belleza
belleza
La preocupación de casi todas las mujeres por tener una melena sana, brillante y bonita hace que muchas veces pongamos en práctica trucos y consejos que oímos por ahí. Pero no siempre funcionan e incluso algunos pueden llegar a ser contraproducentes.
Con la ayuda de Claudi Di Paolo, beauty hunter y especialista en cosmética capilar, aclaramos tus dudas acerca de lo que funciona y lo que no para cuidar tu cabello en verano y después.
Cortar el pelo hace que crezca antes: VERDADERO. No es necesario cortar mucho, pero si repasar las puntas cada dos meses. Las puntas abiertas y el no cortar el cabello le restan fuerza y evitan que salga y crezca vigoroso y rápido.
El cabello se sanea después del verano. Cortarlo antes y durante, es una pérdida de tiempo. FALSO. Un corte antes del verano y durante el verano lo fortalecerá, estimulará su crecimiento y evitará daños al finalizar la temporada.
El agua fría abrillanta el cabello: VERDADERO, aunque no es necesario hacer todo el lavado con agua fría. Conviene comenzar la aplicación de champú con agua tibia (nunca muy caliente) para ayudar a dilatar el poro y limpiar profundamente el cuero cabelludo. Es el último aclarado el que hay que realizar con agua fría, ya que estimula, sella la cutícula y aporta luminosidad al pelo.
No hay que irse a dormir con el pelo mojado: VERDADERO. Mantener mucho tiempo mojado el cabello, algo que sucede al apoyar la cabeza húmeda sobre la almohada, puede dañar la cutícula y el cuero cabelludo, produciendo picores e irritaciones.
Es preferible desenredar la melena en seco: FALSO. El cabello húmedo es mucho más flexible. Una vez que la fibra capilar está seca y, sobre todo cuando se trata de cabellos largos, hay más posibilidades de rotura. La clave es utilizar peines o cepillos adecuados y que no dañen el cabello. En mojado el pelo se desenreda mejor con peine; en seco, con un cepillo de madera y cerdas naturales.
No es necesario cepillar el cabello a diario. FALSO. El cepillado regular del cabello es necesario para estimular la circulación sanguínea que genera el crecimiento, oxigenar el cuero cabelludo y eliminar impurezas (grasa, restos de productos adheridos...). El cepillado de la raíz a la punta distribuye los aceites naturales, protegiendo la fibra del cabello contra los factores externos dañinos. Además, el cepillado frecuente fortalece el cabello, lo hace más flexible y le aporta brillo.
El cabello se cepilla de raíces a puntas. FALSO. Para proteger el cabello, conviene comenzar el cepillado por las puntas, sin tirones y sujetándolo bien por los medios. Se sigue cepillando de medios a puntas y se acaba de raíz a puntas. Conviene, además, hacerlo separándolo en mechones.
Lavarse todos los días el pelo es perjudicial: FALSO. El pelo debe lavarse cuando lo necesite. Existen diferentes tipos de cabello, y no todos necesitan ser lavados con la misma frecuencia. No es cierto que cuanto más se lave el cabello más grasa produce. Esto está determinado hormonalmente y difiere en cada persona. En los días de mayor calor, por ejemplo, la necesidad de lavar el cabello aumenta debido a la transpiración. Algunos agentes externos como el cloro, la arena o la sal, pueden provocar alergias e irritación en el cuero cabelludo si éste no se lava después de exponerlo a ellos.
Los cabellos se caen con el lavado: FALSO. No lo hacen como consecuencia del mismo; son los cabellos viejos los que se caen ante cualquier mínimo traumatismo (lavado, peinado, roce...). Cada día se desprende una media de 50-60 cabellos que son reemplazados por otros nuevos.
Lavar poco o incluso no lavar el pelo es bueno: FALSO. La función del champú es limpiar el cuero cabelludo para que el poro y el folículo respiren y así produzcan un cabello fuerte y sano. Recurre a fórmulas de champús respetuosos, sin químicos como siliconas o sulfatos, que preserven las características naturales del cabello y no lo debiliten.
Peinados para ir a la playa y a la piscina inspirados en las famosas
¿Acondicionador o mascarilla? La duda no existe
El pelo corto es para el verano y estas 10 famosas nos lo demuestran