Julia Roberts con el cabello a capas. /
Fue allá por los años noventa cuando algunas mujeres se conviertieron en todos unos iconos de estilo. Todo lo que ellas llevaban lo convertían en pura tendencia. Lo mismo pasaba con la forma en la que se maquillaban o incluso peinaban.
Uno de los cortes de pelo que fueron todo un éxito en los años noventa lo llevó Julia Roberts. Era un peinado fácil, ligero y rejuvenecedor que parece que ahora está volviendo poco a poco y que es muy similar al último corte de pelo con flequillo que se hizo la actriz. ¿Estamos ante el fin del clásico corte recto? Hemos preguntado a un peluquero qué opina sobre este corte y cómo se consigue.
Julia Roberts siempre ha sido una de las mujeres más inspiradoras no solo por sus películas, sino también con sus looks y su forma de llevar su cabello. Aunque la actriz cuenta con una melena rizada y con volumen, es cierto que muchas veces la hemos visto lucir una melena ultralisa .
En concreto, nos referimos a este corte de pelo que lució la actriz allá por 1995. Fue una imagen que le sacó el fotógrafo Ron Galella en la ciudad de nueva York. Una instantánea de lo más otoñal con una melena a capas muy juvenil y fresca.
Pues bien este corte de pelo, regresa. Es una melena a capas que cuenta con flequillo lateral y que le aporta un toque muy moderno. ¿Pero cómo se consigue este tipo de melenas? El estilista Pablo Galán, de The Beauty Concept Hair nos cuenta.
El estilista cuenta que para conseguir este corte de pelo hay que acudir «a buenos profesionales que conozcan la técnica y que sepan cómo tratar el cabello para conseguir el resultado de este Long Bob que está perfectamente combinado con el flequillo que luce en la imagen».
Este corte de pelo tan juvenil de los 90 es el clásico Long Bob. «Podríamos añadirlo en la lista de los Long Bob, aunque éste destaca por unas capas largas y un acabado con flequillo», comenta el estilista. Eso sí, no es un corte apto para todo el mundo.
Este corte a lo Julia Roberts con tantas capas favorece «a rostros con ángulos marcados en mandíbula y con pómulos definidos. Podríamos decir que a la forma de «rombo» e incluso a los rostros con forma de «triángulo invertido». Es cierto, que en «cabellos rizados se perdería la definición de las capas que implica este tipo de corte», por lo que es más recomendable en melenas lisas.
En cuanto a mantemiento, el estilista insiste en que es necesario «repasarlo cada dos meses aproximadamente para volver a definir bien las capas y la pequeña desconexión entre parte trasera y patillas, pero también dependerá del crecimiento capilar de cada clienta. Debemos tener en cuenta que el flequillo necesita más mantenimiento, por lo que debemos repasarlo con más frecuencia que el resto».
¿Y si nos animamos con mechas o coloración? «Ya que este corte es un regreso a los 90, podría quedar genial con él unas babylights generales junto con algún toque de balayage en alguna punta para destacar las capas largas. Las famosas mechas de Rachel en «friends» con alguna pequeña modificación encajarían muy bien en este tipo de corte», asegura Pablo Galán.