BELLEZA

Mechas woodlights: la tendencia para morenas y castañas que triunfa en 2025

Dale brillo a tu melena de la forma más natural con la tendencia de las mechas woodlights.

Influencer con mechas woolights / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Elena Olivero
Elena Olivero

Los diferentes tipos de mechas son una opción perfecta para quienes buscan un cambio de look pero no quieren aplicar un nuevo color de pelo ni arriesgar con otro corte de cabello . Esta técnica de coloración aporta luminosidad a la melena y hace que el resultado sea mucho más favorecedor por su brillo. Pero, si eres morena y quieres aplicártelas, tienes que optar por las mechas woodlights. Estás no solo están muy de moda, también dejan un acabado natural impecable.

De hecho, son diseñadas por y para morenas o castañas oscuras que buscan iluminar sus melenas apagadas y faltas de dimensión. Aportan movimiento y más brillo solo que de forma sutil y nada evidente. Así que, en la próxima cita de peluquería tienes que pedir las mechas woodlights para morenas y así es como se hacen para que veas lo mucho que favorecen.

Qué son las mechas woodlights tendencia en 2025

La estética que impera en las modas de cabello este año es la de la naturalidad y el brillo del pelo . Por eso, se entiende que el tipo de mechas woodlights regrese a los primeros puestos de las tendencias, al ser una técnica de iluminación capilar que busca un acabado lo más natural posible, acorde al tono de base.

Estas son mechas o más bien reflejos que se hacen de raíz y en diferentes tonos para conseguir el efecto del veteado de la madera en el cabello, de ahí su nombre. Es decir, se combinan distintos colores de mechas para iluminar el pelo de la forma más natural posible según el tono de base que se tenga, aunque las mejores candidatas son las mujeres de pelo moreno .

La actriz Zendaya con mechas woodlights en corte de pelo bob / @zendayacollective

Los trazos han de ser finos, como babylights y que se integren con el color de base del pelo lo máximo posible para que parezca que son reflejos naturales más claros que crea el propio cabello al incidir la luz del sol sobre él. Además, se pueden difuminar suavemente o hacer más brillantes en los mechones delanteros para conseguir un efecto rejuvenecedor.

Cómo se hacen las mechas woodlights

Lo primero es analizar el color de base. Esta técnica suele ser ideal como mechas para morenas , aunque cabello castaño claro y rubio también pueden hacerla. Una vez concretado en tono del que partimos, se escogen tres colores de mechas (normalmente dorado, bronce o caramelo y avellana), para realizar los reflejos de manera intercalada.

Se puede dejar el efecto raíz o partir directamente desde esta. Por lo general, no se difuminan ni se hacen con barrido de color, a lo mechas melting o balayage, pero se pueden matizar para que se integren mejor con todo el cabello si no quieres que queden tan evidentes las rayas de la mecha. Pero, de todas formas, al hacerse tan finas y diseñadas acorde al color del pelo, las mechas woodlights quedan siempre naturales.

Así, se obtiene más luminosidad, movimiento y dimensión en la melena, con un acabado más cálido que hasta quita años de encima (sobre todo si se diseña entorno al rostro). Pro, no son evidentes. De hecho, no buscan contraste y no suelen necesitar de calor, por lo que es un procedimiento que daña menos el cabello.

Tipos de mechas woodlights

Mechas woodlights para castaño chocolate

Amal Clooney con mechas woodlights en pelo moreno largo / @dimitrishair

Si tienes el cabello largo y con un tono rico, lujoso y cálido como el marrón chocolate, opta por mechas woodlights cálidas en tonos dorado, caramelo y miel que enfaticen tanto el volumen como la luminosidad natural del pelo para que no se vea tan plano. Puedes acentuar los claros en las puntas para que el efecto sea más rejuvenecedor.

Mechas woolights para media melena

Penélope Cruz con mechas woolights claras / @anthonycampbellhair

Otra opción ideal para mujeres mayores de 50 años es la elegancia de unas mechas woodlights brillantes que aporten mucha más luz al rostro, combinadas con un corte de pelo bob o lob (media melena), que quita años de encima. Apuesta por tonos de mechas más avellana o toffee para conseguir este efecto tan favorecedor.

Mechas woodlights con corte a capas

Cindy Crawford con mechas woodlights brillantes / @hungvanngo

Cindy Crawford apuesta por aportar más volumen y dimensión a su melena con un corte de pelo a capas en media melena que da mucha más textura y cuerpo, combinado con esa mezcla de mechas woodlights en distintos tonos, los más claros para iluminar naturalmente y los más oscuros para enfatizar la densidad del cabello.

Mechas woodlights en cabello ondulado

Eva Longoria con mechas woodlights en pelo ondulado / @evalongoria

Una de las formas más favorecedoras de sacarle partido a las mechas woodlights o r eflejos multitonales para morenas, en con peinados de ondas sueltas al estilo rizos utah o hechas con plancha, que aportan mucho más movimiento al pelo y hacen que la luz que da esta técnica resalte aún más.