Emili Sindlev con el pelo rizado. / spotlight launchmetrics

el mejor acondicionador

Si tienes el pelo rizado, prueba con el co-wash: qué es y qué productos usar

Te contamos en qué consiste el truco de sustituir el champú por un acondicionador que arrasa entre las melenas curly.

El famosísismo método curly, el movimiento que ha hecho que el pelo rizado se convierta en toda una tendencia y que muchas mujeres quieran recuperar la forma natural de su cabello, ha ido un paso más allá. Esa rutina capilar que aboga por el uso de productos con ingredientes naturales y el uso de activadores de rizos para una mayor definición tiene un «nuevo» paso.

Seguro que has oído hablar del co-wash, un truco al que están recurriendo muchas chicas curly y que consiste en sustituir el champú por un acondicionador. ¿Parece imposible verdad? Pues querida lectora, no lo es, y con ayuda de una experta vamos a explicarte cómo hacerlo en casa.

Qué es el co-wash

Es una contracción de dos palabras inglesas: «acondicionador» y «lavado». Y consiste un método que consiste en sustituir el champú por acondicionador de vez en cuando. «El co-wash es muy popular entre las personas con el pelo rizado, encrespado y con tendencia a la electricidad estática y al frizz«, cuenta Rosa Roselló, directora de formación de Druni.

«A pesar de que también se recomienda en los cabellos deshidratados, esta técnica es muy conocida en el método curly, melenas que son más secas por naturaleza, en el que se recomiendan productos de limpieza nutritivos para evitar resecar su textura. El co-wash también es beneficioso cuando se quiera espaciar el uso de un champú o a para utilizarlo durante las vacaciones, en caso de querer utilizar un solo producto capilar», añade la experta.

Cuáles son los beneficios del co-wash

«Al utilizar un acondicionador en lugar de un champú, el cabello se ve menos agredido por los agentes limpiadores y los rizos se redefinen. Además, sustituir el champú por un acondicionador permite no eliminar el sebo, una sustancia necesaria para la hidratación del cabello», señalan los expertos de Druni.

«Por tanto, en las melenas ondulas, rizadas o encrespadas, siempre recomendamos seguir la rutina capilar habitual y, una vez a la semana (o cuando surja la necesidad de revitalizar los rizos), introducir el paso del co-wash», concluyen.

Cómo hacer el co-wash en casa

1. Empieza por aclarar bien el pelo.

2. Luego aplica el acondicionador, masajea y deja que actúe.

3. Con la ayuda de los dedos, peina la melena para desenredarla.

4. Aclara y sigue con tu rutina de peinado habitual.

Eso sí, no se puede utilizar cualquier acondicionador. Es mejor apostar por uno ligero para no apelmazar el pelo, ya que hay que masajear el cuero cabelludo. Uno demasiado nutritivo puede aportar demasiado peso y dar sensación de suciedad. Y, si el producto es demasiado espeso y cremoso, será difícil de extender.

Acondicionadores para hacer el co-wash

Curly Love Cowash lleva aceite de coco, manteca de mango y aceite de jojoba y es una crema 2 en 1 que limpia y acondiciona al mismo tiempo. Este champú en crema sin espuma, acondiciona en un solo paso a la vez que aumenta el brillo y la suavidad, es la mezcla perfecta de limpieza y acondicionamiento, independientemente de la textura de tu cabello, te ayuda a mantener rizos saludables e hidratados. Precio: 8,99 euros en Druni.

RE.STORE de Kevin Murphy es un tratamiento que limpia y trata el cabello en un solo paso. Utiliza nutrientes indicados para el cuidado de la piel como las enzimas de papaya y piña. En combinación con la proteína de guisante verde, sellan la humedad interna para reconstruir el cabello dañado. Precio: 42 euros.

Be Curly Advanced de Aveda. Aumenta instantáneamente la hidratación de rizos y espirales en un 85 %. Controla y reduce instantáneamente el frizz proporcionando una apariencia más saludable y un patrón de rizo más mejorado después de 1 día de lavado. Es una fórmula sin siliconas ni sulfatos. Precio: 52 euros en Sephora.

Temas

Pelo