Lily Collins /
Tengo que empezar este artículo reconociendo que los gadgets de belleza y yo no nos llevamos todo lo bien que me gustaría. Como sí que soy muy constante en el uso de los productos de la rutina de cuidado de la piel, tanto a nivel facial como corporal, con las herramientas tengo una especie de relación amor – odio porque no consigo ser constante con ellas. Por esta razón, cuando me decidí a probar esta máscara LED, me prometí a mí misma que esto iba a cambiar ya que quería ver si los resultados que prometían son reales.
La constancia ha sido clave en esta prueba de un mes y es que, particularmente, tenía mucho interés en saber cómo funcionaban las máscaras LED. Un producto que desde hace unos años ha ido cobrando cada vez más popularidad y que cuenta con diferentes tipos de formatos según lo que busquemos mejorar. Hablamos sobre la popularidad de estos productos con Emily Buckwell, parte del equipo de CurrentBody.
Un formato de tratamiento muy extendido en cabinas de centros de belleza ahora aterriza en nuestros hogares. «Las máscaras LED (diodos emisores de luz) son dispositivos para el cuidado de la piel diseñados para administrar terapia de luz, dirigida a diversos problemas de la piel mediante la emisión de ondas de luz específicas». Estas luces, como ocurre en el caso de LED CurrentBody Skin Series 2, pueden ser de tres tipos «roja (633 nm), infrarroja cercana (830 nm) y la nueva infrarroja cercana profunda (1072 nm)».
Con este tipo de luces, lo que se consigue es « rejuvenecer la piel, reducir las arrugas y promover la curación a diferentes profundidades. La luz roja se dirige a la superficie, estimulando la producción de colágeno y mejorando el tono de la piel, mientras que la luz infrarroja cercana penetra más profundamente para llegar a las capas subdérmicas, mejorando la circulación y la reparación celular». Buckwell explica que «estas longitudes de onda trabajan para suavizar visiblemente las líneas finas y dar a la piel una apariencia más saludable y firme».
En el mercado existen diferentes tipologías de máscaras LED. A la hora de escoger una adecuada para nosotros, Emily Buckwell de Currentbody explica que debemos tener en cuenta las longitudes de onda de grado clínico, la razón de esto es que debemos buscar «máscaras que proporcionen longitudes de onda efectivas para las necesidades específicas de la piel». Otro punto para tener en cuenta es la comodidad y el ajuste, «que la máscara esté diseñada para ajustarse cómodamente al rostro para una cobertura óptima».
Desde Currentbody recomiendan utilizar dispositivos aprobados por la FDA, esto quiere decir «ofrecer máscaras que han sido sometidas a rigurosas pruebas de seguridad y eficacia». Por último, es esencial, la facilidad de uso, «con funciones fáciles de usar como configuraciones ajustables o temporizadores preestablecidos».
En cuanto a la incorporación a la rutina, los fabricantes establecerán las pautas de uso. Desde Currentbody recomiendan que se use «de tres a cinco veces por semana. Algunas personas pueden aumentar la frecuencia a medida que su piel se adapta». El mejor momento del día para utilizarlo es la rutina nocturna para «promover la relajación y mejorar el régimen de cuidado de la piel nocturna » con una sesión que «dure 10 minutos».
Si hablamos del orden en la rutina, Buckwell recomienda que se utilice « sobre la piel limpia y seca, antes de aplicar sueros o cremas hidratantes. Esto ayuda a que los productos para el cuidado de la piel se absorban mejor después del tratamiento».
Conocedores de que después de su uso podemos aplicarnos nuestra rutina de cuidado de la piel, es importante saber con qué activos debemos de tener especial cuidado. Emily Buckwell explica que «si bien las máscaras LED generalmente son seguras para usar con la mayoría de los productos para el cuidado de la piel, evita combinarlas con retinoides y retinol porque pueden aumentar la sensibilidad. Es mejor aplicarlos por la noche después de usar la mascarilla».
La experta considera que también se debe de prestar atención a los ácidos exfoliantes (AHAs o BHAs) porque pueden «aumentar la sensibilidad, así que alterna su uso o aplícalos en días sin LED». También es importante tener en cuenta «medicamentos fotosensibilizantes» y recomienda «consultar con un proveedor de atención médica si está tomando medicamentos que aumentan la sensibilidad a la luz».
La profesional además destaca que es importante «considerar comenzar con sesiones más cortas para evaluar la respuesta de la piel». Otra recomendación sería proteger los ojos, «la mayoría de las máscaras corporales actuales vienen con características de protección, pero cerrar los ojos durante el tratamiento agrega una capa adicional de seguridad».
Por último, considera que es clave « la constancia y el uso regular para ver resultados, ya que los beneficios para la piel se desarrollan con el tiempo», además del cuidado post – tratamiento, «continuando con un sérum hidratante o crema humectante para tener la humedad y calmar la piel».
Máscara LED Currentbody Skin Serie 2 /
Currentbody ha lanzado su nueva máscara LED Currentbody Skin Serie 2. Una máscara facial que es la versión renovada de su máscara original que se convirtió en un fenómeno viral, ya que apareció en la serie Emily in Paris y, además, celebrities como Kim Kardashian han hablado de sus bondades en redes sociales. Esta nueva versión ha mejorado aspectos como la silicona de su interior, que es flexible y mejora la experiencia, consiguiendo además una máxima cobertura y ajuste total al rostro.
Además, para tratarse de un dispositivo de uso doméstico cuenta con unas longitudes de onda más precisas, con los que, de la mano de la constancia, podemos ver resultados en su uso. Otra de sus grandes ventajas es que el propio aparato cuenta con un temporizador que finaliza a los 10 minutos, asegurándonos que no tenemos que pensar en el tiempo durante el tratamiento y permitiéndonos relajarnos mientras la usamos. La máscara tiene un coste de 449 euros en la web de Currentbody y se puede combinar con otros tratamientos como la máscara para cuello y escote.
• Me encanta la facilidad de uso que tiene y que no es un dispositivo aparatoso. Puedes transportarlo en una pequeña bolsa y el mando de uso no es muy pesado.
• Con su uso, he notado la piel más luminosa y la reducción de algunas manchas que tengo en la piel. En mi caso, no tengo rojeces, pero es también es muy beneficiosa para este tipo de pieles.
• Después de su uso, la he combinado con a ctivos como el ácido hialurónico, ceramidas o péptidos y la piel se siente cómoda y con un aspecto hidratado. El producto con el que más se nota estos resultados es con los sérums.
• No es molesta, ni proporciona calor, por lo que se trata de un producto indoloro o que dé molestias a la hora de utilizarlo.
• En este tipo de tratamientos la constancia es crucial, por lo que, si no seguimos las recomendaciones del fabricante, no vamos a notar los resultados deseados. Por esta razón, he sido muy constante en su uso, realizándolo hasta 5 veces por semana.
• Debemos tener cuidado a la hora de colocar los protectores de la zona de los ojos, ya que, si no lo hacemos bien, pueden hacernos daño y que la experiencia de uso no sea la más adecuada.
Esta nueva máscara cuenta con un total de 107 reseñas en su web, de los que un 95% recomendarían este producto. Para Laura, supone «la mejor inversión que he hecho en cuanto a dispositivos de cuidado. Es fácil de usar y los resultados se ven con la constancia en el uso». En el caso de Rocío, destaca «he visto resultados desde la primera semana, mis poros están reducidos y mi piel está más tersa y repulpada». Para Sofía, es un producto que «deja la piel mucho más radiante y hace que el maquillaje quede perfecto».