son fáciles de manejar y muy útiles por sus distintos usos, sus innumerables tonos y sus excelentes texturas. Su trazado, tanto si es incisivo como si es tenue, intensifica la mirada y espesa las pestañas.

- Polvo compacto/Gel. Estas texturas han sido considerablemente aligeradas y su fórmula enriquecida con agentes gelificantes (polímeros acrílicos) y filmógenos, que permiten una mejor adherencia. Son fáciles de aplicar y con un efecto mucho más natural al dibujar un trazo más suave. Vienen en caja o tarro, si se trata de polvo, hay que humedecer el pincel o la esponja antes de la aplicación.

- Khôl/Kajal: El primero de formulación marroquí, puede presentarse en micropolvo con varita aplicadora. Si es en forma de lápiz, es de mina blanda y se utiliza para las delineaciones interiores por su consistencia suave, pero a la vez firme. Es muy fácil de aplicar, no daña la piel y se difumina sin perder el color. La variedad de tonos también se ha ampliado y aunque se conservan los colores profundos también existe en blanco, marfil o gris perlado. El problema de los lápices khôl es su estabilidad porque, siendo impecables en principio, resbalan fácilmente en cuanto se transpira poco o se lagrimea dejando churretes. El lápiz Kajal, inicialmente de formulación hindú, es más duro y se utiliza para las delineaciones exteriores por su consistencia suave, aunque más dura que el Kôhl.

Un 3 en 1. Delineador de ojos, kohl y sombra de ojos para poder realizar ahumados. Couture Kajal Eye Pencil, de YSL (35 €). Ideal para crear diseños gráficos de larga duración, no se mueve ni cuartea. Liquid Eye Liner, de Mac (20 €). Eye liner en textura gel 01 Nigth is Paris, de Essence (4,80 €) / Mujerhoy

Máscara de pestañas

El goupillon, o cepillo de la máscara es el verdadero responsable de una adecuada aplicación. Cada efecto necesita su cepillo. Fino: alarga; curvo: riza; grueso: espesa; cerdas largas: definen; cerdas cortas: densifican.

Para aplicar todo tipo de goupillones: encajarlo en la raíz de las pestañas y comenzar a realizar movimientos en zig-zag a la vez que se asciende por las pestañas. Con este gesto se evita que las pestañas se apelmacen. También se puede ir girando el cepillo hacia arriba; desde la raíz se asciende mientras se gira el cepillo. Para engrosarlas, primero se pasa el cepillo por su parte trasera superior, a continuación hacerlo de manera normal.

22 Consejos para maquillar los ojos

  1. 1

    Para hacer la mina del lápiz más impermeable, calentarla durante un par de segundos con el aliento o con una ráfaga de secador.

  2. 2

    Los ojos sensibles o irritables deben elegir un lápiz khôl que, por su mina adaptada al interior del ojo, está especialmente concebida para no irritar la mucosa.

  3. 3

    Hay que utilizar siempre un sacapuntas cosmético, para impedir que la mina se atasque y se rompa.

  4. 4

    Conviene afilar el lápiz justo antes de ir a utilizarlo para que la mina esté blanda.

  5. 5

    Subrayar la raíz de las pestañas de arriba porque agranda el ojo.

  6. 6

    Si se desea un maquillaje muy elaborado, se puede difuminar por todo el párpado una sombra en crema y aplicar después las sombras de polvo.

  7. 7

    Un trazo con lápiz blanco en el borde del párpado superior e inferior ilumina y alegra la mirada.

  8. 8

    Si el maquillaje resulta demasiado fuerte o no ha quedado totalmente correcto, basta disimular el color o el error con un poco de polvos transparentes aplicados con un pequeño pincel.

  9. 9

    La forma del ojo determina los colores siguiendo un principio básico: los tonos claros resaltan y ponen de relieve, los oscuros hunden y profundizan.

  10. 10

    Los tonos oscuros se aplican en el borde de las pestañas, los tonos claros se utilizan para iluminar la zona interna del ojo.

  11. 11

    Durante el día son preferibles los tonos neutros (gris, marrón, negro, rosa, beige), más naturales y favorecedores.

  12. 12

    Los tonos mate o semimate son favorecedores y naturales para todo el mundo, ya que suprimen los efecto de brillo que producen malos relieves.

  13. 13

    Los tonos nacarados son muy difíciles de llevar porque son demasiado visibles y en lugar de atenuar resaltan los defectos.

  14. 14

    En general, las pieles mates o bronceadas les sientan bien los tonos profundos, mientras que a los cutis pálidos les van mejor los tonos pastel.

  15. 15

    El maquillaje de ojos debe empezar lo más cerca posible de las pestañas para que resulte natural.

  16. 16

    En los ojos con ojeras se debe elegir, los tonos marrones o gris humo.

  17. 17

    Los ojos maduros deben desterrar totalmente las sombras nacaradas y elegir tonos mates, suaves y luminosos.

  18. 18

    Para los ojos verdes: los más favorecedores son los tonos ocre, marrón, tierra y para la noche los malvas o los rosas.

  19. 19

    Para los ojos azules: los grises y, por la noche, el amarillo oro.

  20. 20

    Para los ojos marrones: el ocre-amarillo, rosa-salmón, marrón-cobre e incluso el azul cálido por la noche.

  21. 21

    Para los ojos oscuros: el gris claro, el tono humo y los rosas.

Trucos para maquillar ojos con gafas

El uso de gafas debe adaptarse al tipo de montura y la forma de las gafas así como el tipo de cristales.

- Miopía: los ojos parecen más pequeños, por lo que es necesario agrandarlos y valorizarlos. Conviene dibujar la línea del contorno más sostenida e intensa.

- Hipermetropía: lo mismo que las lentes para la vista cansada, agrandan y deforman el ojo, se debe evitar todo aquello que agrande el ojo y elegir sombras suaves, mates y muy difuminadas y una máscara muy ligera.

- Astigmatismo: son los cristales que menos distorsionan los ojos. Evitar los tonos sombríos y mortecinos (algunos grises y verdes).

Pon en práctica esta miniguía y seguro que en poco tiempo te será fácil maquillar tus ojos como una experto en cuestión de minutos. Si necesitas inspiración ficha estos 10 looks de pasarela que puedes adaptar a tu día a día.

También te interesa...

  • Cómo retocar tu maquillaje sin arruinarlo

  • Siete productos que necesitas para lucir unas cejas perfectas

  • Seis errores que seguro cometes con tu base de maquillaje

Temas

Cejas, Maquillaje