liso tabla

Alisado capilar: qué es, los tipos que hay y cuál elegir dependiendo del pelo que tengas

Si quieres mantener el pelo liso, sin frizz y con un aspecto impluto, te contamos todo lo que tienes que saber sobre el mundo de los alisados.

Naomi Campbell con el pelo liso. / spotlight launchmetrics

Raquel Rodríguez
Raquel Rodríguez

Todo comenzó hace 15 años, cuando aterrizaron en Europa los famosos tratamientos de alisado brasileños . «Causaron furor en España, un país donde el cabello mediterráneo con tendencia a encresparse se convertía en domable como por arte de magia«, explica Verónica Castro, directora de Vanitas Espai.

Sin embargo, fue retirado del mercado en 2004 tras ser señalado por la Agencia internacional para la investigación del cáncer. Y como consecuencia, aparecieron diferentes tipos de alisados con la keratina como protagonista y opciones naturales y orgánicas con un claro objetivo: alisar el pelo durante mucho tiempo.

Si tú también quieres probar el alisado capilar y tienes dudas sobre cuál elegir, te desvelamos los tipos que existen y en qué consiste cada uno de ellos para que puedas lucir una melena liso tabla y sin frizz. Coge boli y papel y toma nota de cuál es la mejor opción.

Tipos de alisados para el pelo

- Temporales o ácidos: Son más suaves tanto por su proceso como por su composición. Aunque están f ormulados con principios de origen orgánico, necesitan de químicos para obtener resultados. La diferencia es que buscan el equilibrio entre la salud del cabello y su textura, por lo que no alisan definitivamente. El resultado se ve muy natural y con mucho brillo. Cada vez que se repite, el cabello mejora, deja cuerpo en el pelo y mantiene su movimiento y elasticidad, facilitando la realización de cualquier tipo de peinado.

«Para activarlo hay que secar con aire caliente y a veces ayudarlo con cepillo. No se recomienda utilizar plancha ya que arrastraría el tratamiento. Los cabellos tratados deben continuar mantenimiento en casa con el fin de aumentar su efectividad y duración hasta en un 30%», explica Sonia Atanes Hair Beauty.

Este tipo de alisado proviene del alisado brasileño, que en sus inicios se realizaba con formaldehído, según explica la farmacéutica e influencer Helena Rodero. «Fue prohibido por ser potencialmente cancerígeno y por riesgo para la salud del profesional que lo maneja repetidamente, por ello, el alisado ácido se realiza hoy, con activos como la carbocisteína y el ácido glioxílico», comenta la experta.

- Definitivos o alcalinos: Son aquellos que dejan el pelo completamente liso sin tener que hacer nada. Llevan una carga química más potente que rompe los enlaces del cabello de forma definitiva dejándolo liso total. Aquí estarían los alisados japoneses y los de tioglicolato de amonio.

El pelo quedaría completamente liso, con mucho brillo y no necesitaría secador: «La parte ya alisada nunca vuelve a su forma natural, sólo se recomienda en cabellos muy sanos y resistentes. Son delicados de realizar y el olor, algo desagradable», añade Sonia.

Este tipo de alisado tiene un tiene un pH muy alto, esta circunstancia permite abrir la cutícula y romper los puentes de disulfuro en su estructura interna, que determinan su forma. El cabello puede quedar debilitado y desprotegido, con la cutícula abierta. Lisa por fin, a fuerza de unir esos enlaces en otro sitio, la fibra, en ocasiones, se queda vulnerable, expuesta y sin brillo.

Qué es un alisado orgánico

Se trata de una alternativa cada vez más demandada para un cabello más manejable, ya que suaviza y mejora la textura del pelo sin dañarlo mientras lo cuida para evitar agresiones químicas dejándolo además de liso, radiante y naturalmente brillante.

Y un buen ejemplo es el de Génesis del centro Sonia Atanes Hair Beauty en Princesa (Calle Quintana, 3). Es botánico y está basado en las propiedades de tres flores: la orquídea, la magnolia y el lirio de Florencia, además de la ecomolécula Flower Tech.

«Son terapias muy efectivas y sobre todo respetuosas, ya que están libres de componentes nocivos, trabajando tanto interna como externamente en el cabello. Gracias a su aroma, su suavidad y su alto poder emoliente, nuestros protocolos se convierten en toda una experiencia que finaliza con un cabello cuidado y con un liso natural para olvidarte de las planchas, solamente se activa con el secador y toda la melena se verá espectacular», explica Adriana Pérez, directora del salón.

Temas

Pelo