Esponjas infusionadas: el secreto de los maquilladores para conseguir un makeup perfecto y tratar la piel con un sólo gesto

No sólo sirven para aplicar tu maquillaje, sino que también contienen diferentes activos antiedad para cuidar tu piel.

Pincha en la imagen para conocer las 10 bases de maquillaje de acabado natural súper ventas que lo disimulan todo: de arrugas y manchas a granitos y rojeces. /Imaxtree

Pincha en la imagen para conocer las 10 bases de maquillaje de acabado natural súper ventas que lo disimulan todo: de arrugas y manchas a granitos y rojeces. / Imaxtree

Sara Flamenco
Sara Flamenco

Hace algunos años, las esponjas para aplicar el maquillaje supusieron un antes y un después, puesto que era más fácil conseguir un acabado de profesional, liso y de larga duración. ¿Cuál es el problema? Que si no extremas su higiene y sólo las lavas después de cada uso, podrían causar una infección en la piel. Pero ese problema se ha solucionado con las nuevas esponjas infusionadas que están arrasando tanto en tiendas como en redes sociales ya que tienen protección antimicrobiana para ayudar a tener una piel sana; además, no contienen látex, se fabrican en microfibra y su porosidad mejora la absorción del producto y su liberación progresiva.

Además, al incluir diferentes activos de belleza, además de aplicar y difuminar los productos, te aportan un extra de confort a la piel. Y sirven tanto para aplicar un fondo de maquillaje como primers, polvos de fijación, correctores o sombras de ojos o incluso trabajar pequeñas zonas de manera específica. Incluso pueden utilizarse para aplicar productos de tratamiento como la crema, ya que facilita su absorción y la liberación equilibrada de los ingredientes en la piel.

¿Con qué ingredientes se infusionan?

Hemos encontrado esponjas infusionadas con Aloe Vera, vitamina C, ácido hialurónico, colágeno vegano, probióticos e incluso soluciones naturales como polvo natural de limón, de mango y de zanahoria. Si tu piel es seca y está irritada o dañada, la esponja de aloe vera puede ayudarte gracias a sus propiedades regenerantes y antiinflamatorias. Para atenuar las manchas y potenciar la luminosidad, puedes probar con la de vitamina C. Y si notas tu piel muy deshidratada, nada mejor que la de ácido hialurónico. ¿Y el colágeno vegano y probióticos? Sirven para calmar, equilibrar y estimular la hidratación de la piel.

Eso sí, ten en cuenta que estas esponjas no sustituyen tu tratamiento habitual, ya que sólo sirven como complemento, ayudando a la absorción correcta del producto.

¿Cómo se usan?

Para usarlas correctamente sólo tienes que humidificarlas, presionar ligeramente y aplicar tu producto con ligeros toques. En el caso de las zonas pequeñas, puedes utilizar la punta y incluso las hay con un borde plano que te ayudará con la técnica del contouring.

Y para limpiarlas adecuadamente tienes que enguajarla con agua tibia después de cada uso y limpiarlas profundamente una vez por semana con una esponja limpiadora de maquillaje y un limpiador específico. Una vez la hayas limpiado y enguajado, déjala secar al aire y guárdala en un lugar fresco y seco.

Diferentes tipos

Hemos encontrado tres marcas que ofrecen diferentes esponjas infusionadas. Las más conocidas quizá sean las de la firma You Are The Princess, que puedes encontrar en Primor por 2,49 euros cada una. Ofrecen una con aloe vera, otra con vitamina C y otra con ácido hialurónico.

Desde la firma Real Techniques ofrecen la Miracle Skincare Sponge ( 6,40 euros en Primor) especialmente indicada para la pérdida de firmeza y elasticidad así como para la piel cetrina. Sus propiedades antimicrobianas protegen la salud de tu piel, mientras que la infusión de colágeno vegano promueve su firmeza y elasticidad, y reduce las líneas de expresión.

Y terminamos con las esponjas de la firma One by Beautyka, que contienen aloe vera, vitamina C, ácido hialurónico y otras tres con polvo natural de limón, de mango y de zanahoria, a 2,99 euros cada una.