belleza
belleza
Aunque parezca mentira, es probable que a estas alturas del partido aún cometas algunos errores comunes mientras te maquillas, aunque sea sin darte cuenta. Aplicarse la base maquillaje de la manera correcta, conseguir unas pestañas con un volumen infinito y sin un solo grumo o saber qué brocha o pincel utilizar para extender cada producto no son tarea fácil, a pesar de que estemos más que acostumbradas a maquillarnos con más o menos frecuencia. Por suerte, aún estás a tiempo de corregirlos en tu próxima sesión de makeup.
Para que tu cara no parezca de un color totalmente diferente al de tu rostro, escoge un matiz ligeramente más oscuro que el de tu piel para que el resultado sea natural. Además, si tu piel es amarillenta o cetrina opta por los bronceadores o polvos de sol que contengan subtonos dorados y, si es rosada o melocotón, será mejor que escojas los que contengan tonos terracota.
Debes prestar especial atención tanto a la brocha como a los pinceles que usas para cada zona del rostro y para cada tipo de textura. Mientras los ojos requieren de pinceles pequeños y densos, que son los que proporcionan mayor precisión, para aplicar la base se necesita una brocha plana y no tan compacta, para que el acabado sea más natural. Y, cuando busques cobertura aplica el producto a toques y de manera circular cuando para conseguir un acabado más sutil.
Queda igual de mal llevar una base de maquillaje muy oscura, como lucirla demasiado clara. Lo ideal es que elijas justo el color que se funda a la perfección con tu piel, pero si eres de las que no pueden vivir sin modificar el tono, el secreto está en mezclar dos bases distintas. Aplica el tono ligeramente más claro que tu color natural en la parte central de la cara y el que es un poco más oscuro en el perímetro exterior; después asegúrate de que ambos se mezclan perfectamente y presta especial atención a la zona del cuello para que el salto de color entre este y el rostro no sea evidente.
Que no cunda el pánico, porque lucir unas pestañas volumétricas en las que los grumos no estén presentes es posible. Para ello tienes que evitar aplicarte una capa encima de otra mientras la máscara esté demasiado húmeda; ya que esto puede provocar grumos en las puntas. En su lugar, espera unos segundos entre la primera y la segunda capa para que la máscara se pueda secar. Y si quieres lucir unas pestañas largas, definidas, con volumen y separadas, usa dos máscaras: una efecto volumen para la primera capa y una que defina las pestañas para la segunda.
Cuando se usa una barra de labios líquida queda igual de mal perfilar los labios con un lápiz de un tono distinto al del labial, como prescindir de él y lucir una boca poco definida. El punto intermedio se consigue perfilando los labios con el propio aplicador. ¿Cómo? Comienza en el centro definiendo el arco superior y la zona central del labio inferior, después abra ligeramente la boca para llegar bien a las comisuras y crea una línea desde estas y hasta el centro, termina rellenando el resto.
- Trucos para que el maquillaje te dure más tiempo
- Esta es la forma correcta de aplicarse los polvos sueltos
- Siete errores de maquillaje que te envejecen