Una de las mayores preocupaciones del otoño es la caída del cabello, para lo que existen diferentes productos como lociones o sérums que lo fortifican desde la raíz para evitar su desprendimiento . Isabel Preysler, como el común de los mortales, también sufre este problema y ha recopilado una serie de consejos para que no llegue la sangre al río aunque, como ella mismo dice «si observamos una pérdida de densidad importante, notamos algo de escozor o inflamación hay que acudir a un dermatólogo experto en tricología para que valore la caída».
Para entender por qué se nos cae en pelo en otoño, primero hay que conocer el ciclo de renovación folicular, es decir, el proceso en la vida de nuestro cabello. Isabel nos lo explica: «Consta de tres fases:
- Fase de crecimiento o anágena: dura entre 2 y 8 años. El folículo está sano y su longevidad determina su longitud.
- Fase de transición o catágena: dura 3 semanas durante las que el pelo deja de crecer. El cabello cae y el folículo cambia de forma.
- Fase de reposo o telógena: dura de 2 a 3 meses. El folículo descansa y el pelo comienza a caerse. Terminada esta etapa, comienza de nuevo la fase de crecimiento.
Ahora mismo, nos encontramos en esta última etapa y el efluvio estacional viene determinado por la caída de cabello. Pero este no se pierde, sino que se renueva, y con la llegada de la Navidad notaremos que nuestra melena luce otra vez».
Así que calma, que aunque notes que el cabello se te cae más de lo normal, no tiene por qué suponer un problema en sí mismo, sino que nos encontramos ante un ciclo normal de vida del cabello.
Isabel Preysler nos ha explicado esos pequeños gestos que podemos incorporar a nuestro día a día para prevenir y frenar la caída del cabello. Son rutinas que no nos llevarán más tiempo del debido y que puede suponer un cambio muy importante en nuestra densidad capilar. Primero, Isabel recomienda secar la cabeza boca abajo «para estimular la circulación sanguínea y los impulsos nerviosos hacia el cuero cabelludo». Además, si tienes el cabello fino, «ese gesto es obligatorio para ganar volumen». También recomienda realizarte un masaje diario de dos minutos en el cuero cabelludo: «Hazlo con la cabeza hacia abajo, sentada, con los codos sobre una superficie plana y las manos colocadas en los laterales de la cabeza. Mueve el cuero cabelludo sin friccionar y sin usar las uñas».
Otro de los consejos de Isabel tiene que ver con la alimentación y, para este problema en particular, recomienda una dieta sana y equilibrada «rica en proteínas, vitaminas A, B, E y minerales (hierro, zinc, yodo, cobre y magnesio)». Además, aconseja incorporar complementos alimenticios como la levadura de cerveza o el germen de trigo. Y en cuanto al l avado de nuestro cabello, recomienza hacerlo «con regularidad, sin frotar y masajeando suavemente el cuero cabelludo desde delante hacia atrás con un champú que contenga vitaminas y activos revitalizantes». Además, aconseja usar agua fría para aclararlo y evitar productos con silicona o parabenos.
Ya ves que no son consejos difíciles de incorporar a tu día a día pero si aún así tu pelo sigue cayéndose en exceso, siempre puedes recurrir a algún producto que fortalezca la raíz y evite su caída. Estos tres que te mostramos a continuación los hemos encontrado en Primor y todos dan unos buenísimos resultados:
La Quinina frena la caída mientras que el Edelweiss BIO estimula el crecimiento y regula los ciclos del cabello. La acción fortificante de Klorane Serum Anticaída con Quinina y Edelweiss es inmediata con una eficacia anticaída probada a partir de 1 mes de uso (38,95 euros).
Tónico capilar que reúne las propiedades de la Quina y el Romero, los cuales actúan directamente sobre el cuero cabelludo, llegando a penetrar hasta el bulbo capilar. Kesmar Ron Quina evita la generación de caspa y seborrea. Indicado también para combatir la debilidad del cabello, infecciones de la piel, etc. Además, es un gran remedio para evitar la calvicie (6,85 euros).
Enriquecida en creatina, tetrapéptido y vitaminas aporta una respuesta adaptada a las caídas ocasionales del cabello. Esta asociación de activos actúa como verdadero «catalizador» de la fase de crecimiento del cabello favoreciendo la proliferación de las células del bulbo piloso, aportándoles los elementos energéticos necesarios, y estimulando los principales factores implicados en el mantenimiento de la fase de crecimiento del cabello y en la microcirculación del cuero cabelludo. Así, los cabellos están fortalecidos y redensificados, la caída del cabello frenada y por consiguiente la masa capilar aumentada (31,85 euros).