Powder brows, la alternativa al microblading que consigue unas cejas perfectas y que está arrasando

El microblading es de las técnicas más demandadas para tener las cejas perfectas, pero ahora ha surgido una nueva técnica que queda aún más natural.

Tener las cejas perfectas, con un diseño acorde a tu tipo de rostro y mirada, y con un buen espesor se ha convertido en una de las mayores necesidades en cuanto a belleza se refiere. Para conseguir ese objetivo, se ha colocado como favorita la técnica del microblading, una opción de maquillaje semipermanente que arrasa y que consigue unos resultados perfectos. Sin embargo, con el paso están surgiendo alternativas -no hablamos de estos lápices- que lo mejoran como es el caso de las powder brows.

Pero, ¿en qué consiste esta nueva técnica? Para saber todos los detalles, hemos hablado con Mónica Aranguez, técnico en micropigmentación y microblading y experta en crear un diseño de cejas exclusivo, y único, que se adapta a la perfección al rostro decada individuo.

Mónica explica que las powder brows se hacen con micropuntos para lograr un efecto sombreado o empolvado que ayuda a rellenar los huecos que se forman por la falta de vello o porque la distancia entre pelo y pelo está muy espaciada. De esta forma, el resultado es mucho más natural. Esa es la diferencia principal con el microblading, ya que esta última se hace con un diseño pelo a pelo, en vez de con los puntos de los que te hablamos.

Mónica explica también que, en el caso de las powder brows, el objetivo es conseguir menos intensidad en la zona de la cabeza y mayor potencia de color en la cola o final de la ceja. Por su parte, el microblading pelo a pelo es una técnica sencilla, rápida y segura, que consiste en la reconstrucción de las cejas pelo a pelo.

Pero, ¿cuál es mejor? Ambas se encargan de reconstruir las cejas a través de un procedimiento revolucionario y puntero para conseguir una mejora estética del marco de la mirada, con un resultado 100% natural. Y as dos técnicas también permiten cambiar la forma, el color y dar efecto volumen.

Y además de para personas sin cejas, estos tratamientos se utilizan para redefinir o diseñar cejas sin forma, asimétricas o desiguales. La única diferencia es que los micropuntos permiten una mayor precisión y por lo tanto el resultado puede ser mucho más natural. Todo depende del cliente y su necesidad.

El proceso de realización de esta técnica es muy similar al del microbalding. «En primer lugar se realiza un diseño en la cara del paciente, con el que se identifique, se sienta cómodo, y sobre todo, le guste. Una vez finalizado este paso, se lleva a cabo poco a poco, rellenando la ceja a la vez que se le da forma«, detalla la experta.

Como el microblading, es un tratamiento que dura aproximadamente una hora y que e s prácticamente indoloro. Todo depende de la persona, pero Mónica se asegura una comodidad total aplicano crema anestésica para que lo que sienta el paciente es una molestia leve.

Este tratamiento está recomendado para personas que por diversos motivos hayan sufrido pérdida de vello en las cejas, las tengan despobladas, con alguna calva, o alopecia, pero, también para todas aquellas que quieran mejorar el marco de su mirada teniendo una cejas simétricas, definidas y con personalidad. ¿Te atreves?

Temas

Cejas